C A R N O T A

Es un pueblo costero, situado entre la ría de Muros y la de Concurbión, y frente al cabo Finisterre, que es la separación entre las rías Baixas y la costa de la Muerte.

Sus principales atractivos son los hórreos de los más largos de Galicia.

P R I M A V E R A   2.000

    

HÓRREO DE CARNOTA

Es el tercero más largo de Galicia, con 34,74 m. de largo, 1,90 m. de ancho y 22 pares de columnas o pías.
Fue construido en el año 1760 y se puede admirar sin ningún problema, puesto que está perfectamente señalizado. Ha sido declarado Monumento Nacional.

HÓRREO DE LIRA

Es el segundo más largo de Galicia, con 36,53 m. de largo, 1,60 m. de ancho y 22 pares de columnas o pías.
Fue construido también en el año 1779 al igual que el hórreo de Carnota.  Aunque el acceso está bien señalizado, está más escondido que su homólogo.

    
    

PATAS DE LOS HÓRREOS

Los hórreos se apoyan en patas de piedra que los aíslan de la humedad del suelo.  Se puede pasear tranquilamente por debajo de ellos.

 

 

Enlaces:

www.finisterrae.com/pueblos/carnota.htm
http://www.concellocarnota.com/cast/indice.htm

.

RUTAS  INTERESANTES

 

 

LA CORUÑA

          E U R O P A
G A L I CI A     T E M Á T I C O
E S P A Ñ A     V A L O R A D O S