VITORIA  -  ARIÑIZ     

 

    

Oficialmente ARIÑIZ/ARÍÑEZ, y forma parte del municipio de VITORIA.

En el año 1025 en la Reja de San Millán, consta como "Ariniz".
Sin embargo en 1521 como "Ariñez" y en 1700 como hermandad de "Ariñez".
En 2014 se aprueba la denominación de "Ariz" en euskera.

En 1367 tuvo lugar el combate de Inslesmendi.
En 1813 tuvo lugar parte de la batalla de Vitoria, donde fueron expulsadas las tropas napoleónicas.

A B R I L   2 . 0 2 2

 

    

ARIÑIZ

Era un municipio alavés que estaba formado por los núcleos de Ariñez, Margarita y Esquibel, herederos de la Hermandad de Ariñez, y que estaba integrada en la Cuadrilla de Mendoza.
En 1417 a solicitud de Vitoria, Salvatierra y Treviño, se creó la Hermandad de Álava, que contó con la autorización del rey Juan II de Castilla, de tal manera que Ariñez se incorporó a dicha Hermandad.
En 1928 pasó a formar parte del municipio de Vitoria.

IGLESIA DE SAN JULIÁN Y SANTA BASILISA

Data del S.XVI combinando estilo renacentista y barroco.  Tiene planta rectangular y está construido en fábrica de mampostería.

Destaca la torre del S.XVIII que presenta una planta cuadrada y está dividida en dos cuerpos.  En lo alto del campanario se abren cuatro arcos de medio punto.

    
    

CAMPO DE GOLF

Es un campo de 9 hoyos, de 2.000 de recorrido, con distancias entre 70 y 140 m.
También tiene una cancha de prácticas con 30 puestos cubiertos e iluminados.

    

 

 

VÍDEOS  RECOMENDADOS

Critter   03:45
Julen Zinkunegi Tolosa   01:22

 

 

V I T O R I A

          E S P A Ñ A
Á L A V A     E U R O P A
E U S K A D I     T E M Á T I C O