![]() |
T A R R A G O N
A MODERNA |
![]() |
|
AYUNTAMIENTO
Se encuentra presidiendo
la Plaza de la Fuente, y fue construido en 1861 en estilo neoclásico, en
el lugar que ocupaba el convento de Santo Domingo. |
PLAZA DE LA FUENTE
Es el centro de la ciudad y ocupa una cuarta parte de la arena del
antiguo Circo Romano. |
|
RAMBLA NOVA
Fue diseñada en 1854 tras la demolición de la vieja muralla de San Juan,
levantada en el S.XVI. |
CASA SALAS Está situado en plena Rambla Nova y data de 1907, en estilo modernista con tratamiento neogótico, y está diseñado por el arquitecto Salas i Ricomà, que lo convirtió en su residencia particular. La primera planta es la planta noble, puesto que es la que tiene más detalles en sus ventanas y donde estaba construida la tribuna. A medida que se sube de piso, las molduras de las ventanas son más pequeñas, y finaliza con unos originales pináculos. Los balcones están hechos de hierro forjado, dando así volumen y adornando aún más la fachada. |
|
TEATRO TARRAGONA
Fue construido en 1924, con una platea y un anfiteatro. Tiene un aforo de 698 localidades. |
MERCADO CENTRAL
Es un edificio modernista de 1915 diseñado por Josep María Pujol i de
Barberá, levantado sobre un rectángulo de 75 m. de largo y 35 m. de
ancho. En su interior hay columnas de hierro colado, que eliminan
muros y proporcionan más luz y amplitud. |
IGLESIA DE SANT PERE Es la iglesia del barrio pescador El Serrallo, y está dedicada a Sant Pere, patrón de los pescadores. Fue construida en 1878 en el lugar donde había estado la batería del Francolí, los cimientos y el material de la que se usaron para levantar la iglesia. Es de estilo neogótico de una sola nave de planta rectangular y tejado de dos aguas. La fachada combina la piedra de mampostería con la piedra pulida que remata las aberturas, la cornisa y las cantoneras. La iglesia está situada sobre un podio y hay acceder a través de unas escaleras de piedra, que tienen forma semicircular. |
ANTIGUA AUDIENCIA
Fue la sede de la
Audiencia Provincial desde mediados desde 1829 hasta 1973, y actualmente
es un centro cultural. |
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA
Fue creado en el S.XIX
como Museo Provincial (siendo el museo más antiguo de su tipo en
Cataluña), y forma parte de la red europea de museos romanos. |
UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI
Es un edificio modernista de 1899 situado en la parta alta de la ciudad,
al abrigo de la muralla romana, reconvertido de matadero a Rectorado de
la Universidad. |
|
FACHADA PLAZA DE SEDASSOS Es un mural pintado en 1995 por Carles Arola, utilizando la técnica del Trampantojo, que es una técnica pictórica con la que se intenta engañar la vista mediante el uso de la perspectiva y el claroscuro, dando una sensación de realidad.
Representa una
típica casa del S.XIX y se puede observar: El mural ha llegado a formar parte del tipismo de la ciudad, figurando ya en diversas guías de viaje, como curiosidades que el viajero no puede ignorar. |
CONVENTO DE LOS PADRES CARMELITAS DESCALZOS Se construyó en 1896 en estilo modernista por Pau Monguió.
Tiene forma rectangular,
con cuatro pisos de altura, y está construido en ladrillo rojizo y
piedra. El convento siempre será recordado porque en él se fabricó la famosa Agua del Carmen desde 1909 hasta los años 80. |
TEATRO METROPOL En 1908 la escuela del Patronato del Obrero fue remodelada en 1908 en estilo modernista, y se convirtió en el actual Teatro Metropol. Para el autor, el arquitecto Josep María Jujol, el esqueleto de la construcción era un barco que conducía a los espectadores a los mares de la salvación. Por eso en su interior está plagado de referencias náuticas: las barandillas están trabajadas como las de un navío, sus pasamanos son agujas de las que se usan para tejer redes, y las escaleras están sembradas de peces y conforman la quilla del barco. Fue destruido durante la Guerra Civil y rehabilitado como cine, y en 1988 se clausuró por seguridad. En 1995 se reinauguró de nuevo, con una capacidad para albergar 525 espectadores. |
TEATRO AUDITORIO
Está situado fuera del
recinto amurallado en el Parque del Camp de Mart, y es un espacio
escénico descubierto, al estilo de los antiguos teatros griegos con
aforo para unas 2.000 personas, que concentra la oferta escénica de
verano de la ciudad. |
BALCÓN DEL MEDITERRÁNEO
Se trata de un mirador
situado sobre un acantilado al borde del mar, al fina de la Rambla Nova. |
PUERTO DEPORTIVO
Tiene 442 amarres de embarcaciones, incluyendo los amarres de alquiler, con un máximo
de 20 m. de eslora y un
calado de 6 m. de profundidad. |
|
PLAYA DEL MIRACLE
Tiene casi 1.000 de
largo y 75 m. de ancho y se nutre de arena regenerada. Se extiende desde
el Fortí de la Reina hasta el Puerto de Tarragona. |
LOCOMOTORA DE VAPOR TARRACO
La locomotora de vapor
Tarraco, finalizó su actividad en 1975, y desde 2009 está expuesta en el
barrio marinero del Serrallo. |
|
|
TREN TURÍSTICO El
recorrido comienza muy cerca del Anfiteatro Romano, continúa por la
Playa del Miracle camino del puerto y del pequeño barrio de pescadores. |
MERCADO NAVIDEÑO Se sitúa en la Rambla Nova, y desde principio de Diciembre se ilumina para celebrar las fiestas navideñas, con gran cantidad de paradas de flores y belenes. |