![]() |
V E N D Ô M E | ![]() |
Está situado a 82 m. de altitud en el departamento Loir-et-Cher, a orillas del río Loir. Se encuentra junto a la N-10 entre Chartres y Tours. En la época galorromana se llamaba Vindocinum "la montaña blanca". Sin embargo empezó a ser importante a partir del S.XI alrededor del castillo y de la abadía de la Trinidad, convirtiéndose poco a poco en un importante centro de peregrinaje. En 1515 el rey Francisco I lo convirtió en ducado, donándoselo al matrimonio Juan de Borbón con Catalina de Vendôme. En 1589 atravesó horas angustiosas durante las guerras de religión. Ocupada por los miembros de la liga católica, la ciudad es tomada por asalto por Enrique IV y sometida a un terrible saqueo. En el recinto del castillo se encontraba la necrópolis de los Borbón-Vendôme, destruida durante la Revolución francesa. Los Borbón-Vendôme son, a través de Enrique IV, los antepasados de los Borbones, reyes de Francia y España. Actualmente está considerada como una ciudad jardín, condición que le ha merecido una de las más altas calificaciones entre las ciudades más floridas de Francia. |
A G O S T O 2.003
![]() |
PUERTA SAINT GEORGES Es el único testigo de las cuatro puertas fortificadas desde las que se controlaba el acceso a la ciudad. Desde 1467, es la casa comunal donde se reúne la Asamblea Municipal. |
MERCADO CUBIERTO A finales del S.XIX se construyó un mercado de estructura metálica, que está muy bien conservado. Sigue albergando los mercados de los viernes, pero además sirve de escenario a manifestaciones y exposiciones. |
![]() |
![]() |
ABADÍA LA TRINITÉ
En 1033, Godofredo
Martel y su esposa observan la caída de tres estrellas en una fuente
situada al pie del castillo. Interpretado este acontecimiento por el
obispo de Chartres como una señal de la Santísima Trinidad, se fundó en
este lugar una importante abadía de monjes benedictinos. |
![]() |
AYUNTAMIENTO Fue construido en el S.XVII. Inicialmente fue un colegio de los oratorianos, para ser después una de las siete escuelas militares reales de Francia, hasta que en 1974 ha albergado el Liceo Ronsard. |
![]() |
![]() |
TORRE SAINT MARTIN Es el único rastro que queda de la iglesia que estaba enclavada en la plaza San Martín. La iglesia fue demolida en 1857 porque estaba deteriorada por numerosas reutilizaciones entre los S.XVIII y XIX. La torre que data del S.XVI, es de estilo gótico flamígero y tiene un célebre carillón que toca cada hora las notas de una célebre cantinela francesa, que data de la guerra de los Cien Años: "Orléans, Beaugency, Notre Dame de Cléry, Vendôme, Vendôme...." |
CASA DEL GRAN SAN MARTÍN
Construida en el S.X, se
puede admirar unas ménsulas esculpidas que representan a San Martín,
Santiago de Compostela con su bastón de peregrino, San Juan Bautista con
un cordero entre sus brazos, y a San Luís. |
![]() |
![]() |
PASEOS EN BARCA Muy cerca se encuentra el embarcadero, donde se puede disfrutar de un paseo en barca por el río Loir. Los canales y los meandros del Loir constituyen una manera original y agradable para ver de otro modo la ciudad y para descubrir, siguiendo los cursos de agua, su personalidad secreta. |
EL CABALLERO CAÍDO La estatua de bronce fue construida por Louis Leygue, un artista vendomés de renombre internacional, Gran Premio de Roma en 1931. |
![]() |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 6
![]() Tours >> Amboise >> Blois >> Vendôme >> Orléans >> Donnery >> Germigny-des-Prés >> St. Benoit s/Loire >> Briare |
Enlaces: