![]() |
SANT ANTONI DE PORTMANY | ![]() |
SAN ANTONIO ABAD en castellano. Está situado en el norte de la isla. Se encuentra a 20 Km. de Ibiza, 108 Km. de Denia, 155 Km. de Palma de Mallorca, 162 Km. de Valencia, 283 Km. de Barcelona, 352 Km. de Mahón, y a 521 Km. de Madrid. A sus habitantes se les denominan Sanantonienses.
Los púnicos aprovecharon el
puerto para cargar agua para sus viajes, y salar el pescado.
Los romanos
lo llamaron "Portus Magnus" que significa puerto de gran importancia, que luego
derivó en Portmany.
En el año 900 llegaron los árabes procedentes del
norte de África.
En 1235 fue reconquistado por el rey de Aragón Jaime I el
Conquistador, al mando de Guillem de Montgrí, repoblándolo de catalanes e
imponiendo la lengua catalana.
En el S.XVIII el rey Felipe V ordenó que
todos los documentos se escribieran en castellano.
Sus principales atractivos turísticos son sus magníficas calas.
ABRIL 2004 y ABRIL 2006
![]() |
PUERTO DEPORTIVO Dispone de 578 amarres que gestiona el Club Náutico de Sant Antoni de Portmany, distribuidos en 10 pantalanes que dan cabida a barcos de hasta 50 m. de eslora y 5 m. de calado. |
|
PUERTO MARÍTIMO Desde aquí salen los barcos con dirección a Denia (Alicante), que es el puerto más cercano con la península. |
![]() |
![]() |
HUEVO DE COLÓN
Se encuentra en el Paseo
de Ses Fonts. Representa el famoso huevo de Colón, con la
carabela Santa María en su interior. |
PASEO MARÍTIMO
Tiene 3 Km. de
longitud y es uno de los atractivos del pueblo, muy animado las tardes
de verano. |
![]() |
![]() |
MONUMENTO ES VERRO
Representa a un joven
ibicenco en la posición más habitual para realizar un "uc", modulando el
grito con la ayuda de sus dos manos a ambos lados de su boca. |
MOLINO Es un molino de 1818 que es visible desde muchos puntos de la bahía de Sant Antoni, y da nombre al lugar "Sa Punta des Molí". Sa Punta des Molí es un espacio cultural frente al mar, donde se concentran además del molino centenario, una noria, una sala de exposiciones, una almazara tradicional para la elaboración de aceite, un auditorio al aire libre y un jardín mediterráneo que rodea la zona. |
![]() |
![]() |
IGLESIA DE SANT ANTONI
En 1305 el arzobispado
de Tarragona atendió las peticiones de los habitantes del pueblo de
construir una iglesia junto al puerto, que fue dedicada a San Antonio.
En 1644 se hicieron importantes reformas y reparaciones. |
IGLESIA DE SANTA AGNÈS DE CORONA Fue construida en 1812 y en su interior guarda una talla de la Madre de Dios del Rosario. Se encuentra en un pueblo pequeño en el que reina la calma, y que se convierte en el principal atractivo de la isla en las noches de luna llena de Enero y Febrero, para contemplar los almendros en flor. |
![]() |
![]() |
PLAYA DE S'ARENAL
Es una playa urbana de
arena fina blanca de 650 m. de longitud y 20 m. de anchura, que está
situada en mitad de la bahía de Sant Antoni, en paralelo al Paseo
Marítimo. |
CALA GRACIÓ
Se encuentra a 1,5 Km.
de Sant Antoni de Portmany. Forma parte de un entrante de mar
estrecho en forma de u, que la originó al tocar tierra.
|
![]() |
|
CALA SALADETA
Se encuentra a 4 Km. de
Sant Antoni de Portmany, en un entrante de mar en forma de u, abierto
entre acantilados. |
Sant Antoni de Portmany 02:21 |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 251
![]() Cala Bassa >> Sant Antoni de Portmany >> Cala Saladeta >> Playa de Sant Miquel >> Cueva de Can Marçà |