![]() |
B A R C E L O N
A MODERNISMO |
![]() |
La Barcelona de finales del S.XIX era una ciudad
en efervescencia en la que la arquitectura vivía un momento notable. La
arquitectura se convirtió en aquellos años en un signo de estatus social de la
próspera burguesía. Tener una casas modernista significaba figurar, estar
al día en los círculos sociales.
Los arquitectos rompen con los criterios tradicionales y buscan nuevas formas de
edificar utilizando todo un repertorio de recursos: ornamentos florales, riqueza
escultórica, trabajo del hierro forjado, formas onduladas, vidrieras policromas,
esgrafiados, detalles cerámicos, etc.
![]() |
PALAU DE LA MÚSICA CATALANA
Fue construido en 1908
por el arquitecto Lluis Domènech Montaner, uno de los máximos
representantes del modernismo catalán, con motivo del encargo que le
hizo el Orfeón Catalán para construir un edificio para su sede social.
Fue sufragado por industriales y financieros catalanes, ilustrados y
amantes de la música. |
HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU
Fue construido entre 1902 y 1930, obra del arquitecto Lluis Domènech
Montaner, y sufragado por el banquero Pau Gil, por lo que se le añadió
su nombre Pau (Pablo en castellano), si bien en la actualidad se le
conoce más popularmente como por Hospital de San Pablo.
|
![]() |
CASA DE LES PUNXES
Fue construido en 1905
por el arquitecto Josep Puig Cadafalch, uno de los máximos
representantes del modernismo catalán, con motivo del encargo que le
hizo Bartomeu Terradas de construir una casa para cada una de sus tres
hermanas, sobre un solar atípico, de forma triangular |
CASA AMATLLER Fue construido en 1900 por el arquitecto Josep Puig Cadafalch, uno de los máximos representantes del modernismo catalán, con motivo del encargo que le hizo el industrial del chocolate Antoni Amatller. El edificio es colindante con la Casa Batlló de Gaudí. Es un palacio gótico urbano, con la fachada plana, un patio central y una escalera que da acceso a las habitaciones principales, formando una mezcla entre el gótico catalán y el flamenco, como puede verse en la forma triangular de la parte superior de la fachada. La fachada tiene dos puertas asimétricas enlazadas con un San Jorge, y a lo largo de ella, hay un esgrafiado que se une con la cerámica de forma delicada. |
CASA FUSTER
Fue construido en 1910
por el arquitecto Lluis Domènech Montaner, con motivo del encargo que le
hizo el rico mallorquín Mariano Fuster, para regalárselo a su mujer
Consol Fabra. |
ELS QUATRE GATS
Los cuatro gatos (en
castellano). Fue construido en 1897 hypor el arquitecto Josep Puig i
Cadafalch, siendo sus impulsores los pintores Santiago Rusiñol, Ramón
Casas, Pompeyo Gener, Joaquín Mir y Miquel Utrillo. |
CAN VICENS Fue la primera de las obras importantes realizadas por el arquitecto Antoni Gaudí. Fue encargada en 1883 por el fabricante de azulejos Manuel Vicens, y se encuentra en el barrio de Gràcia. El proyecto era una villa de veraneo que incluía la casa y un gran jardín, en lo que entonces todavía eran las afueras de Barcelona. Crea una obra innovadora y original que rompe estilísticamente con todo lo que se había construido anteriormente en Cataluña, por lo que está considerada una de las primeras obras maestras del modernismo. Las referencias al propietario eran constantes, por el uso de baldosas cerámicas y sus contraste de colores verde y blanco. También utilizó ladrillo rojo combinado con los revestimientos cerámicos, aplicaciones de yeso, pinturas decorativas y una elaboradísima artesanía de madera y forja. |