![]() |
B A R C E L O N A | ![]() |
PLAZA DE ESPAÑA
|
PLAZA ESPAÑA
Tiene 34.000 m2
y es la segunda plaza más grande de España, tras la Plaza de España de
Madrid. |
FUENTE En el centro de la Plaza España hay una fuente
monumental diseñada por Josep María Jujol, que representa una alegoría
de España. |
|
|
LAS ARENAS El edificio original fue construido en estilo
neomudéjar en 1900 y fue plaza de toros hasta 1977. |
TORRES VENECIANAS Son dos torres gemelas que se construyeron
como acceso a la Exposición Universal de 1929, y tiene el apelativo de
Venecianas por su similitud con el campanile de San Marcos de Venecia. |
|
|
FIRA DE BARCELONA Es la institución ferial de Barcelona y una de
las más importantes de Europa. Cada año organiza más de 500
salones, congresos y eventos corporativos de periodicidad diversa, que
reúnen 30.000 empresas y reciben millones de visitantes de 200 países. |
PALACIO DE CONTRESOS
Fue construido en 1963
en el marco de la Fira de Barcelona, y renovado en 1992 con motivo de la
celebración de los Juegos Olímpicos, para adaptarse a las exigencias en
materias de servicios, imagen y tecnologías de la información. |
|
|
PABELLÓN MIES VAN DER ROHE Se construyó con motivo de la Exposición
Universal de 1929, como pabellón de Alemania por Ludwig Mies van der
Rohe. |
LAS COLUMNAS DE MONTJUIC
También conocidas por el
nombre de su arquitecto, "Las Columnas de Puig i Cadafalch", son cuatro
columnas exentas de capiteles jónicos y tienen 20 m. de altura y 2,5 m.
de diámetro. |
|
PALACIO NACIONAL Fue inaugurado en 1929 con motivo de la
celebración de la Exposición Internacional, dedicado a una exposición de
arte español con más de 5.000 obras procedentes de todo el territorio
nacional. |
![]() |
MUSEO NACIONAL DE ARTE DE CATALUNYA
Desde 1990 se encuentra
en el interior del Palacio Nacional,
fruto de la unión del Museo de Arte Moderno
(1945) y del Museo de Arte de Cataluña (1934), formando el Museo
Nacional de Arte de Catalunya (MNAC). |
|
CASCADAS DEL PALACIO NACIONAL
Para salvar el fuerte desnivel de la montaña, entre el Palacio Nacional y la Fuente Mágica, se hizo un planteamiento totalmente simétrico, con las cascadas de agua en el centro y las escaleras en los lados, combinado todo ello con elementos vegetales.
FUENTE MÁGICA
También fue construida
en 1929 por Carles Buïgas, con motivo de la Exposición Universal.
En los años 80 se incorporó la música y con la celebración en 1992 de
los Juegos Olímpicos, se restauró completamente.
Ofrece varios espectáculos de unos 12 minutos, cada uno de ellos con una
banda sonora diferente, totalmente gratuitos.
Tiene 7.000 millones de combinaciones posibles de agua y luz, gracias a
la posibilidad que tiene de conjugar los elementos hidráulicos y de
iluminación. Un generador de coreografías crea propuestas a partir
del análisis de la pieza musical, de forma automática.
De la Fuente brotan 2.600 litros de agua por segundo en tres estanques,
en los dos centrales se encuentran 19 juegos de agua, y en el estanque
inferior están 20 pequeñas fuentes que permiten cinco juegos de agua
diferentes.
En cuanto a la luz, las baterías de iluminación tienen unos prismas
pentagonales, que contienen los cinco colores: blanco, amarillo, rojo,
azul y verde, y que salen al exterior a través de 120 clarab0yas
rectangulares de hormigón, cerradas por vidrios templados de color
blanco.
Cada año durante las fiestas de La Mercè, la Fuente Mágica acoge el
final de fiesta con el Piromusical, donde el espectáculo de luz y color
de la fuente, se combina con el espectáculo de fuegos artificiales.
También acoge las campanadas de fin de año.