![]() |
G A N D E S A | ![]() |
Está situado a 368 m. de altitud y es la capital de la comarca de la Terra Alta. Se encuentra junto a la N-420 entre Mora d'Ebre (22 Km.) y Calaceite (24 Km.), a 42 Km. de Tortosa, 81 Km. de Tarragona, 178 Km. de Barcelona, y a 435 Km. de Madrid por lo que es fronterizo con la comunidad de Aragón. Zona vitivinícola, es sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Terra Alta. A sus habitantes se les denominan Gasdesàns.
![]() |
![]() |
Las excavaciones del
yacimiento del Coll del Moro han puesto al descubierto un poblado
íbero de los S.V-I a.C.
Sin embargo, el primer documento data del
año 1153, cuando el rey Ramón Berenguer IV donó el castillo a
la Orden de los Templarios.
En 1319 se celebró una boda real del príncipe Jaime (primogénito del rey
Jaime II El Justa) y la princesa Leonor (hija del rey Fernando IV).
La boda se conoce como "La Farsa de Gandesa", puesto que después de la
ceremonia, el príncipe huyó de la iglesia y se dejó un guante. De
ahí que el escudo de la ciudad representa un guante.
En 1194 se le concedió la carta de población, por lo que se considera la
fundación del pueblo.
En 1338 se celebraron Cortes, en
las que participaron los arzobispos de Tarragona y Zaragoza.
En 1938 en el transcurso de la Guerra Civil, durante tres meses se
desarrolló la Batalla del Ebro. que fue la batalla más sangrante de la
Guerra Civil, donde perdieron la vida más de cien mil personas.
Su principal atractivo turístico es el Celler de la Cooperativa Agrícola de Gandesa, de construcción modernista.
NOVIEMBRE 1.990 y MAYO 2.002
![]() |
IGLESIA DE LA ASUNCIÓN Fue construida entre los S.XVII y XVIII en estilo románico de transición al gótico, con una excepcional portalada de la Escuela de Lleida. Se amplió en el S.XVII, cambiando su orientación y su altura, añadiendo una campanario de 40 m. de altura. En 1983 ha sido declarada Monumento Histórico Artístico. |
CELLER DE LA COOPERATIVA AGRÍCOLA DE GANDESA Fue construido en 1919 por César Martinell
(discípulo de Antonio Gaudí y Puig i Cadafalch)
en estilo modernista. El vocablo celler es catalán, que en castellano
significa bodega. |
![]() |
![]() |
INTERIOR DEL CELLER El interior de la bodega también sigue el
estilo modernista, que se adapta perfectamente a las necesidades de la
bodega de la Cooperativa. |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 52
![]() TARRAGONA >> Reus >> Falset >> Móra d'Ebre >> Gandesa |