![]() |
CASTILLEJA DE LA CUESTA | ![]() |
Está situada a 104 m. de altitud, en la comarca de Aljarafe. Se encuentra junto a la A-472 entre Sevilla (5 Km.) y Sanlúcar la Mayor (14 Km.), a 8 Km. de Santiponce, y a 48 Km. de Utrera. A sus habitantes se les denominan Alixeños o Castillejanos.
![]() |
![]() |
![]() |
Fue un asentamiento turdetano llamado "Ucía", en la provincia romana de la Bética. Durante la dominación musulmana, pasó a llamarse "Castalla Talaçana" por el castillejo que allí existía. En 1248 tras la reconquista de Fernando III el Santo, le cambian el nombre por el de "Alixar", que no tuvo mucha aceptación, por lo que volvió a cambiarse por el de "Castellán", para finalmente llamarse "Castilleja de la Cuesta". En 1267 Alfonso X el Sabio, dividió el pueblo en dos, una parte a la Orden de Santiago y la otra al Arzobispado y su Cabildo. Los Reyes Católicos incorporaron todos los territorios de la Orden de Santiago a la Corona, pasando el pueblo a depender de la Corona. En 1539 el rey Carlos I lo vendió a Pedro de Guzmán, Conde Duque de Olivares, a excepción de la Calle Real que pertenecía al pueblo de Tomares. Hasta 1634 no se reunificó el pueblo. Perteneció al Señorío de Olivares hasta la supresión definitiva de los señoríos en 1808, constituyéndose en ayuntamiento.
Su principal atractivo turístico es el palacio de los Duques de Montpensier, donde murió Hernán Cortés, conquistador de Méjico.
A B R I L 1.995
![]() |
PALACIO DE LOS DUQUES DE MONTPENSIER
Es un edificio del S.XVI en estilo neomudéjar, y se parece a una
fortaleza por sus recios muros de ladrillos y guarnecidos con
almenas. |
BUSTO DE HERNÁN CORTÉS Se encuentra en la fachada de la casa donde murió Hernán Cortes en 1547. Debajo del busto, hay una placa conmemorativa. |
![]() |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 192
![]() Alcalá de Guadaira >> SEVILLA >> Santiponce >> Castilleja de la Cuesta >> Sanlúcar la Mayor >> Bollullos de la Mitación |
Enlaces recomendados: