![]() |
B A R C E L O N
A C A S T I L L O |
![]() |
La primera construcción que ocupó la cima de Montjuic
fue una atalaya destinada a informar mediante señales de la proximidad de barcos
que se aproximaban a la ciudad.
En 1640 se realizó una primera fortificación durante la revuelta contra el rey
Felipe IV, que sirvió para rechazar el asalto de las tropas castellanas del
Marqués de los Vélez.
En 1751 se ordenó destruir el antiguo fortín y construir el actual castillo, que
fue ampliado en 1799 para albergar el doble de soldados.
Actualmente está gestionado por el Ayuntamiento de Barcelona.
FOSO DE ENTRADA
A la puerta principal se
accede gracias a un puente de dos tramos, uno estable sostenido por
cuatro arcos de medio punto y otro que originariamente fue levadizo
gracias a una estructura metálica y de tablones de madera. |
|
TORRE VIGÍA
En la fachada delantera
del patio de armas, se conserva una torre de vigía cuadrada, totalmente
remodelada, que es un lejano testimonio de la atalaya de vigilancia
anterior a la construcción del castillo. |
PLAZA DE ARMAS
Es un enorme patio con cubiertas a prueba de bombas, alrededor del cual
se encuentran las dependencias de la fortaleza. |
FOSO DE SANTA EULALIA
Se encuentra en el lado
norte del castillo, y es utilizada por practicantes de tiro al arco del
Club Arc Montjuic, que ofrece cursos de tiro de todos los niveles. |
BALUARTES
Son estructuras
defensivas que sobresalen de los ángulos de la muralla y se utilizan
como plataforma avanzada de defensa de la artillería, ya que obligaba al
enemigo recular y a situarse más lejos de la fortaleza, y facilitaba la
cobertura de los flancos con fuego cruzado. |
FOSO DE SANTA ELENA
Está situado entre el
revellín y el orejón norte del hornabeque, y en su interior se encuentra
un monumento a los caídos, y sólo se puede acceder algunos días del año
para su conmemoración. |