![]() |
ES MERCADAL | ![]() |
MERCADAL en castellano. Está situado a 120 m. de altitud, junto a la C-721 entre Alaior y Ferreries, a 15 Km. de Fornells y a 21 Km. de Mahón. Es el segundo municipio más grande Menorca y está situado en el centro de la isla, donde se cruzan los principales caminos que van de levante a poniente y de norte a sur. A sus habitantes se les denominan Mercadalenc.
Las primeras noticias proceden del historiador romano Plini, que en el S.I citó la existencia de una villa llamada "Sanissera", situada en la costa norte y unida a Monte Toro por una calzada. En 1287 fue reconquistada a los musulmanes por el rey Alfonso III de Aragón y II de Cataluña, repoblándose con un grupo de gerundenses que se establecieron al pie de Monte Toro. En 1301 el rey Jaume II establece la celebración de tres mercados semanales en la isla, Mahón, Ciutadela y un tercero en el centro de la isla, por lo que adopta el nombre de "Mercatum" que es el lugar donde se celebra el mercado. En 1837 se segregó el municipio de Ferreries y en 1989 hará lo propio el municipio de Es Migjorn Gran.
![]()
|
![]() |
Sus principales atractivos turísticos son: Monte Toro, Fornells, el cabo de Cavalleria y el puerto de Addaia.
SEPTIEMBRE 1.988
![]() |
MONTE TORO Es el punto más elevado de la isla, y se encuentra casi en el centro geográfica de la isla. Desde la época medieval, acoge muestras de simbología religiosa, así como parte de la memoria histórica menorquina en forma de monumentos, como son los dedicados a los emigrantes menorquines a Florida o a los soldados muertos en la guerra de África. |
![]() |
SANTUARIO DE LA VIRGEN DEL TORO En la cima del Monte Toro, se encuentra el Santuario, donde se encuentra la Virgen del Toro, patrona de la isla y centro espiritual de los menorquines. Un grupo de frailes ermitaños que vivían de la tierra del convento y que compaginaban con la oración, se hicieron cargo del Santuario. Luego les sucedieron las monjas franciscanas hasta la actualidad, que conservan el Santuario y ejercen de anfitrionas en las celebraciones religiosas. |
![]() |
CABO DE CAVALLERIA Es el cabo más septentrional de la isla, con acantilados de hasta 90 m. sobre el nivel del mar, ofrece algunas de las vistas más impresionantes de toda la costa norte de la isla. |
![]() |
![]() |
CALA TIRANT
Se encuentra a 9 Km. de
Fornells y a 6 Km. de Es Mercadal. Tiene un mirador con
panorámicas a los cabos Fornells y Cavallería. Se vuelve peligrosa
con sopla con fuerza la Tramontana. |
ARENAL DE S'OLLA DE SON SAURA
Se encuentra a 14 Km. al
norte de Es Mercadal y a 15 Km. de Alaior. |
![]() |
![]() |
![]() |
ARENAL D'EN CASTELL
Se encuentra
a 9 Km. al norte de Es Mercadal y a 13 Km. de Alaior. |
PORT D'ADDAIA Es el tercer puerto en importancia de la isla. Está situado en una cala profunda y resguardada, rodeada por una gran cantidad de islotes. |
![]() |
![]() |
![]() |
PLAYA DE BINIMEL·LA
Se encuentra a 10 Km. al
norte de Es Mercadal. Tiene forma de U y presenta un aspecto
virgen. No se aconseja que fondeen embarcaciones, debido a las
condiciones marinas y subacuáticas. |
PLAYA PREGONA
Se encuentra a 10 Km. al
norte de Es Mercadal. Es un entrante de mar que al tocar tierra
firme da lugar a un talud en forma de u, que incluye un sistema dunar en
su parte trasera. |
![]() |
![]() |
CALA BARRIL
Está situada a 12 Km. al
norte de Es Mercadal. Se encuentra encajonada entre laderas
recubiertas de un manto verde de los montículos vecinos. |
PUNTA D'EN SIULET Debido a la erosión del agua, la roca presenta esta forma tan curiosa. |
![]() |
![]() |
SA PENYA DE S'INDIO Como se puede apreciar en la foto, la roca tiene la forma de la cabeza de un jefe indio americano, con su plumaje característico. |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 184
![]() Ciutadella de Menorca >> Cuevas Morell >> Cabo de Cavalleria >> Fornells >> Port d'Addaia >> Cabo de Favaritx >> Isla Colom >> MAÓ |
Ruta 185
![]() Ciutadella de Menorca >> Naveta des Tudons >> Monte Toro >> Sa Penya de s'Indio >> Torralba d'en Salord >> MAÓ |
Enlaces recomendados: