![]() |
CUEVA DE ZUGARRAMURDI | ![]() |
O C T U B R E 2.016
A comienzos del S.XVII, el modo de
vida de Zugarramurdi estaba ligado a la tierra, y en consecuencia, también lo
estaban la sabiduría, las costumbres y el mundo mágico, principalmente pagano.
El lugar para sus fiestas, rituales sagrados o ceremonias era la cueva, que
representaba las entrañas de la Madre Tierra.
La Inquisición no veía con buenos ojos aquella sociedad de costumbres,
creencias y sabiduría diferentes, que además, hablaba una lengua diferente.
La incomprensión y el ansia de dominación, transformó aquellos rituales y fiestas
en Akelarres, los cánticos en conjuros, las palabras en sortilegios y las
creencias paganas en magia negra.
El poder propagó el miedo, y en tiempos de epidemias, hambre y sequías, era el
terreno más fértil para la siembra del peor de los rumores, con lo cual,
cualquiera podía ser sospechoso, cualquiera podía ser brujo o bruja. Los
lugareños se espiaban entre ellos y muchos denunciaros a sus propios vecinos.
La Inquisición apresó a 300 personas, jóvenes y viejos, hombres y mujeres.
De ellos, 40 fueron trasladados para ser juzgados en el Proceso de Logroño de
1610. Se les acusaba de negar el cristianismo, de practicar orgías
sexuales, de tener como Dios al diablo, de crear pociones e incluso tormentas en
el mar.
De entre estos acusados, 11 fueron quemados, 6 en carne y hueso, junto con las
imágenes de los otros 5 que ya habían muerto en prisión. 18 aceptaron los
cargos que se les imputaban y fueron absueltos.
ENTRADA
MIRADOR
RÍO
ZONA POSTERIOR DE LA CUEVA
AKELARRES
ZONA SUPERIOR DE LA CUEVA
EXTERIOR DE LA CUEVA
INTERIOR DE LA CUEVA
CUEVA PEQUEÑA
Vídeos recomendados: