P A R Q U E S
![]() |
El Parc de la Ciutadella (en catalán) se construyó a raíz de la Exposición
Universal de 1888. |
CASCADA MONUMENTAL
Es un conjunto arquitectónico y escultórico
con fuentes y surtidores de agua, construida entre 1875 y 1888 con
motivo de la Exposición Universal de 1888. |
![]() |
![]() |
PARLAMENT DE CATALUNYA Se
encuentra casi en el centro del Parc de la Ciutadella. Se construyó en
1716 con funciones de arsenal para la fortaleza. |
CASTELL DELS TRES DRAGONS
Es castillo de los Tres Dragones (en castellano), es el nombre
popular que recibe el edificio modernista construido por Lluis
Domenech Muntaner, con motivo de la Exposición Universal de 1888. |
|
|
L A G O Es un lago artificial y se ha convertido en
uno de los centros neurálgico del parque, con varios islotes, plantas
exóticas y animales acuáticos. |
MONUMENTO AL MAMUT Está realizado en hormigón en 1906.
Tenía que ser el primero de una serie de esculturas de animales
prehistóricos en tamaño real, pero debido al fallecimiento en 1910 del
principal promotor, el naturalista Norbert Font, la colección completa quedó interrumpida, pues estaban proyectadas las
maquetas de un diplodocus y otros once dinosaurios prehistóricos. |
![]() |
![]() |
Z O O L Ó G I C O Posee una de las colecciones de animales más
importantes de Europa, y es conocido por haber sido el hogar del gorila
albino "Copito de Nieve". |
DAMA DEL PARAGUAS Es una fuente escultórica situada en el interior del Zoo. Fue creada en 1884 por Joan Roig i Solé, para la Exposición Universal de 1888, donde ocupaba la galería central del Palacio de la Industria, el edificio principal de la Exposición, desmantelado en 1930. Está formada por dos tazas superpuestas sobre una base de rocalia situada en un estanque circular. Está culminada por la Dama del Paraguas, que se encuentra de pie, vestida con un traje de época y un paraguas en la mano izquierda, mientras asoma la derecha en actitud de comprobar si aún llueve. El hecho de que el agua caiga desde arriba del paraguas, confiere vida al conjunto. La fuente no fue muy del gusto de aquella época, por considerarla banal en comparación con el resto de monumentalidad de la Exposición, y se llegó a decir que el vestido pasaría de moda y que la estatua quedaría obsoleta. Sin embargo ocurrió todo lo contrario, con el tiempo la gente se fue encariñando con esta simpática figura, hasta convertirse en una de las esculturas más emblemáticas de la ciudad. |
![]() |
![]() |
AQUARAMA Es una instalación que se encuentra en el
interior del Zoo. Fue construido en 1968 por Antoni Riera i
Clavillé, según el modelo proyectado en el parque zoológico de Zúrich. |
MONUMENTO AL GENERAL PRIM
La estatua ecuestre del
general Prim data de 1948 y es obra de Frederic Mares, quien se fijó en
un modelo antiguo e hizo una copia bastante parecida. |
![]() |
![]() |
Tiene una extensión de 7 Ha. equivalentes a 8 campos de fútbol. Fueron diseñados por Nicolau María Rubio, a partir de un trazado geométrico decorativo, con gran parte de los árboles ya existentes, con un estanque, con la fuente de Gaudí, bancos de banbú y tres fuentes luminosas obra de Carles Buigas. Su ambiente tanto afrancesado como inglés, un punto romántico y muy frondoso, nos transporta a un tiempo en el que la serenidad y la majestuosidad fueron elementos determinantes en el paisaje, puesto que una vez dentro, los protagonistas son los árboles, caminos y las amplias zonas de césped y sombra. En su entorno también destacan esculturas y arquitectura con elementos históricos, y en su interior destaca el Palacio Real de Pedralbes. |
MURO EXTERIOR
El muro exterior de la
fachada principal, tiene 250 m. de largo y está rebosante de
buganvillas. |
|
|
