![]() |
B A R C E L O N
A V A R I O S |
![]() |
ARCO DE TRIUNFO Fue diseñado en 1888 por el arquitecto Josep
Vilaseca, como entrada principal a la Exposición Universal. |
![]() |
![]() |
![]() |
TORRE AGBAR
Se llama torre AGBAR
por ser la abreviatura de Aguas de Barcelona. Es una obra del
arquitecto Jean Nouvel que fue inaugurada en 2005. |
ENCANTES
Tiene más de 7 siglos de
existencia, por lo que es uno de los mercados más antiguos que existen
en Europa. |
|
MUSEO DEL DISEÑO Museu del Disseny (en catalán). Se
encuentra en el edificio Disseny Hub Barcelona (DHUB), compartiendo
la sede con el Foment de les Arts i el Disseny (FAD) y el Barcelona
Centro de Diseño (BCD), dos instituciones pioneras en la promoción y
el desarrollo del diseño en Cataluña. |
CASINO L'ALIANÇA DEL POBLENOU
Fue fundado en 1869 con finalidades culturales, recreativas y
asistenciales, y en 1944 finaliza la construcción del nuevo edificio en
la Rambla del Poblenou. |
|
|
MONUMENTO AL DOCTOR TRUETA
Fue creado en 1978
por Josep Ricart, y está dedicado al médico Josep Trueta i Raspall,
catedrático de Ortopedia de la Universidad de Oxford, y autor de una
historia de Cataluña en inglés. |
ARCO DE LA MAQUINISTA En 1956 se construyó este arco que constituyó el acceso principal a la fábrica de La Maquinista Terrestre y Marítima. En 1861 la fábrica tenía una superficie de 17.500 m2 y contaba con 1.200 trabajadores. En 1965 los talleres fueron desmantelados y se mantuvieron como almacén de productos que, aunque finalizados, no fueron vendidos hasta más adelante. Cuando la fábrica cedió sus terrenos, el barrio pidió un conjunto residencial, que fe el primer paso para rehabilitar las partes más degradados del barrio. Los espacios ajardinados y los pisos amplios, fueron algunas de las innovaciones, donde en general, los pisos no acostumbran a tener más de 35 m2. |
|
FUENTE DE CARMEN AMAYA
Está situada en la
Barceloneta, al lado de lo que fue el Somorrostro, un barrio de
barracas en el que nació y se crió la bailaora barcelonesa Carmen
Amaya. |
MERCABARNA
Es una ciudad
alimentaria de 95 Ha. que está en la Zona Franca y que funciona las 24
horas del día, con el objetivo de garantizar el aprovisionamiento de
alimentos frescos a más de 10 millones de consumidores, puesto que
comercializa más de 2 millones de toneladas que se distribuyen por toda
Cataluña, España y numerosos países del mundo. |
|
|
BUNKERS DEL CARMELO
Durante la Guerra Civil
española había una batería antiaérea, y a pesar de ser conocidos
popularmente como Bunkers, nunca ha habido ningún bunker en la cima del
Turó de la Rovira a 262 m. de altura, sólo una batería antiaérea y sus
instalaciones. |
M U R A L E S