![]() |
V I T O R I A C E N T R O |
![]() |
El centro histórico abarca el perímetro de la vieja ciudad medieval amurallada. El barrio, que tiene forma de almendra, está situado sobre una colina y sobre las laderas de esta. Alrededor del mismo ha crecido la ciudad en forma radial por las zonas llanas que rodean la colina.
|
PLAZA DE LA VIRGEN BLANCA
Era la antigua plaza del mercado de la época medieval, y actualmente es
el principal lugar de encuentro de la ciudad. |
MONUMENTO A LA INDEPENDENCIA
Se encuentra en
la plaza de la Virgen Blanca, y conmemora la batalla de
Vitoria, importante victoria de las fuerzas
aliadas comandadas por el general Wellington sobre
las tropas napoleónicas que tuvo lugar en 1813. |
|
|
LOS ARQUILLOS
Son obra del arquitecto
vitoriano Justo Antonio de Olaguibel, y fue una manera ingeniosa de
salvar el gran desnivel de la ladera Sur de la ciudad medieval con el
ensanche vitoriano. |
|
PLAZA DEL MACHETE Era el límite de la villa medieval y debe su configuración actual a la construcción de Los Arquillos, que da comienzo al ensanche vitoriano. Debe su nombre al hecho de que en el muro de la iglesia de San Miguel hay un hueco en que se coloca un machete bajo el que los gobernantes de la ciudad juraban cumplir las leyes. |
|
|
MURALLA
En el S.XI se procedió a
amurallar el poblado, un siglo antes de la fundación de la ciudad. |
|
|
PLAZA DE ESPAÑA Es una gran plaza
porticada neoclásica, construida en 1781 con 220 pies de lado, con
la idea de celebrar festejos, corridas de toros y
mercados populares, fuera de las murallas medievales. |
MERCADO DEL COLECCIONISMO Cada domingo, bajo los soportales de la Plaza España, se convierten en un lugar de intercambio y venta de objetos de coleccionismo, como la filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros, muebles, adornos, etc. |
|
![]() |
MERCADO MEDIEVAL
Durante el cuarto fin de
semana de Septiembre, las calles y plazas del Casco Medieval se
transforman para recrear una época importante, al ser una ciudad cruce
de caminos entre el norte y el sur. |
|
![]() |
![]() |
EL PORTALÓN
Fue una de las numerosas
casas de comercio que poblaron la ciudad, que junto a la artesanía, eran las
principales fuentes económicas de la ciudad. |
CARTELES DE HIERRO
VÍDEOS RECOMENDADOS
Anthony González
![]() |
España
x descubrir
![]() |
Los viajes de Gema
![]() |
Que ver en el mundo
![]() |
Viajando a nuestro aire
![]() |
AUDIOS RECOMENDADOS
Centro histórico |
Nómadas
![]() |
Plaza Nueva y los Alquillos |
Historias de Vitoria y Álava
![]() |
![]() |
E S P A Ñ A | |||
Á L A V A | E U R O P A | |||
E U S K A D I | T E M Á T I C O |