![]() |
B A R C E L O N A BARRIOS DE SARRIA Y PEDRALBES |
![]() |
|
CRUZ DE PEDRALBES
Es una cruz monumental precedida por una pequeña escalinata. |
REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE PEDRALBES
Fue fundado en 1327 por
el rey Jaime II y su esposa Elisenda de Moncada. Albergaba una
comunidad de monjas clarisas, formada en su mayor parte por hijas de
nobles. |
|
|
CLAUSTRO DEL MONASTERIO DE PEDRALBES
Está considerado como el
claustro gótico más grande del mundo, con una longitud de 40 m. |
|
SEPULCRO DE LA REINA ELISENDA En uno de los laterales del claustro del Monasterio de Pedralbes, se encuentra el sepulcro de Elisenda de Moncada, esposa del rey Jaime II el Justo. Al morir el rey en 1327, la reina Elisenda trasladó su residencia al palacio situado junto al monasterio, un retiro digno de una reina viuda sin descendencia, desde donde podía seguir ejerciendo su poder y su influencia. Aquí pasó sus últimos 37 años de vida, y aunque nunca profesó como monja, participó activamente en la vida de la comunidad. El sepulcro, que fue esculpido en vida de la reina, consiste en una tumba de mármol bifrontal. La cara del sepulcro que da al claustro, presenta Elisenda como viuda y penitente, mientas que la cara que da a la iglesia, la muestra como reina, engalanada con corona y vestiduras reales. |
IGLESIA DE SANTA MARÍA DE MONTSERRAT DE PEDRALBES
Fue construida en 1936 en estilo neorrenacentista con una fuerte
influencia brunelleschiana, obra del arquitecto Nicolau María Rubió. |
|
|
MERCADO DE SARRIÀ
Fue construido en 1910 y
remodelado en 2007. |
IGLESIA SANT VICENÇ DE SARRIÀ
La iglesia ya existía
antes que el propio pueblo de Sarrià, cuando eran tierras propiedad del
señor de Sarrià. |
|
|
MERCADO DE GALVANY
La anexión en 1897 del barrio de Sant Gervasi a la ciudad, hizo
necesario la creación del Mercado de Galvany, que fue inaugurado
definitivamente en 1927. |
MONUMENTO A PAU CASALS
Nació en 1876 en El Vendrell y murió con 97
años. Fue un violonchelista, director y compositor musical
catalán. |
|
![]() |
CUARTEL DEL BRUC
Fue
construido en 1931 imitando los castillos medievales franceses del
Loira, con torres, ventanas arcuadas y almenas. |
SEDE DEL DISTRITO SARRIÀ-SANT GERVASI
Fue construido en 1896 por Francesc Mariné y
alberga el Gobierno municipal del Distrito de Sarrià-Sant Gervasi. |
|
ESTATUA DE LA POMONA Está situada junto a la sede del Distrito de Sarrià-Sant Gervasi. Fue realizada en 1938 en bronce por Josep Clarà. Es una figura femenina, desnuda, de formas rotundas y mirada serena. Representa la diosa latina de los frutos, por eso lleva en la mano izquierda una manzana, lo que le permite modificar la posición de los brazos sin caen en posiciones forzadas. |
MERCADO DE LES CORTS En 1961 se construyó el mercado en una zona de huertos, junto al casco antiguo de Les Corts. Se reformó en 1993 adaptándose a las nuevas demandas comerciales y al aumento de clientes. Sin embargo, en 2007 fue remodelado íntegramente, cambiando mucho su apariencia. Los puestos también se renovaron, pero conservando el carácter que les ha identificado desde sus inicios.
|
![]() |
![]() |
IGLESIA DE LA MARE DE DÉU DEL REMEI Está situada en la Plaza de la Concordia en el barrio de Les Corts siendo su patrona. Fue construida en 1841 por Josep Oriol Mestres en estilo historicista. En 1897 se le añadió el campanario, que está coronado con una cúpula de hierro de la que cuelgan las campanas. En la misma fachada hay elementos del arte románico (arcos de medio punto y lombardo), del arte gótico (el rosetón), y del arte neoclásico (el frontón del coronamiento), a la vez que el tímpano de la puerta de acceso tiene una decoración en mosaico propia del arte romano de Oriente. La iglesia se amplió en 1927 y posteriormente destruida por el incendio provocado durante la revolución social española de 1936, y reconstruida con dificultades económicas durante la posguerra. |
CENTRO CÍVICO CAN DEU También está situado en la plaza de la Concordia en el barrio de Les Corts. Fue construida en 1897 en estilo neogótico por Eduard Mercader, con elementos típicos como el balcón corrrido de la fachada lateral, coincidiendo con la tipología del balcón de la casa Ametller. Hay que resaltar el trabajo en hierro con motivos originales de peces forjados del gótico catalán. Durante décadas (desde 1897 hasta 1929) fue la residencia de la familia Deu, dedicada a la elaboración de licores, y en 1986 fue la primera casa que se recuperó como equipamiento para el barrio de Les Corts, convirtiéndose en un centro cívico. |
![]() |