![]() |
B A R C E L O N
A PORT VELL |
![]() |
El puerto nació como un puerto
natural situado en una playa que estaba entre una pequeña península que formaba
la montaña de Montjuic, y la antigua desembocadura del río Llobregat. Era
el único punto mínimamente resguardado que podía utilizar los antiguos
navegantes en muchos kilómetros de costa.
Con el paso de los siglos, fue ganando importancia, hasta convertirse en la
capital marítima de los reyes de Aragón.
La superficie terrestre del puesto es de 830 Ha. y dispone de más de 20 Km. de
muelles y atraques, que están servidos por 45 grúas y nueve remolcadores que
facilitan las tareas e carga, descarga y embarque.
El puerto dispone de dos bocanas, la bocana sur es la más antigua, que tras
sucesivas prolongaciones de los espigones para la ampliación del puerto, han
trasladado su ubicación cada vez más al sur. Tiene 370 m. de ancho y
calado de más de 16 m. La bocana norte es la más reciente, y permite la
salida de embarcaciones menores y de recreo, sin mezclarlas con el tráfico de
grandes barcos de mercancías o de pasajeros, y evitándolas tener que dar un
rodeo para dirigirse al norte. Tiene 145 m. de ancho y un calado de 11,50
m.
AUTORIDAD PORTUARIA DE BARCELONA El edificio fue construido en 1903 por Julio
Valdés en estilo ecléctico, inspirado en los palacios y casinos
franceses de tipo Beaux-Arts. |
PUERTO DEPORTIVO
La Marina Port Vell es
el puerto deportivo público del Puerto de Barcelona. |
![]() |
MOLL DE LA FUSTA Muelle de la Madera (en castellano) ó Muelle Bosch i Alsina. Se llama así porque anteriormente se utilizaba para cargar y descargar madera. Actualmente es un paseo con palmeras.
Es ideal para realizar actos de gran envergadura, con grandes
infraestructuras y capaz de acoger una gran afluencia de público. |
RAMBLA DEL MAR
Fue ideada en
1994 por los arquitectos Albert Vilaplana y Helio Piñón, con una
arquitectura moderna y forma minimalista. |
MAREMAGNUM
El complejo Maremagnum
está situado en el Moll de Espanya, y es un espacio donde se concentran
las tiendas e moda y complementos de grandes cadenas nacionales e
internacionales, restaurantes y cines, abiertos los 365 días del año, al
ubicarse en una zona calificada como turística. Recibe una media
de 13 millones de visitantes anuales, en su mayoría turistas. |
|
|
A C U A R I U M Está situado en el complejo Maremagnum y es una de las instalaciones más visitadas al año, y que ya ha sido visitada por más de catorce millones de personas. Es el centro lúdico más importante en temática mediterránea, con 35 acuarios, 11.000 ejemplares de 450 especies diferentes, un túnel submarino de 80 m., 6 millones de litros de agua y un inmenso Oceanario, único en Europa, de 5 m. de profundidad y 36 m. de diámetro. Una de sus atracciones es la piscina con tiburones, donde hay un pasillo por el que se puede andar y los tiburones, doradas, morenas, peces luna y muchas especies más, pasan por encima sin inmutarse. |
![]() |
|
HOTEL VELA Se trata de un hotel de cinco estrellas de 473 habitaciones, y es conocido como el hotel Vela debido a la forma de vela que tiene y la fachada recubierta de vidrio. Diseñado por el arquitecto Ricardo Bofill, tiene una altura de 98,80 m., aunque su altura inicial prevista era de 179 m. Desde todas sus habitaciones se puede disfrutar de las vistas del mar Mediterráneo. Su construcción fue controvertida por la privatización de terrenos de dominio público, puesto que se encuentra a 20 m. del agua y en instalaciones portuarias, por lo que diversas asociaciones llevan pidiendo la demolición del edificio por no respetar la Ley de protección de costas. Se ha convertido un icono, puesto que se puede ver desde todas las playas de la ciudad. |
PALAU DE MAR
Los viejos
Depósitos de Comercio del año 1881, fueron remodelados en 1993 dando
lugar al Palau de Mar. |
![]() |
![]() |
LA CARA DE BARCELONA Es una escultura de 15 m. de altura y 6 m. de ancho, obra de Roy Lichtenstein, en estilo pop art norteamericano. La obra fue realizada con ocho piezas prefabricadas de piedra artificial, grapas de acero inoxidable y un revestimiento de cerámica, sumando un total de 90 toneladas. Está diseñada como unas grandes pinceladas que forman un rostro sobre un fondo de puntos cromáticos rojos dispuestos en relieve y cubiertos con mosaico, como homenaje al modernismo catalán. Fue instalada con motivo de remodelación de la zona por la celebración de los Juegos Olímpicos de 1992, mezclándose con el pasado portuario y el presente de una de las zonas de ocio. |
LA GAMBA
Es una escultura de grandes proporciones diseñada por Javier Mariscal y
que representa una cigala, y que fue inaugurada en 1989, como un
elemento de reclamo para uno de los restaurantes del Moll de la Fusta. |
![]() |
![]() |
GOBIERNO MILITAR
Fue construido en 1928
por Adolf Florensa, en estilo neoclásico, para albergar dependencias del
Ministerio de la Guerra. |
PUERTO COMERCIAL
Es el puerto de
referencia del Mediterráneo. Su área de influencia se extiende por
la Península Ibérica, por el sur y centro de Europa y el norte de
África, y es la puerta de entrada al Lejano Oriente e Iberoamérica. |
CRUCEROS
Hay siete terminales
internacionales de pasajeros dedicadas a loa cruceros, y tres estaciones
marítimas para las líneas de ferrys. |
TELEFÉRICO DEL PUERTO
Fue ideado en 1926 por
Carles Buigas, a fin de conectar la exposición de 1929 con su sección
marítima. |