|  | LUCENA DEL CID | 

LLUCENA en catalán. Está situado a 568 m. de altitud en la comarca de Alcalatén, lindando con la provincia de Teruel. Se encuentra junto a la CV-190 entre Alcora y Castillo de Villamalefa, a 33 Km. de Castellón de la Plana y a 106 Km. de Valencia. A sus habitantes se les denominan llucenses.
|  |  |  | 
Fue reconquistada a los musulmanes en 1233 por el rey Jaime I el Conquistador, quien la donó al noble aragonés Joan Ximén de Urrea. En 1798 al morir el último Urrea, décimo conde de Aranda, pasó a la casa ducal de Híjar, hasta su abolición en 1811.
El nombre de Lucena ha tenido cuatro apellidos: En el S.XVIII "de Aranda" haciendo referencia a su señor feudal. En el S.XIX "de Valencia" cuando acabó el feudalismo. Poco después "de Castellón". En 1857 figuraba sólo como "Lucena" y al darse cuenta que en España hay cuatro Lucenas más, apareció en 1863 el apellido "del Cid". Aunque el Cid Campeador nunca estuvo en Lucena, fue una forma de honrar a la población por su resistencia a los numerosos ataques y asedios carlistas en la primera Guerra Carlista.
J U N I O 1.997
|  | P U E B L O Es un pueblo sencillo que está situado sobre una loma, debido a lo accidentado del terreno. | 
| I G L E S I A Construida en 1715, cada una de sus puertas conduce a una nave, debido al desnivel del terreno. Se encuentra junto a la plaza Mayor, que es el centro comercial del pueblo y el más concurrido, donde destacan "Els Perxes", que son soportales que sirven de protectores de las inclemencias del tiempo. |  | 

RUTAS INTERESANTES
| Ruta 101  Ruta del azulejo Burriana >> Villarreal >> CASTELLÓN DE LA PLANA >> Lucena del Cid | 
Enlaces recomendados: