![]() |
F A L S E T | ![]() |
Está situado a 364 m. de altitud y es la capital de la comarca del Priorat, a orillas del río Siurana. Se encuentra junto a la N-420 entre Reus (33 Km.) y Mora d'Ebre (16 Km.), a 46 Km. de Tarragona, 140 Km. de Barcelona, y a 549 Km. de Madrid. A sus habitantes se les denominan Falsetencs.
|
Los orígenes se
remontan a la época de la invasión musulmana. Mientras estuvo
en poder de los sarracenos dependió de Siurana. En 1168 fue reconquistado por el rey Ramón Berenguer IV que lo donó a Pere de Déu. A partir de 1324 formó parte del Condado de Prades. En 1347 nació Leonor María de Aragón, reina de Chipre y Jerusalén, hija del infante Pedro de Aragón, hermano del rey Alfonso IV el Benigno. En 1489 los judíos fueron sometidos a la Inquisición, por lo que prácticamente desaparecieron. En la Guerra de los Segodors apoyaron a las tropas castellanas. En la Guerra de Sucesión fue ocupado por el general Antoni Vidal, fiel al archiduque Carlos. En 1810 fue arrasado y saqueado por las tropas napoleónicas. |
Sus principales atractivos turísticos son: El castillo, la plaza de la Quartera y el Celler Cooperatiu.
ABRIL 1.990 y DICIEMBRE 2.005
![]() |
PLAZA DE LA QUARTERA Es una plaza porticada
y es una de las pocas de Cataluña edificada en pendiente. |
AYUNTAMIENTO
Fue construido en 1630 en la Plaza de la
Quartera en estilo renacentista. |
![]() |
![]() |
IGLESIA DE SANTA MARÍA Fue construida en 1770 en estilo barroco, con las piedras del castillo y de la antigua iglesia románica, que se desmontaron una a una. En el altar mayor se custodian las reliquias de Santa Candia, que fueron trasladadas desde Roma en el S.XVIII en peregrinación. En su interior sólo se conserva un antiguo retablo de alabastro. El resto fueron destruidos en 1936 durante la Guerra Civil. El campanario es de planta octogonal, de seis pisos y cubierta piramidal. La fachada tiene tres puertas, dos ventanas, un ojo de buey y reloj de sol. |
PORTAL DEL BOU Data del S.XIV y es la única puerta de acceso que queda en pie, de las cinco puertas que tenían originariamente las antiguas murallas que rodearon el pueblo. Mirando con atención se aprecian los sistemas de cierre y las marcas de los autores que hacían servir para identificar su obra. También es visible el escudo de armas de los Duques de Medinaceli. |
![]() |
![]() |
FUENTE DE LA AMADAS Está situada en una pequeña plaza, y destaca por su gran altura, presidida con la estatua de una mujer. |
CELLER COOPERATIU
Está considerado como
una de las catedrales del vino, y sigue en funcionamiento. |
![]() |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 52
![]() TARRAGONA >> Reus >> Falset >> Móra d'Ebre >> Gandesa |
Ruta 130
![]() Falset >> Móra d'Ebre >> Miravet >> Cardó >> Tortosa |
Ruta 250
![]() Falset >> Gratallops >> La Morera de Montsant >> Cornudella de Montsant >> Prades |