![]() |
T A R R A G O N
A MEDIEVAL |
![]() |
|
CATEDRAL DE SANTA TECLA Construida en 1171 en estilo de transición del románico al gótico, sobre un lugar que ya ocuparon con anterioridad un templo dedicado al culto imperial romano (el templo de Augusto), una catedral visigótica y una mezquita árabe. Es el edificio más emblemático de la ciudad. La fachada principal data de 1277 y destaca su gran rosetón con finísimos calados, con un diámetro casi como la anchura de la nave central. Tiene 11 m. de diámetro exterior y dos rayos con siete molduras circulares de un grueso de 1,3 m. Los doce rayos representas las doce tribus de Israel o los doce apóstoles. Tiene tres puertas que corresponden a las tres naves del templo, siendo la central y principal gótica, con arcada ojival, y las laterales de estilo puramente románico. En la puerta central se encuentra una imagen de la Virgen María con el niño, a la que flanquean las figuras de los profetas y los apóstoles. En 1905 fue declarado Monumento Nacional. |
FUENTES ESCALERA CATEDRAL
En 1797 con la
remodelación de las escaleras de la catedral, la fuente que había fue
sustituida por las dos fuentes que se pueden contemplar en la
actualidad, en la parte baja de las escaleras que llevan a la catedral. |
|
|
ARCOS DE LA CALLE MERCERÍA
Son unos porches que se
levantaron en el S.XIV para servir de base de la fachada de toda una
manzana de casas de la calle Mercería, desde las escaleras de la
catedral hasta "la bajada del Patriarca". |
TORRE DEL ARZOBISPO
Debe su nombre a estar situada en la parte posterior del edificio del
Arzobispado de Tarragona, dando al Paseo Arqueológico. |
|
|
TORRE DE LAS MONJAS
Es una torre de defensa
octogonal, y es conocida como torre de las Monjas en recuerdo del
convento de clarisas que había donde hoy se encuentra el Hotel Imperial
Tarraco. |
VOLTA DEL PALLOL La Volta formaba parte de las construcciones del lado occidental de la gran plaza del Foro Provincial de Tarraco, aunque se desconoce su funcionalidad. En 1462 los padres predicadores trasladaron su convento al interior de la muralla, y convirtieron la Volta en una iglesia y el espacio anexo en convento. En 1522 los padres predicadores trasladaron de nuevo su convento fuera de las murallas y la Volta fue adquirida por la ciudad, que la convirtió en un almacén municipal del grano, y ejercía las funciones de casa pública para comprarlo y venderlo, ya que una de sus funciones era garantizar el suministro a la población y controlar los precios, puesto que se trataba de un producto de primera necesidad. En 1780 se utilizó como almacén de leña y años más tarde, como almacén de la brigada municipal. |
ANTIGUO HOSPITAL DE SAN PABLO Y SANTA TECLA
Fue fundado en 1171 por disposición testamentaria del arzobispo Hugo de
Cervelló, y tan sólo se conserva la fachada. |
IGLESIA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD Fue construida en estilo barroco en la Plaza del Rey, un espacio que aparece como resultado de la transformación medieval de la Plaza del Conciliu Provinciae, que ocupaba la terraza media del acrópolis romano de Tarragona. |