![]() |
B O C A I R E N T | ![]() |
Está situado a 680 m. de altitud, en la comarca del Valle de Albaida, a orillas del río Clariano. Se encuentra junto a la CV-81 entre Onteniente (12 Km.) y Villena (35 Km.), a 95 Km. de Valencia (25 Km.), 403 Km. de Madrid, y a 453 Km. de Barcelona. A sus habitantes se les denominan Bocairentinos.
![]() |
En la época musulmana se
denominaba "Bukayran", y tras la disolución del Califato de Córdoba, acabó
perteneciendo a la Taifa de Denia. |
![]() |
Sus principales atractivos turísticos son: El pasear por sus calles medievales, la Plaza Mayor, les Covetes dels Moros, la Cava de Sant Blai y las Covetes del Colomer.
OCTUBRE 2.010
|
PUEBLO En la parte superior se encuentra el barrio
medieval, siendo sus calles estrechas y tortuosas, con callejones sin
salida y estructuras de origen islámico. |
ARCO DEL AGUA Este curioso acueducto de agua potable, tiene su origen en el S.XVI, aunque reformado en el S.XIX, adquiriendo el curioso diseño que aún se observa actualmente. A través del Arco del Agua se accede a la Plaza del Ayuntamiento |
|
|
AYUNTAMIENTO Y OFICINA DE TURISMO Se encuentran en la Plaza del Ayuntamiento. |
|
FUENTE Data de 1925 y se encuentra en el centro de la Plaza del Ayuntamiento. Fue diseñada por José Vicente Vañó, padre de Eduardo Vañó, dibujante de las famosas historietas de "Roberto Alcázar y Pedrin" |
. |
|
IGLESIA VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Fue edificada en 1516 en estilo gótico y posteriormente se adaptó a la estética barroca, sobre el solar del antiguo castillo árabe. En 1748 sufrió grandes desperfectos a raíz del terremoto de Montesa, provocando la caída parcial de la torre del campanario, que fue reedificada en 1766. El campanario es de estilo barroco valenciano, y tiene 41 m. de altura, con un reloj de 1777. |
ERMITA DE LA MARE DE DÉU DELS DESEMPARATS Data del S.XIX, y lo curioso es que está situada en el segundo piso de una vivienda, que debido al desnivel, tiene su entrada por la parte inferior del desnivel del terreno. La fachada tiene forma alargada con una espadaña y una campana, presidida por la imagen de la virgen. Tiene una inscripción que indica que fue reformada en 1802. En 2007 volvió a ser restaurada. |
|
|
ERMITA DE SANT JOAN Es la más antigua del pueblo, edificada en el S.XIII sobre el solar de la antigua mezquita árabe. Forma esquina con una vivienda. La fachada es muy simple y rectangular. La puerta de acceso al templo está centrada, precedida de dos escalones. Sobre ella se encuentra un retablo cerámico con la figura del titular y la inscripción S. Juan Bautista. En lo alto hay una espadaña con arco gótico, construida en piedra y argamasa, con una campana, rematada con una cruz de hierro. |
RUINAS MEDIEVALES Fueron descubiertas en 2008 durante unos
trabajos de restauración del casco antiguo. |
|
|
CASA DEL POETA IBM RUHAIM Nació aquí en el año 1071 y es una de las personalidades nacidas en el pueblo que alcanzó gran fama en la corte almorávide de Sevilla en 1121, autor de jarchas mozárabes, con los cargos de Almojarife y Dulwizaratán. |
MUSEO FESTERO Desde 1860 se celebra la tradición de las Fiestas de Moros y Cristiano, por lo que el Museo recoge esta tradición. El museo recoge una muestra de indumentaria, programas de fiestas, partituras, etc., de las nueve comparsas existentes, y presenta un recorrido por la historia de una de las fiestas más antiguas de Moros y Cristianos, con ilustraciones gráficas y material didáctico.
La Fiesta está compuesta
por: Espanyoletos, Granaderos, Contrabandistas, Tercio de Suavos,
Estudiantes, Moros Viejos, Marrocs, Moros Marinos y Mosqueteros. El edificio también es la sede de la Associació de Festes de Moros y Cristians Sant Blai. |
|
COVETES DEL COLOMER
Es una agrupación de
cuevas-ventana situada dentro del núcleo antiguo del pueblo.
|
|
|
CAVA SANT BLAI
Se utilizó como depósito
de nieve. |
PUENTE También llamado Puente de Darrera la Vila
(detrás de la villa), es el más antiguo del pueblo, puesto que ya en
1563, el historiador Martí de Viciana, ser refería a este viaducto como
el más grande y elevado del reino. |
|
|
COVETES DELS MOROS
Es un grupo de cuevas
artificiales del S.X con orificios en forma de ventana, situadas en el
Barranco de la Fos, en mitad de una pared de roca vertical, a unos 300
m. del casco antiguo. |
ERMITA DEL SANTO CRISTO
Fue construida en el
S.XVI y se encuentra sobre una atalaya a 730 m. de altitud. |
|
|
PLAZA DE TOROS
Fue inaugurada en 1843,
por lo que es la más antigua de la Comunidad Valenciana. |
MUSEO ARQUEOLÓGICO Fue inaugurado en 1970 y consta de una sala de
exposición grande y una pequeña dependencia adjunta, que se utiliza como
laboratorio de reconstrucción, despacho y almacén. |
|
|
FUENTE DE L'ESCALETA Data de 1793 y proporcionaba agua a los lavaderos públicos y al aljibe medieval. |
FUENTE Está situada en la Placeta de la Cova. El sobrante del agua se dirigía a regar los huertos de los bancales del exterior. |
|
|
ESCULTURA DEL HOMBRE DE LA MANTA Es una escultura forjada en hierro en 1970, obra de José Gonzalvo. Al estar colocada en el centro de una rotonda de acceso al casco urbano, sobre un pedestal, lo convierte en la carta de presentación del pueblo ante los visitantes. Rememora el pasado esplendor del pueblo, puesto que en 1587 abrió sus puertas la Real Fábrica de Paños. |
RUTAS INTERESANTES