ESTANQUE OVALADO Cuando cruzamos la entrada principal, nos da la bienvenida un gran espacio, con una fuente en cascada que termina en un estanque ovalado, rodeado de flores y en el centro una escultura de mármol blanco de una mujer, denominada Mediterráneo, obra de Eulalia Fábregas de 1960. |
PALACIO REAL DE PEDRALBES
El palacio tiene su
origen en la antigua masía Can Feliu del S.XVII. En 1862 fue
adquirida por el conde Eusebi Güell, junto con la vecina Can Cuyás de la
Riera, formando la finca Güell. |
|
|
FUENTE DE HÉRCULES
En 1884 Antoni Gaudí
realizó esta fuente en un paraje algo escondido de los jardines, en
medio de un bosquete de bambús, que provocó que durante años la obra
pasase desapercibida, hasta que en 1983 fue restaurada. |
|
Fue creado en 1965 por los arquitectos Lluis Riudor y Joaquim María Casamor, con una extensión de 87.000 m2, en los terrenos que antes ocupaba el torrente Estela. Está especializado en rosales, pues acoge 11.000 rosales de 2.000 variedades distintas. Por la climatología mediterránea, estos rosales están en floración desde Abril hasta Noviembre, aunque entre Mayo y Junio alcanzan el cénit de su floración, con unas 150.000 rosas abiertas a la vez. El circuito botánico permite viajar, a través de sus rosales, por Asia, Oriente Medio, Europa y América. |
|
CONCURSO INTERNACIONAL DE ROSAS NUEVAS Cada año desde 2001, se celebra el Concurso Internacional de Rosas Nuevas, que son bautizadas con diversos nombres por sus creadores. De las rosas se valora su vigor, la novedad y el interés de la flor, el perfume, la resistencia a plagas y enfermedades, entre otras características. Este concurso cuenta con tres espacios dentro de la rosaleda: uno reservado a los rosales del concurso del año, otro a los que concursarán el año siguiente (los rosales necesitan ser plantados un años antes, y dos años antes si son trepadores), y un tercero con los rosales ganadores en las diferentes ediciones del concurso. |
|
ROSAS GANADORAS DE TODOS LOS AÑOS Se encuentran en un espacio reservado donde están expuestos todos los rosales premiados en años anteriores, y que cada año se añade el rosal premiado. |
|
|
ROSAS PERFUMADAS
Se encuentran en el
llamado "Jardín de los Perfumes", con una colección de 235 variedades
perfumadas, antiguas y modernas, naturales y creadas en viveros.
Los rosales crecen en filas, y están protegidos por un pequeño bordillo. |
|
PÉRGOLA
En la parte superior del
parque existe una gran pérgola semicircular repleta de rosales
trepadores de 233 variedades diferentes. A su vez es un lugar a la
sombra, con bancos para sentarse y contemplar no sólo la rosaleda, sino
también una magnífica vista de la ciudad. |
|
|
TIPOS DE ROSAS POR SU ORIGEN
Las rosas según sea su
origen, se pueden diferenciar entre las rosas Botánicas y las rosas
Híbridas. |
![]() |
ÁRBOL En el centro del parque nos encontramos con este gran árbol que da una buena sombra donde cobijarse en los días de sol radiante. |
|
|
OLIVOS Nos encontramos con una hilera de seis olivos que parecen resguardar el "Jardín de los Perfumes". |
HOTEL DE ABEJAS Y AVISPAS Nos encontramos este curioso hotel para abejas y avispas. Es un hotel de insectos que admiten abejas y avispas (autóctonas no invasivas). Las abejas son imprescindibles en la polinización de plantas y flores, y esto sería como un hotel de 5 estrellas y 4 tenedores, puesto que tienen a su alcance las mejores flores que puedan existir, y encima un hotel de lujo gratis. |
|
|
ROMBOS GEMELOS
Es escultura Andreu
Alfaro realizada en 1977 en aluminio anodizado. |
![]() |
|
ADÁN
Es obra del escultor
Jacinto Bustos Vasallo realizada en 1968 en piedra artificial. En
1993 fue colocada en el parque. SERENIDAD
Es obra de la escultora
Eulalia Fábregas de Sentmenat realizada en 1964 en mármol blanco.
