![]() |
B A R C E L O N
A G A U D Í |
![]() |
S A G R A D A F A M I L I A
Es el símbolo de Gaudí en el mundo.
Comenzó a construirse en 1882 y siguió personalmente todo el proceso
hasta su muerte por accidente en 1926.
Es uno de los monumentos más visitados de España, junto al Museo del
Prado y la Alhambra de Granada, y es la iglesia más visitada de
Europa, tras la Basílica de San Pedro del Vaticano.
(ver la Sagrada Familia)
Consta de
tres fachadas:
- La fachada del
Nacimiento, fue la primera en levantarse y es la imagen que ha dado la
vuelta al mundo. Es una lectura simbólica del salmo 148.
- La
fachada de la Pasión fue la segunda en
construirse, puesto que comenzó en 1957 y se acabó en 1975.
- La fachada de la Gloria se está construyendo y será la fachada
principal y la más espectacular, puesto que tendrá unas grandes
escaleras que pasarán espectacularmente sobre la calle Mallorca, una vez
que se hayan tirado los edificios que hay enfrente.
Estará dotada de 18
torres:
- Doce torres de los apóstoles, cuatro en cada fachada, de
98,40 m. las exteriores y 107 m. las centrales en la fachada
del Nacimiento, de 107,40 m las exteriores y 112,20 m. las
centrales en la fachada de la Pasión, y de 112,20 m. las
exteriores y 120 m. las centrales en la fachada de la
Gloria.
- Cuatro torres de los evangelistas, de 135 m. cada una.
- Cimborrio de
Virgen María, de 138 m.
- Cimborrio de Jesús, de 172,50 m.
![]() |
![]() |
PEDRERA Llamada también Casa
Milá. Se construyó entre 1905 y 1910 en estilo modernista, y pertenece a
la etapa más naturalista de Gaudí, inspirándose en las formas orgánicas
de la naturaleza, poniendo en práctica nuevas soluciones estructurales
originadas en la geometría reglada, y añadiendo una gran libertad
creativa de formas y volúmenes desprovistos de rigidez. |
CASA BATLLÓ Gaudí no construyó la casa desde cero, sino que hizo una reforma del edificio en 1904 a petición del fabricante textil Josep Batlló. Sin embargo la reforma fue tan radical radical, que no se parece en nada a la original. En la fachada destaca la tribuna del piso principal alcanzando los 10 m. de altura, con cinco vanos cubierto con vidrieras policromas, y sostenidos por ocho columnas de forma ósea. También destaca el revestimiento con vidrios y cerámica de vivos colores, que crean diversos efectos visuales según la luz que incide en ellos, así como los balcones, realizados con hierro fundido y pintados de carbonato de plomo para evitar su oxidación. Culmina la fachada una bóveda formada por arcos catenarios, recubierta con cerámica vidriada en forma de escamas en tonos rojo, verde y azul, que recuerda el lomo de un dragón. En parte izquierda hay una torre de forma bulbosa, parecida a una cabeza de ajo, decorada con los anagramas de Jesús, María y José, y rematada con la típica cruz gaudiniana de cuatro brazos, orientada a los puntos cardinales. |
![]() |
|
![]() |
PARQUE GÜELL
Fue construido por Gaudí
entre 1900 y 1904 a petición del Conde Eusebio Güell, que
quería levantar una colonia urbana destinada a la burguesía, al modo de las
inglesas del S.XIX. |
ENTRADA AL PARQUE GÜELL
En la entrada principal se encuentran los dos pabellones que forman la
portería. |
![]() |
|
SALAMANDRA
Está situada en la tercera fuente de la escalinata de la entrada
principal al Parque Güell. |
![]() |
|
![]() |
PLAZA DE LA NATURALEZA
Es una impensa plaza de
3.000 m2 situada encima de la Sala de la 100 Comunas, y es el
punto central del Parque Güell. |
|
SALA DE LAS CIEN COLUMNAS
Llamada también "Templo Dórico", aunque su nombre original es "Sala
Hipóstila". |
|
CASA-MUSEO GAUDÍ
Está situada dentro del
recinto del Parque Güell, y fue la residencia de Antoni Gaudí durante
veinte años. |
![]() |
EL PÓRTICO DE LA LAVANDERA
Está localizado entre la
plaza del teatro griego y la casa Larrard del Parque Güell, y tiene un
recorrido de 83 m. de longitud. |
EL CALVARIO
En un promontorio de la
parte alta del Parque Güell, en el lugar llamado Turó de les Menes
(colina de las minas), por unas minas que se encontraban en el lugar. |
![]() |