 |
|
B A R C E L O N
A
INSTALACIONES F.C. BARCELONA
|
|
 |

Fue fundado el 29 de Noviembre de
1899 por un grupo de doce aficionados al fútbol, convocados por el suizo Hans
Gamper, entre los que había seis españoles, tres suizos, dos ingleses y un
alemán.
Además de su sección principal, la de Fútbol, cuenta con otras cuatro secciones
profesiones: Baloncesto, Balonmano, Hockey sobre patines y Fútbol sala, así como
secciones amateurs: Hockey sobre hierba, Atletismo, Patinaje, Hockey sobre
hielo, Voleibol, Rugby, Fútbol playa, Fútbol indoor, Fútbol femenino y
Baloncesto en silla de ruedas.
Otro de sus distintivos es su masa social de socios y aficionados, con
153.500 socios y 1.200 peñas barcelonistas repartidas por todo el mundo.
El F.C. Barcelona es conocido popularmente como BARÇA, y sus hinchas como CULÉS
(en referencia a que las gradas del campo de la calle Industria, permitían ver
desde fuera del recinto las posaderas de los aficionados) y BLAUGRANAS (en
referencia a los colores de la camiseta, azul y rojo en castellano).
Tiene un extenso palmarés a nivel europeo, por el alto nivel de formación de sus
jugadores, el potencial económico que maneja y por la calidad de los jugadores.
 |
|
CAMP NOU
Fue inaugurado en 1957 y
está catalogado por la UEFA con la máxima distinción.
Con la construcción de la tercera grada con motivo del Mundial de España
1982, alcanzó su máximo aforo de 120.000 espectadores.
En 1994 tras la aplicación de la normativa que obligaba a eliminar las
localidades sin asiento, su aforo actual es de 99.394 espectadores, por
lo que es el estadio con mayor capacidad de Europa.
|
|

|
PALAU BLAU GRANA
Fue inaugurado en 1971 y
forma parte del complejo deportivo, junto al Camp Nou , el Mini Estadi,
el Palau de Gel y el Museo.
Es el terreno del juego donde disputan sus partidos oficiales los
primeros equipos de las secciones de Baloncesto, Balonmano, Hockey sobre
patines y Fútbol sala.
Tiene una capacidad para 5.696 espectadores y su principal
característica es la gran cúpula, construida en hormigón armado, y que
en su momento convirtió el pabellón en uno de los más modernos y
vistosos de España.
Del techo cuelgan las camisetas de los jugadores más importantes en la
historia de sus secciones. |
|
 |
 |
|
PALAU DE GEL
Palacio de Hielo en
castellano. Fue inaugurado en 1971 y está adecuado para el
patinaje sobre hielo, con un aforo de 1.256 espectadores.
La pista tiene 61 m. de largo y 26 m. de ancho, y juegan sus partidos
los equipos de Hockey sobre hielo y el equipo de Patinaje artístico.
Al ser el Palau de Gel una instalación permanente donde se puede
practicar el patinaje sobre hielo, permanece abierta al uso de todos los
ciudadanos fuera de los horarios de entrenamiento y partidos de los
equipos del FCB.
|
|
|
|
 |
|
MINI ESTADI
Fue inaugurado en 1982 y
forma parte del complejo deportivo, junto al Camp Nou , el Palau
Blaugrana, el Palau de Gel y el Museo.
Es el terreno del juego del filial F.C. Barcelona "B", así como de los
equipos del Juvenil "A" y del equipo femenino, cuando disputan
competiciones oficiales europeas.
Tiene una capacidad para 15.276 espectadores todos sentados.
Las dimensiones del campo de juego son 103 m. de largo por 65 m. de
ancho.
|
|

|
LA MASÍA
La Masía de Can Planes
fue construida en 1702 y formaba parte de los terrenos adquiridos en
1950 por el F.C.B. destinados a la construcción del Camp Nou.
En sus inicios sirvió como taller de confección de maquetas y lugar de
reuniones, hasta que en 1966 pasó a albergar la sede social y oficinas
del Club.
En 1979 tras una rehabilitación, se inauguró La Masía como residencia de
jugadores infantiles y juveniles, con la obligación de ir a la escuela,
academia, instituto o universidad, cuyo coste iría a cargo del Club.
Para mantener el nivel de estudios, La Masía tiene profesores, para que
durante las horas libres puedan repasar las materias.
En 2011 la residencia de los jóvenes y la actividad formativa se
trasladó a la Ciudad Deportiva Joan Gamper situada en Sant Joan Despi,
donde el fútbol base entrena y juega sus partidos, por lo que facilita a
los jugadores el traslado a los campos de entrenamiento y los servicios
médicos. La nueva Masía recibió el nombre de "Cazatalentos".
|
|
 |
 |
|
MUSEO DEL BARÇA
Fue inaugurado en 1984 y
está situado en las instalaciones del Camp Nou, y exhibe todos los
trofeos conseguidos por todas las secciones deportivas del club a lo
largo de su historia, y además todo tipo de objetos relacionados con sus
equipos, jugadores y masa social.
Es el museo más visitado de Cataluña, por encima del Museo Dalí de
Figueres y el Museo Picasso de Barcelona. A nivel de España sólo
es superado por el Museo del Prado de Madrid y el Museo Nacional Centro
de Arte Reina Sofía.
La visita guiada al Museo, permite acceder al palco presidencial, los
vestuarios, las salas de prensa y el propio césped del campo de juego.
Además está la Tienda Oficial (Official Store) que dispone de 2.000 m2,
donde se pueden encontrar todos los artículos oficiales del Barça.
Más de 3.000 artículos para elegir: las equipaciones oficiales, material
escolar, relojes, libros, etc.
|
MONUMENTO A LADISLAO KUBALA
El monumento homenajea
al futbolista y entrenador de fútbol de origen eslovaco Ladislao Kubala.
Es una figura de bronce de la escultora Montserrat García Rius,
inspirada en una mítica fotografía de Kubala.
Kubala (1927-2002) ha sido uno de los mejores futbolistas del S.XX.
Llegó al FCB en 1950 y disputó 349 partidos y anotó 205 goles, y durante
dos temporadas fue el entrenador del FCB, y trece temporadas de la
Selección Española.
|
|
 |
 |
|
AVI DEL BARÇA
Abuelo del Barça en
castellano. Es un personaje creado en 1924 por el dibujante
Valentí Castanys, que representa alegóricamente al F.C.B.
El personaje se caracteriza por ser una anciano panzudo de barba blanca,
simbolizando el carácter de club decano de Cataluña, que viste la
equipación azulgrana.
Desde 1984 Joan Casals, socio de la Penya Blaugrana de Guardiola de
Berguedà, acude a los partidos caracterizado como el personaje del Avi
del Barça. En 2007 fue formalmente reconocido por el FCB, que lo
nombró representante oficial del club en los encuentros de peñas.
|
TEMPORADA
2013 - 2014

TEMPORADA
2014 - 2015

TEMPORADA
2015 - 2016

TEMPORADA
2016 - 2017

TEMPORADA
2017 - 2018

TEMPORADA
2018 - 2019

TEMPORADA
2019 - 2020

TEMPORADA
2020 - 2021

TEMPORADA
2021 - 2022


FÚTBOL FEMENINO
TEMPORADA
2015 - 2016

TEMPORADA
2019 - 2020

TEMPORADA
2020 - 2021

TEMPORADA
2023 - 2024