También se la conoce como "Mujer arrodillada" o "La Chata" por un golpe
en la nariz. |
![]() |
Es conocido como el
Parque de l'Escorxador (Parque del Matadero, en castellano), y está
próximo a la Plaza de España. |
DONA I OCELL Mujer y pájaro, en castellano. Sobre un canal artificial de agua que refresca un lado del parque, está la monumental escultura donada por Joan Miró y que fue inaugurada en 1983. Fue la última obra de grandes proporciones de Joan Miró. Tiene 22 m. de altura, y fue realizado en hormigón, con el exterior recubierto con cerámica de colores rojos, amarillos, verdes y azules, tratados como trencadis. Representa una forma femenina con sombrero y sobre éste la imagen de un pájaro. La representación de la mujer se soluciona con una forma ahuecada cubierta de cerámica negra que toma la forma de vagina, característica del lenguaje mironiano. Joan Miró rinde un homenaje al arquitecto Antoni Gaudí, por su similitud con las formas del templo de la Sagrada Familia y por el uso del trencadis. Se ha convertido en el gran referente del parque. |
|
![]() |
El nombre de Laribal
proviene del antiguo propietario del terreno, el periodista y político
Josep Laribal. |
ENTRADA Para salvar el desnivel, cuenta con una serie de terrazas superpuestas unidas entre sí por pequeños caminos y atajos, tramos de escaleras y enormes pérgolas, piedras, pilares y fuentes por donde brota el agua para dar frescura al ambiente. |
|
|
LA FONT DEL GAT
La Fuente del Gato (en castellano) está situada dentro de una arcada construida con
piedra tosca, y debe su nombre a la forma de su surtidor con una cara
felina. |
CASCADA LA FONT DEL GAT La cascada aprovecha el desnivel de la parte alta de los jardines hasta el Paseo de Santa Madrona. Está formada por diversos tramos, todos ellos escalonados, separados por cuatro secciones separadas por caminos y canales de agua, que van conectados los diferentes tramos. Los airosos cipreses acentúan la sensación de verticalidad del conjunto. |
|
|
LAS ESCALERAS DEL GENERALIFE
Las escaleras del Generalife, que conectan los jardines de Laribal
con los del Teatre Grec, están inspiradas en los jardines del Generalife
de Granada. |
GLORIETA DE CIPRESES
Se trata de una estructura de arte topinario realizada con cipreses, ya
que es un cruce de caminos entre diferentes zonas del jardín. |
|
|
ESCULTURA ESTIVAL Es una escultura de mármol esculpida en 1929 por Jaume Otero, que representa a una mujer sentada. Es de estilo art déco. Ha tenido varios emplazamientos, pues originalmente estuvo en el Pabellón Balaguer, y actualmente está detrás del Museo Etnológico. En 1985 y 2001 sufrió daños, por lo se ha obligado a restaurarla. |
FUENTE DE CERÁMICA
Es obra del ceramista
Llorenç Artigas. |
|
|
FUENTE DEL SÁTIRO En la entrada al jardín por el Paseo de Santa Madrona, se encuentra la fuente del Sátiro. |
![]() |
Se encuentra cerca del
castillo de Montjuic, y forma parte del ajardinamiento posterior a la
concesión del castillo al Ayuntamiento. |
![]() |
FUENTE ORNAMENTAL
La fuente ornamental que fue inaugurada en 1969. |
|
|
MIRADOR
Un balcón con vistas al
mar y a la ciudad se abre desde el Mirador del Alcalde, que fue
inaugurado en 1969 por el alcalde Josep María Porcioles, a quien va
dedicado. |
C A C T U S
Es uno de los jardines especializados en cactus y plantas suculentas más
importantes de Europa, puesto que cuenta con 800 especies de cactus y
plantas suculentas, procedentes de todas las zonas desérticas del mundo,
especialmente de África, América y Australia. |
|
![]() |
ESCULTURA LA PUNTAIRE
Es una estatua de bronce
realizada en 1972 por Josep Viladomat. Es un homenaje a las
mujeres que esperaban el retorno de los pescadores en la costa catalana. |
![]() |
Con una extenxión de 5
Ha., ocupa los terrenos del antiguo Parque de Atracciones de Montjuic
(1966-1998).
