![]() |
B A R C E L O N
A SAGRADA FAMILIA |
![]() |
![]() |
|
Es el símbolo de Gaudí en el mundo.
Comenzó a construirse en 1882 y siguió personalmente todo el proceso
hasta su muerte por accidente en 1926.
Es uno de los monumentos más visitados de España, junto al Museo del
Prado y la Alhambra de Granada, y es la iglesia más visitada de
Europa, tras la Basílica de San Pedro del Vaticano.
![]() |
T O R R E S Estará dotada de 18 torres:
- Doce torres de
los apóstoles, cuatro en cada fachada, de 98,40 m. las
exteriores y 107 m. las centrales en la fachada del Nacimiento,
de 107,40 m las exteriores y 112,20 m. las centrales en la
fachada de la Pasión, y de 112,20 m. las exteriores y 120 m. las
centrales en la fachada de la Gloria. |
FACHADA DEL NACIMIENTO
La fachada
del Nacimiento, fue la primera en levantarse y es la imagen
que ha dado la vuelta al mundo. Es una lectura
simbólica del salmo 148. |
FACHADA DE LA PASIÓN
FACHADA DE LA GLORIA
|
|
La fachada de la Gloria se está construyendo y
será la fachada principal y la más espectacular, con las nubes iluminadas que
irán situadas sobre las columnas y representarán a la Santísima
Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. |
CRISTALERAS
Gaudí busca superar las cristaleras del
gótico, haciendo todo lo contrario, buscando el máximo contraste.
Las vidrieras más claras se encuentran en las partes más altas, para que
entre la luz e ilumine los mosaicos y los dorados de las bóvedas que
caracterizan las naves.
En cambio, las figuraciones y los textos de las vidrieras se encuentran en
la zona más baja, para que queden más visibles a los visitantes y se puedan
leer o visualizar mejor.
También quería una sinfonía de color cuando se está cerca del solsticio de
invierno, cuando el sol se pone antes de llegar al oeste, puesto que los
rayos son prácticamente horizontales, y entran en el interior del templo
casi en sentido perpendicular a las vidrieras, y como son colores cálidos,
la nave queda totalmente inundada de los tonos rojizos de la puesta.
Primero se proyectan en el suelo, y poco a poco van ascendiendo por las
columnas como llamas y siguen subiendo hasta llegar a las bóvedas,
produciendo un efecto realmente impresionante.
De igual modo, se puede ver una escena similar cuando se está cerca del
solsticio de verano, en el lado de la fachada del Nacimiento, con los
colores fríos de la mañana, los verdes y los azules.
ALTAR
Sobre el altar se encuentra una baldaquino del que cuelga la cruz del
Cristo, y como la bóveda representa la Padre Nuestro, el baldaquino, situado
entre ambos, adquiere el rol simbólico de representar el Espíritu Santo, y
completa de esta manera la representación trinitaria del Padre, el Hijo y el
Espíritu Santo.
El baldaquino tiene forma de heptágono, que son los siete dones del Espíritu
Santo: sabiduría, inteligencia, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor
a Dios.
A lo largo de todo el perímetro del baldaquino, cuelgan siete lámparas por
lado, y si le sumamos la que se sitúa en el vértice principal, son cincuenta
lámparas que representan los cincuenta días que dura la Pascua.
|
|
COLUMNAS
Gaudi diseñó cuatro tipos de columnas principales:
- Las columnas de las cuatro esquinas del crucero, que deben resistir, por
un lado, la carga del cimborrio central de Jesucristo, y por otro, parte del
peso de las cuatro torres de los Evangelistas que rodean el cimborrio, por
lo que son las columnas más importantes.
- Las ocho columnas encargadas de descargar el peso de las torres de los
Evangelistas.
- Las columnas del ábside y las de la nave, que soportan la carga de la gran
torre de la Virgen María, y también recogen el peso de las bóvedas de la
nave central.
- Las columnas que separan las naves laterales de la nave principal, que
recogen el peso de las cantorías y de las naves laterales.
Gaudí las diferencia de manera didáctica, en la base estrellada de partida,
en el diámetro, en la altura y en el tipo de piedra utilizada.
|
|
LOS EVANGELISTAS
En el interior del templo tenemos la dedicación de las cuatro columnas del
crucero a los cuatro evangelistas, en las cuatro lámparas principales que
tienen en sus nudos de ramificación.
Son las lámparas que enfocan hacia el punto central del templo, en las
cuales se puede ver la figura alada y el nombre de cada uno de los
evangelistas rotulado sobre su superficie translúcida y colorida.
En el exterior se están construyendo cuatro de las torres centrales
dedicadas también a los evangelistas.
LA FUERZA DE MARCOS
Su Evangelio está
considerado como el más antiguo y como padre de los otros tres
evangelistas. |
LA HUMILDAD DE LUCAS
El Evangelio según Lucas
es el más humano, en el sentido terrenal de humildad y pobreza. Es
él quien habla de los pastores que adoraron al niño en el pesebre, de
sacrificio y de carga. |
LA PERFECCIÓN DE MATEO
El Evangelio de Mateo es
obra de un hombre erudito y muy buen conocedor de todos los detalles de
los antiguos textos sagrados, buscando la perfección y el detalle desde
sus inicios, momento en el que describe la genealogía de Jesús, desde el
padre Abraham, pasando por los reyes David y Salomón. |
LA VISIÓN SUPERIOR DE JUAN
Es el Evangelio más
abstracto y teológico. Se eleva por encima de los demás en
sabiduría, ya que parece que viese el mundo desde el cielo, es decir, a
vista de pájaro. |
SUBIDA A LAS TORRES
Para acceder a las
torres de la fachada de la Pasión, te hacen un control de las bolsas y
de las mochilas, y si son voluminosas, las tienes que dejar en consigna. |
PANORÁMICA DESDE EL PUENTE
Desde el puente que une las dos torres centrales de la fachada de la
Pasión, se puede observar el ritmo de las obras de las torres que se están
construyendo, así como una panorámica de la ciudad de Barcelona.
También sorprende las enormes cestas de frutas que hay en la parte exterior,
exactamente 12, para representar los meses del año y las cosechas que cada
uno de ellos da.