![]() |
A R A N J U E Z | ![]() |
Está situada a 494 m. de altitud en la comarca Las Vegas, en el sur de Madrid, colindante con la provincia de Toledo, a orillas de los ríos Tajo y Jarama. Se encuentra junto a la N-IV entre Madrid (46 Km.) y Ocaña, a 21 Km. de Chinchón, y a 45 Km. de Toledo. A sus habitantes se les denominan Ribereños o Arancetanos. En 1939 el compositor Joaquín Rodrigo compuso el Concierto de Aranjuez, que llevaría el nombre de la ciudad a todos los rincones del planeta.
En el año 220 a.C. tiene lugar la Batalla del Tajo, en la que el ejército de Aníbal vence a los romanos. En la época romana la llamaron "Ara Jovis" que significa Altar de Júpiter. Los árabes la denominaron "Aranzuel" que significa Poblado de Nogales. En 1085 es conquistado por el rey Alfonso VI, y reconquistado definitivamente en 1178 por el rey Alfonso VIII. En 1779 se firma el Tratado de Aranjuez, por el que España interviene en la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos. En 1851 se inaugura la línea de ferrocarril entre Madrid y Aranjuez, conocido como el Tren de la Fresa, siendo la segunda línea férrea que se construyó en España. En 1983 es declarado Conjunto Histórico-Artístico.
Sus principales atractivos son: El Palacio Real y sus jardines. Es uno de los Reales Sitios de la Corona de España.
M A R Z O 1.993
![]() |
![]() |
PALACIO REAL
Fue construido en 1565 por
Felipe II en estilo herreriano y ampliado en 1771 por Carlos III, que
mandó construir las dos alas perpendiculares. Se caracteriza por
sus colores blancos y rojos de la fachada. |
IGLESIA DE SAN ANTONIO
Se construyó en
1752 por el rey Fernando VI en estilo barroco. Está dedicado a San
Antonio de Padua en el costado sur de la entrada al Palacio Real. |
|
![]() |
JARDINES
Junto al Palacio Real se
construyeron unos inmensos jardines regados con las aguas de los ríos
Tajo y Jarama, para ensalzar la residencia real de la árida y seca
meseta del centro de España. |
RÍO TAJO
Sus aguas surcan el lateral del Palacio Real y es fundamental para la
frondosidad de su arbolado y el frescor y espesura de sus jardines. |
![]() |
![]() |
FUENTE DE HÉRCULES Y ANTEO De las numerosas fuentes que existen en los jardines, destaca la Fuente de Hércules y Anteo, construida en 1827 por Fernando VII, en la zona del Parterre. Sobre el pilar centra se encuentran las estatuas de Hércules, agarrando con sus fuetes brazos y levantando del suelo a Anteo. En la base hay un nicho que representa a Hércules niño luchando con una serpiente, así como a una pitón vencida. También hay diversos trofeos de caza, como un ciervo, un toro, un león y varias serpientes. |
AYUNTAMIENTO En su origen, fue la antigua Casa de los Empleados de mayor categoría del Rey. Su construcción es típicamente ribereña con simetría de vanos y alternancia de ladrillo y piedra. En 1836 fue reformado para acoger las dependencias del Ayuntamiento. |
|
RUTAS INTERESANTES
Ruta 204
![]() ![]() ![]() MADRID >> Aranjuez >> Tembleque >> Puerto Lápice >> Valdepeñas >> Andújar >> Córdoba >> Carmona >> Sevilla |
Ruta 208
![]() Aranjuez >> Chinchón >> Colmenar de Oreja |
Ruta 209
![]() ![]() ![]() ![]() Frías de Albarracín >> Trillo >> Durón >> Sacedón >> Aranjuez >> Alcántara |
Enlaces recomendados:
Ayuntamiento de Aranjuez |
Descubre Madrid - Aranjuez |
Guía de Aranjuez - Aranjuez |
Guiarte - Aranjuez |
TourSpain - Aranjuez |
Wikipedia - Aranjuez |