![]() |
G A L L O C A N T A | ![]() |
![]() |
Está situada a 1.011 m. de altitud al sur de la provincia de Zaragoza, a orillas del río Jiloca en la comarca Campo de Daroca. Se encuentra en la confluencia de tres provincias: Guadalajara, Teruel y Zaragoza, Se accede desde la A-211 entre Daroca (20 Km.) y Molina de Aragón (66 Km.), y pasado Santed se coge un desvío a la izquierda y a 4 Km. está el pueblo, a 93 Km. de Teruel, 106 Km. de Zaragoza, 247 Km. de Madrid, y a 413 Km. de Barcelona. A sus habitantes se les denominan Gallocantinos. En 1120 fue reconquistado por el rey Alfonso I el
Batallador, pasando a formar parte del Señorío de Daroca.. |
![]() |
Su principal atractivo turístico es la Laguna de Gallocanta, puesto que cada invierno se concentran hasta 100.000 aves, siendo el punto de cita de grullas más importante de Europa.
O C T U B R E 1.996
![]() |
LAGUNA DE GALLOCANTA Es uno de los más
importantes enclaves ecológicos españoles y la mayor
laguna esteparia natural de la Península, pues mide 7 x
2,6 Km. y una profundidad máxima de 2,55 m. |
CENTRO DE INTERPRETACIÓN Es el lugar perfecto
para informarse de todos las aves que se pueden ver en la laguna, puesto
que se pueden observar más de 200 especie diferentes de aves. Cada invierno se concentran hasta 100.000 aves,
siendo el punto de cita de grullas más importante de
Europa. |
![]() |
RUTAS INTERESANTES