e distribuye en rellanos que aprovechan la fuerte pendiente de la
montaña. |
MONUMENTO A CHARLIE RIVEL La escultura del famoso payaso Charlie Rivel, cuyo verdadero nombre es José Andreu, es obra del artista Joaquín Ros Sabaté de 1972. Tiene una altura de cerca de 4 m. y está magníficamente esculpida en bronce, y no sólo mantiene una perfecta semejanza, sino que revive la figura del payaso levantando su célebre silla que siempre acompañaba en sus espectáculos. |
|
![]() |
Llamado también Turó Parc, se encuentra en
medio de una zona urbana y está dedicado al poeta Eduard Marquina. |
ENTRADA PRINCIPAL
En la entrada principal
se encuentra una gran escultura de bronce de 1976, obra de Apel·les
Fenosa. |
|
|
ESTANQUE Constituye uno de los lugares centrales del parque. En sus aguas habitan peces de distintas especies, ranas, tortugas, y los nenúfares que llenan su superficie. |
ESTATUA LA BIEN PLANTADA
Es una escultura hecha
en bronce por Eloïsa Cerdán, que rinde homenaje al escritor catalán
Eugeni D'Ors, y que fue colocada en el parque en el año 1962. |
|
|
QUADRIGA D'HELIOS
Es una escultura de
bronce llamada la Biga de la Font de l'Aurora, obra de 1929 realizada
por Joan Borrell i Nicolau. |
R A M O S
Los llamados Ramos son
una serie de elementos verticales en forma de jardineras escultóricas. |
|
![]() |
Fue inaugurado en 2002 con motivo de la celebración del Forum de las Culturas, y debe su nombre porque está situado en la confluencia de la Avenida Diagonal con el Mar Mediterráneo. Ocupa el terrero que pertenecía a la empresa metalúrgica y de construcción de material ferroviario MACOSA. Está dividido en tres áreas, dos más pequeñas junto a la zona litoral, ambas con un pequeño estanque, y otra más grande que acoge un lago de mayor tamaño, poblado de patos, gansos y aves acuáticas. |
ESTRUCTURAS METÁLICAS
El parque tiene un
diseño moderno, en el que destacan varias estructuras metálicas
semejantes a filigranas tubulares de formas caprichosas, que jalonan
todo el recinto. |
![]() |
![]() |
TORRE DE LAS AGUAS Del terreno que ocupaba la empresa metalúrgica MACOSA, sólo queda el recuerdo de la Torre de las Aguas, en la que figura el nombre de "Besós", por haber pertenecido antes a una compañía de aguas que pretendía utilizar las aguas del río Besós, que rápidamente se contaminaron por los residuos de las numerosas industrias de la zona. Fue construida en 1880 y en la actualidad hace la función de mirador, con 303 escalones. |
![]() |
El Parc del Laberint d'Horta (en catalán) es el jardín más antiguo que
se conserva en la ciudad, pues data de 1808, obra del arquitecto
italiano Domenico Bagutti, y fue abierto al público en 1971. |
![]() |
LABERINTO
Está formado por 750 m. lineales de cipreses recortados que ocupan una
superficie de 45 x 50 m. Tiene forma trapezoidal semejante a un
hacha doble, como la que según la mitología griega tenía el Laberinto de
Creta. |
![]() |
![]() |
Fue inaugurado en 2012 sobre unos terrenos de una antigua explotación
agrícola "Can Rigal" dedicada a la viña, y fue concebido con criterios
de autosuficiencia y sostenibilidad. |
PANELES SOLARES Destacan unos grandes paneles solares, que a la vez que producen energía, sirven de elementos estéticos del conjunto, ya que tienen una apariencia casi escultórica. |
![]() |