![]() |
V I T O R I A MUSEO FOURNIER |
![]() |
En 1870 Heraclio Fournier se trasladó de Burgos a
Vitoria para establecer su empresa de fabricación de naipes. En 1916
su nieto Félix Álvaro Fournier le sucedió como director de la empresa.
Inspirado por el Museo de Naipes de Bielefeld en Alemania, comenzó su propia
colección de naipes, que con el tiempo constituiría el origen del actual
Museo Fournier de Naipes.
En 1984 la colección que constaba de más de tres mil barajas, fue adquirida
por la Diputación Foral de Álava, fundando el Museo en el Palacio de Bendaña.
En 2012 la colección, fruto de nuevas adquisiciones y donaciones, alcanzaba
a más de 20.000 barajas, lo que le coloca como uno de los cinco mejores
museos de naipes del mundo.
El museo ofrece un recorrido histórico y temático a lo largo de la evolución
de los naipes, desde el S.XV hasta nuestros días de todos los continentes.
Es imprescindible ver la colección de naipes
que está expuestos en la segunda planta.
BUSTO DE FÉLIX ÁLVARO FOURNIER
|
PALACIO DE BENDAÑA También llamado Palacio de los Arrieta-Maestu. Es un palacio renacentista de 1525, erigido sobre un solar ocupado previamente por la torre medieval de los Maestu. La fachada mantiene un aspecto medieval fortificado, con un torreón cilíndrico, símbolo de ostentación de los dueños del palacio. Hoy en día alberga dos museos:
-
La colección FOURNIER de naipes Cuando entras en el Museo FOURNIER de Naipes, te encuentras con un patio de tres plantas, con la organización y las formas decorativas del renacimiento. |
|
MAQUINARIA
Se encuentra en la sala
baja del Museo, |
||||
|
|
|||
|
|
|||
|
|
|
EXPOSICIÓN
Las plantas superiores
están acondicionadas para mostrar la
Colección de Naipes, expuestos por temas: |
|
CARTA FOTOGRÁFICA Son muchos los visitantes que se fotografían asomando la cara por el hueco. |