![]() |
OVIEDO (Estatuas y fuentes) |
![]() |
El paisaje urbano se ve adornado por más de un centenar de esculturas que adornan las calles de Oviedo. Generalmente son monumentos conmemorativos dedicados a personajes de especial relevancia en un primer momento, y más puramente artísticas desde finales del S.XX.
AGOSTO 1.989 y AGOSTO 2.005
![]() |
ESTATUA DE WOODY ALLEN Esta escultura está hecha en bronce en 2003, obra de D. Vicente Menéndez Santarúa. Es un homenaje de la ciudad al famoso actor, guionista y director de cine, en señal de agradecimiento por los elogios de éste a la ciudad, tras su estancia en Octubre de 2002, para recoger el Premio "Príncipe de Asturias" a las Artes. El autor considera que capta el espíritu del artista americano cautivado y sorprendido por la ciudad, en la que se mezclan lo medieval y lo urbano. |
MONUMENTO A LA REGENTA Esta escultura está hecha en bronce en 1997, obra de D. Mauro Álvarez Fernández. Se trata de una estatua a tamaño ligeramente superior al natural, que recrea a una dama de finales del S.XIX, situada directamente sobre el pavimento, con una placa a los pies. Es un homenaje al personaje y a la obra del escritor D. Leopoldo Alas "Clarín", que escribió "La Regenta". |
|
|
MONUMENTO AL VIAJERO
Esta escultura es
conocida como "El regreso de B. Arrensberg", y está ubicada en la
Plaza Porlier. |
MONUMENTO A LA LECHERA
La obra data de 1996
y está hecha en bronce por D. Manuel García Linares. |
|
|
MONUMENTO A LA MATERNIDAD
Está ubicada en la Plaza Escandalera, y está
hecha en 1989 en bronce por Fernando Botero. |
ESTATUA DE JOSÉ TARTIERE LENEGRE Fue inaugurado en 1933 en el Campo de San Francisco junto al Paseo de los Álamos, por un grupo de amigos del empresario, que impulsó la industrialización asturiana, y que tras su muerte, le realizaron un monumento en su recuerdo. Es obra de Víctor Hevia Granda, y consta de una escultura en bronce del homenajeado, en un conjunto de escalinata en cuya parte posterior hay cuatro figuras en piedra de obreros que coronan, dos a dos, el monumento es sus esquinas. |
|
![]() |
ESTATUA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS
La escultura es de
1949, hecha en piedra por D. Enrique del Fresno Guisasola, y está
ubicada en el Parque del Campo de San Francisco. |
ESTATUA DE SABINO FERNÁNDEZ CAMPO
La obra data de 1977 y
está hecha en bronce por D. Víctor Ochoa. |
![]() |
![]() |
ESTATUA DE FERNANDO DE VALDÉS SALAS
Está ubicada en el claustro de la Universidad,
por ser el fundador de la misma. |
MONUMENTO AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Está ubicado en la cima del Monte Naranco. La escultura que tiene 30 m. de altura, está realizada en piedra en 1980 por D. Gerardo Zaragoza. La cruz que tiene 5 m. de altura, es obra de D. Rafael Rodríguez. Para realizar el montaje, se contó con el escultor D. José Antonio Nava, quien realizó las mejoras necesarias para hacer frente a los desperfectos que el transporte había ocasionado al conjunto de la obra. Para sufragar los gastos, se realizó una colecta popular en la que se recaudaron 10 de los 17 millones necesarios. |
![]() |
|
ESTATUA DEL REY ALFONSO II La obra data de 1942 y está hecha en piedra por D. Víctor Hevia. La escultura presenta cincelada sobre la piedra la inscripción: "ALFONSO II REY DE ASTURIAS 791-842. |
|
F U E N T E S
FUENTE DE LA FONCALADA
Es una fuente de agua potable construida el
rey Alfonso III en estilo prerrománico, junto a la calzada romana
que unía el norte y el sur de la región. |
FUENTE CAÑU DEL FONTÁN Data de 1657 y con abrevadero desde 1671. Se creó para suministrar agua potable en la zona de una pantano que se desecó, y después se creó el popular y populoso mercado. La fuente, que en su tiempo se consideró un elemento que afeaba la hermosa fachadas del vecino palacio del Duque del Parque, estaba por debajo del nivel de la calle y con sus caños, casi a ras de suelo. La fuente que tiene dos caños en el centro de dos sencillas rosetas labradas en la piedra, estuvo enterrada durante mucho tiempo, hasta que en 1988 fue exhumada y restaurada con notable acierto. |
FUENTE DE LA CATEDRAL Está situada en la Plaza de Alfonso II el Casto, enfrente de la Catedral. |
![]() |
FUENTE DEL CARACOL
La fuente está coronada
por un simpático caracol de piedra, y cumple con la función de canalizar
la llegada de agua fresca ligada en el recuerdo a las meriendas
infantiles. |