![]() |
B A R C E L O N
A BARRIO DE GRÀCIA |
![]() |
![]() |
Se convirtió en municipio independiente
entre 1850 y 1897, año en que fue incorporado a Barcelona. El camino situado al lado de la riera que bajaba del Tibidabo, que a su vez era el antiguo camino romano que unía la ciudad de Barcino (Barcelona) con la de Castrum Octavianum (Sant Cugat del Vallés), era llamado el CAMINO DE GRACIA, porque conducía a la iglesia del mismo nombre (proviene de la frase LLENA DE GRACIA, que con el paso del tiempo, daría su nombre a la que sería la VILLA DE GRACIA, que iba extendiéndose en dirección al mar. |
SEDE DEL DISTRITO Se encuentra en la Plaza Rius i Taulet (actualmente por votación popular Plaça de la Villa). Fue construido en el S.XIX y remodelado en 1905 por el arquitecto Francisco Berenguer Mestres, con un estilo único por su color azul, y en su fachada destaca el escudo de Gràcia en hierro forjado y dos farolas de estilo marinero. En su interior está la "Sala de las Pinturas" de 1969, obra del pintor Fernández Collado. |
TORRE DEL RELOJ En 1864 se levantó la Torre del Reloj que se encuentra en el centro de la plaza Rius i Taulet, obra de Antoni Rovira i Trias. Se trata de una torre octogonal de 33 m. de altura, con un reloj de esferas a los cuatro lados, en cuya base hay una fuente. El campanario es llamado "Campanario de Gracia o Torratxa de Gràcia", y en lo alto está la mítica "Campana de Gracia" bautizada como "Marieta. Cuenta la leyenda que en 1870, durante el alboroto de las quintas, estuvo sonando seis días, impulsada por una cuerda hasta la azotea de una vecina, y que las tropas del general Gaminde bombardearon la ciudad para tratar de acallar la campana. |
PLAZA DEL SOL
Fue urbanizada en 1840
cuando Gràcia todavía era un pueblo, y se pueden ver preciosos edificios
de viviendas de la época, algunos modernistas. |
PLAZA DE LA REVOLUCIÓN DE SEPTIEMBRE DE 1968
Fue construida a
mediados del S.XIX y se bautizó con el nombre de Isabel II. |
PLAZA DE LA VIRREINA
Se construyó en 1878 y debe su nombre a que antiguamente se encontraba
allí el palacio de la Virreina, viuda del Virrey del Perú. |
FIESTAS DE GRACIA
Cada año a mediados del
mes de Agosto, una veintena de calles del Barrio de Gracia se visten con
sus mejores colores en un concurso amistoso entre vecinos para ver quien
tiente más gusto decorando su entorno diario. |
|
PLAZA DEL NORTE
Es una de las plazas más conocidas del barrio, donde todavía se puede
observar el antiguo escudo de la Vila de Gràcia. |
IGLESIA DE SANT JOAN DE GRÀCIA
Se encuentra en la plaza de la Virreina, y se construyó en el S.XVII,
donde se encontraban los jardines del palacio de la Virreina. |
LLUÏSOS TEATRE
Se encuentra en la Plaza
del Norte, y en 1881 se inauguró la primera sala de teatro sobre el
patio de juegos. |
TEATRE LLUIRE DE GRÀCIA
Teatro Libre (en castellano), está considerado como uno de los más
prestigiosos de España. |
JOVE TEATRE REGINA
Es un teatro de barrio,
gestionado por la compañía de Teatro La Trepa, que nace en 1988 con la
voluntad de hacer llegar el teatro infantil a todos los pueblos de
Cataluña. |
IGLESIA VIRGEN DE GRACIA Y SAN JOSÉ Su nombre da origen al nombre del barrio de Gracia. Fue construida en 1687 en estilo barroco clasicista, obra de fray José de la Concepción y bendecida por el padre superior de la Orden Carmelitas Descalzos, fray Luis de Jesús María. Se adosó al convento de Santa María de Gracia, que se había construido en 1630. La fachada tiene tres arcos de entrada, frontón, entablamento y un campanario de espadaña que incluye un reloj, una vidriera y dos escudos, además de una hornacina con una imagen de la Inmaculada. También es conocida popularmente como ELS JOSEPETS. |
![]() |
![]() |
IGLESIA DE SANTA TERESA DEL NIÑO JESÚS Fue construida en 1940 y es obra del arquitecto Josep Domenech Massana, a iniciativa del obispo Manuel Irurita. La fachada está recubierta de sillares de gres bicolor, y el gran campanario se levanta en el mismo plano de la fachada, que junto con el porta de entrada actúan como eje de composición, con evidentes referencias a la arquitectura escandinava. |
.