![]() |
C E L L A | ![]() |
Está situado a 1.023 m. de altitud en las últimas estribaciones de la Sierra de Albarracín, en la comarca de Teruel, a orillas del río Jiloca. Se encuentra entre Gea de Albarracín y Teruel (24Km.), a 24 Km. de Albarracín, y a 85 Km. de Mora de Rubielos. A sus habitantes se les denominan Cellenses.
![]() |
Forma parte de la Ruta del Cid y su principal atractivo turístico es la fuente de Cella. |
J U N I O 1.997
![]() |
FUENTE DE CELLA Es el mayor pozo artesiano de Europa y origen del río Jiloca, puesto que brota un abundantísimo caudal de 6.732 pies cúbicos. El petril elíptico que rodea al pozo fue concebido en el S.XVIII por el ingeniero italiano Ferrari. |
T O R R E Se encuentra en la salida del agua de la fuente de Cella. La fuente fue descubierta por los templarios en el S.XII. |
![]() |
![]() |
PLAZA DE TOROS Se abre para las fiestas del pueblo. Se sueltan vaquillas y la juventud aprovecha para divertirse. |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 27
![]() Rubielos de Mora >> Mora de Rubielos >> TERUEL >> Cella >> Albarracín >> Royuela >> Frías de Albarracín |
Ruta 166
![]() Cella >> Albarracín >> Royuela >> Frías de Albarracín >> Bronchales >> Orihuela del Tremedal |
Enlaces recomendados:
Ayuntamiento de Cella |
Caja Ahorros Inmaculada - Cella |
Gran Enciclopedia Aragonesa - Cella |
Rurismo - Cella |
Wikipedia - Cella |
Página personal de Valentín - Cella |