![]() |
V I T O R I A VARIOS |
![]() |
|
PLAZA DE LOS FUEROS
Fue construida en 1979
por el arquitecto Luis Peña Ganchegui, en colaboración entre otros de
Eduardo Chillida. Ocupa el espacio de la antigua Plaza de Abastos,
que era un edificio modernista del año 1899. |
|
TORRE DE LOS HURTADO DE ANDA
Está considerada como una de las casas más antiguas de la ciudad,
compartiendo dicha antigüedad durante un tiempo con "El Portalón". |
|
|
PALACIO DE CONGRESOS DE EUROPA
Es el decano de los palacios de congresos de Euskadi e icono de la
arquitectura sostenible. |
JARDÍN VERTICAL
En el exterior de
Palacio de Congresos, un jardín vertical cubre la fachada del Palacio,
mejorando su aislamiento en un 75%, con el consiguiente ahorro
energético. |
|
|
PASEO DE LA SENDA
Es un bello recorrido de 2 Km. entre plátanos centenarios y palacios de
finales del S.XIX, que conecta el Parque de La Florida con la Basílica
de San Prudencio en Armentia. |
CAMPAS DE ARMENTIA
Debido al reconocimiento
en época visigoda S.VI del nacimiento de San Prudencio en Armentia, fue
muy venerado, además de en Álava, también en tierras riojanas, sorianas
y zaragozanas, donde transcurrió su vida de ermitaño, evangelizados,
conciliador y obispo, convirtió a Armentia en el centro espiritual más
importante de Álava. |
|
|
TEATRO PRINCIPAL ANTZOKIA
Es obra de Cesáreo
Iradier, y se inspiró en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. |
![]() |
![]() |
EDIFICIO ÓPERA Se edificó destinado a un uso de edificio de espectáculos, aunque debido a cambios en las condiciones de rentabilidad del uso inicial, ha sido profundamente transformado interiormente para albergar oficinas y locales comerciales. Del edificio original tan solo quedan las dos fachadas y el patio del vestíbulo. La fachada principal que da a la calle San Prudencio, tiene una distribución de huecos y estructura de cuerpos subordinados unos de otros, trazados según un esquema central y simétrico. Está situada entre dos edificaciones de su misma altura, por un lado el Teatro Principal y por el otro lado un edificio de viviendas. |
SECUOYA DE URSULINAS En 1860 Juan Ibarrondo plantó este ejemplar de Secuoya, procedente de la exposición de Bruselas de 1858. Es un ejemplar único de 42 m. de altura y 8 m. de diámetro (hace falta cinco personas para rodearlo). Ha sido catalogado como árbol singular. Se encuentra en un patio interior de la calle Magdalena junto al colegio Urkide, por lo que pasa desapercibido para la mayoría de turistas. En el año 2014 se secó, puesto que está infectado por un hongo (Armiliaria mellea) que le ha podrido las raíces, puesto que le impide extraer los nutrientes del suelo y se muere por desnutrición, por lo que tiene los días contados, puesto que se podría rescatar, pero parece que es complicado sanear el suelo o transplantarlo, por lo que está abocado a dejarlo morir de seco. El Ayuntamiento decidió mantener la secuoya gigante en su lugar para poder ser contemplada por los visitantes. |
|
|
UNIVERSIDAD EUNEIZ
Diseñado por los
arquitectos Javier Mozas y Eduardo Aguirre, la planta simula un
cromosoma y la fachada el código genético. |
CASA NAPOLEÓN
En 1808, después de la
derrota en Bailén y de la posterior huida de José Bonaparte de Madrid,
Napoleón se vio obligado a acudir a la península con el grueso de su
ejército para restaurar a su hermano en el trono de España. |
|
|
CEMENTERIO DE SANTA ISABEL
Toma el nombre de una
antigua ermita y su barrio antiguo. |
SEDE DEL GOBIERNO VASCO Concentra todos los órganos centrales del Gobierno vasco y Organismos Autónomos, salvo la Lehendakaritza, Osakedetza y U.T.A.P. Se encuentra en Lakua, desde la estación de autobuses hasta el Hospital de Txagorritxu. |
![]() |
|
HOSPITAL TXAGORRITXU
Fue construido en 1978 y
es el principal hospital de toda la provincia. Dispone de 485
camas y trabajan 1.510 personas. |
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA JESÚS JURIDI
El edificio data de 1984
junto a la avenida Gasteiz. |
![]() |
|
SEMINARIO DIOCESANO
Fue inaugurado en 1930
por el rey Alfonso XIII y fue la primera construcción de hormigón armado
que se levantó en Vitoria y empleó materiales de canteras alavesas. |
MERCADO SEMANAL DE LA PLAZA SANTA BÁRBARA
Es un tradicional
mercado de venta ambulante directa, situado en pleno centro de la
ciudad, junto al Mercado de Abastos y El Corte Inglés, que reúne en más
de 30 puestos, a productores de la zona que ofrecen los jueves y los
sábados su mejores elaboraciones. |
![]() |
|
IRADIER ARENA
Es un equipamiento
polifuncional, que como plaza de toros se inauguró en el año 2006. |
![]() |
|
SEMANA SANTA
Alrededor de 300
nazarenos acompañan las procesiones del Silencio y del Santo Entierro
que se celebran el Jueves y Viernes Santo, respectivamente. |
MERCADO NAPOLEÓNICO Es una actividad impulsada por la Asociación de Vecinos Ipar-Arriaga y que se ha convertido en un clásico de la programación cultural de la ciudad. Durante los tres días que está abierto, el ejército napoleónico tomará el Parque de Arriaga entre gaitas y salvas, y se recreará la Guerra de la Independencia, y especialmente, la Batalla de Vitoria, donde fue derrotado Napoleón. Cómicos, juglares, músicos, cuentacuentos, junto con decenas de puestos de alimentación, artesanía y tabernas de gastronomía. |
![]() |
|
PUENTE VIEJO DE ABETXUKO Data del S.XIX y cruza las aguas del río Zadorra para acceder al barrio de Abetxuko. |