B A R C E L O N A

V A R I O S

    
 

 

 

ARCO DE TRIUNFO

Fue diseñado en 1888 por el arquitecto Josep Vilaseca, como entrada principal a la Exposición Universal.
Tiene una altura de 30 m. de altura, y a diferencia de otros Arcos de Triunfo de marcado carácter militar, éste tiene un mayor componente civil.

         
         

TORRE AGBAR

Se llama torre AGBAR por ser la abreviatura de Aguas de Barcelona.  Es una obra del arquitecto Jean Nouvel que fue inaugurada en 2005.
Tiene 145 de altura, con 34 plantas sobre la superficie y cuatro más subterráneas.  Cuenta con 50.000 m2 de superficie para oficinas e instalaciones técnicas, incluyendo un auditorio con capacidad para 316 personas y un aparcamiento.s
Una de las cosas que más impresiona es su iluminación nocturna, puesto que dispone de 45.000 dispositivos luminosos LED, que se pueden poner en funcionamiento de forma independiente, por lo que se pueden generar imágenes luminosas en la totalidad de su fachada, con transiciones de color totalmente independientes.
Sigue creando controversia la forma de la torre, ya que para algunos, tiene la forma de un gran supositorio o de un enorme falo.

ENCANTES

Tiene más de 7 siglos de existencia, por lo que es uno de los mercados más antiguos que existen en Europa.
Se puede encontrar prácticamente de todo, productos inusuales, viejos, nuevos, o difíciles de encontrar, y siempre a unos precios inmejorables.
El dicho "vender al encante" proviene de la costumbre de subastar los bienes de los difuntos, con tal de conseguir dinero para pagar las posibles deudas y donar el sobrante a la viuda.
Tras diversos emplazamientos, se construyó en 2013 unas nuevas instalaciones, con una superficie de 33.000 m2, y una cubierta espectacular de 24 m. de altura y repleta de espejos que reflejan toda la actividad diaria del mercado, y conservando la esencia de compra al aire libre.
Además de las paradas, tiendas y la plaza de la subasta, cuenta también con restauración, oficinas, sanitarios y aparcamiento para 300 vehículos.

    
    

MUSEO DEL DISEÑO

Museu del Disseny (en catalán).  Se encuentra en el edificio Disseny Hub Barcelona (DHUB), compartiendo la sede con el Foment de les Arts i el Disseny (FAD) y el Barcelona Centro de Diseño (BCD), dos instituciones pioneras en la promoción y el desarrollo del diseño en Cataluña.
El edificio fue inaugurado en 2014, con una extensión de 29.000 m2.
El exterior está realizado con estructura metálica formando dos planos paralelos, con unos pórticos, que en los puntos máximos vuelan hasta 35 m.

CASINO L'ALIANÇA DEL POBLENOU

Fue fundado en 1869 con finalidades culturales, recreativas y asistenciales, y en 1944 finaliza la construcción del nuevo edificio en la Rambla del Poblenou.
En su interior está su emblemática Sala Gran, con un aforo de 800 personas sentadas, conservada tal y como ha sido siempre, con la platea basculante, que permite transformarse tanto en sala de baile como en teatro.
También tiene la Sala Petit Club, con un aforo de 100 personas sentadas, donde se pueden realizar cafés-concierto, conferencias y clases de baile de salón.

    
    

MONUMENTO AL DOCTOR TRUETA

Fue creado en 1978 por Josep Ricart, y está dedicado al médico Josep Trueta i Raspall, catedrático de Ortopedia de la Universidad de Oxford, y autor de una historia de Cataluña en inglés.
Está colocado en la Rambla del Poblenou.  Fue sufragado con una suscripción popular, justo al año de su muerte.
En la parte frontal se percibe una figura humana de trazos estilizados sostenida por unas gigantescas manos.  En la parte trasera hay un relieve en hierro con diversas figuras humanas, una de las cuales lleva un caduceo, símbolo de la medicina.  A un lado de las figuras, hay una rueda, un ancla y una espiga de trigo.

ARCO DE LA MAQUINISTA

En 1956 se construyó este arco que constituyó el acceso principal a la fábrica de La Maquinista Terrestre y Marítima.

En 1861 la fábrica tenía una superficie de 17.500 m2 y contaba con 1.200 trabajadores.  En 1965 los talleres fueron desmantelados y se mantuvieron como almacén de productos que, aunque finalizados, no fueron vendidos hasta más adelante.

Cuando la fábrica cedió sus terrenos, el barrio pidió un conjunto residencial, que fe el primer paso para rehabilitar las partes más degradados del barrio.  Los espacios ajardinados y los pisos amplios, fueron algunas de las innovaciones, donde en general, los pisos no acostumbran a tener más de 35 m2.

 
    

FUENTE DE CARMEN AMAYA

Está situada en la Barceloneta, al lado de lo que fue el Somorrostro, un barrio de barracas en el que nació y se crió la bailaora barcelonesa Carmen Amaya.
Es una obra del escultor Rafael Solanic y se inauguró en 1959.  Representa a cinco niños, dos con guitarra y tres bailando en medio.  La desnudez de estos niños provocó la protesta del capellán del barrio, a quien Carmen Amaya replicó que eran angelitos, y los angelitos siempre van desnudos.
En 2011 fue restaurada y su entorno remodelado, con la inclusión de una rampa para acceder desde el Paseo Marítimo.

MERCABARNA

Es una ciudad alimentaria de 95 Ha. que está en la Zona Franca y que funciona las 24 horas del día, con el objetivo de garantizar el aprovisionamiento de alimentos frescos a más de 10 millones de consumidores, puesto que comercializa más de 2 millones de toneladas que se distribuyen por toda Cataluña, España y numerosos países del mundo.
Se concentran más de 700 empresas especializadas en la distribución, elaboración, importación y exportación de productos frescos y congelados, en los mercados mayoristas de:  Mercado Central de Frutas y Hortalizas, Mercado Central del Pescado, El Matadero y Mercabarna-Flor.
Junto a Mercabarna se encuentra el ZAC (Zona de Actividades Complementarias), con firmas especializadas en manipulación, maduración, elaboración, envasado, conservación, distribución, importación y exportación de todo tipo de productos, así como las centrales de compra de las grandes cadenas de distribución alimentaria, y las empresas de servicios de logística especializada en alimentación, transportistas, laboratorios de control de calidad, etc.

    

    

BUNKERS DEL CARMELO

Durante la Guerra Civil española había una batería antiaérea, y a pesar de ser conocidos popularmente como Bunkers, nunca ha habido ningún bunker en la cima del Turó de la Rovira a 262 m. de altura, sólo una batería antiaérea y sus instalaciones.
Sin embargo, es un gran mirador desde el que se puede observar toda la ciudad de Barcelona.

    

 

M U R A L E S

  

 

 

BARCELONA (ciudad)

          E S P A Ñ A
BARCELONA (provincia)     E U R O P A
C A T A L U Ñ A     T E M Á T I C O