![]() |
S U E C A | ![]() |
Está situado a 3 m. de altitud, y es la capital de la comarca Ribera Baja. Se encuentra junto a la N-340 entre Almusafes (25 Km.) y Cullera (10 Km.), a 37 Km. de Valencia, a 382 Km. de Madrid, y a 395 Km. de Barcelona. A sus habitantes se les denominan Suecanos.
![]() |
En 1157 fue donada por el rey
Ramón Berenguer IV a los hospitalarios. |
![]() |
El topónimo de SUECA puede proceder del S.XVII tras la expulsión de los moriscos, quedando muy mermada la población, por lo que se trató de repoblar con colonos católicos de Alemania, Dinamarca y sobre todo de Suecia.
Sus principales atractivos turísticos son el cultivo del arroz y el Ateneo Sueco del Socorro.
A G O S T O 2.014
|
IGLESIA ARCIPRESTAL DE SAN PEDRO Se puede considerar de origen románico, aunque
a lo largo del tiempo ha sufrido grandes remodelaciones y ampliaciones. |
AYUNTAMIENTO
Data de 1784 y es obra del arquitecto Vicent Gascó. |
|
MUSEO DEL CHOCOLATE El museo rinde culto a la fabricación artesanal del chocolate. Se puede observar el proceso de elaboración del chocolate desde el fruto del cacao hasta el chocolate tal y como lo consumimos hoy en día. Contiene todo tipo de utensilios antiquísimos, así como las primeras tostadoras de cacao, entre ellas las utilizadas desde su fundación en 1870. También tiene una biblioteca relacionada con el chocolate y una colección de fotografías y documentos relacionados con el cacao. |
|
|
ATENEO SUECO DEL SOCORRO
Fue fundado en 1869, siendo su fin inicial el crear un centro cultural
donde los obreros pudieses acercarse culturalmente a las clases más
altas de la sociedad para reducir las barreras sociales. |
IGLESIA DE L'HOSPITALET En 1743 se derribaron tanto el hospital como una ermita adjunta, y se edificó la capilla actual en estilo barroco. Se construyó gracias a los donativos del vecindario. Ha sido restaurada en 1883 y 1197. Está totalmente adosada a viviendas tanto por sus lados como en su parte posterior. La fachada está divida en tres cuerpos por pilastras corintias. Bajo el óculo del cuerpo central se encuentra un panel con una cruz de piedra decorada. Alberga la imagen del "Cristo de la Sangre" o "Cristo del Hospital", que según la leyenda fue dejada por dos ángeles peregrinos en una estancia del Hospital. |
|
|
MONUMENTO AL MAESTRO SERRANO José Calixto Serrano nació en Sueca en 1873 y fue compositor de más de 50 zarzuelas, entre ellas: La Reina mora, La canción del olvido, La dolorosa y Los claveles. Compuso el himno de la Exposición Regional Valenciana de 1909, que ha sido adoptado oficialmente como Himno de la Comunidad Valenciana. También compuso un pasodoble fallero que es actualmente el himno de las Fallas de Valencia. En el monumento es sencillo pero muy gráfico, y se pueden diferenciar personajes como una violinista, una flautista, una música con lo que parece una cítara (arpa pequeña), un caballero que está con los utensilios de labranza del campo (de arroz) en la parte trasera, y el propio maestro en la parte delantera. |
CONCURSO INTERNACIONAL DE PAELLA VALENCIANA
Se inició en 1961 con
una fiesta dedicada a la paella. A los cinco años fue calificada
de interés turístico, y en 1990 se convirtió en internacional, con la
participación de concursantes europeos, americanos y japoneses. |
|
MUSEO JOAN FUSTER Está ubicado en la casa natal del escritor valenciano Joan Fuster, un edificio modernista de primeros del S.XX, obra de Bonaventura Ferrando. En el museo se puede encontrar su obra gráfica, pinturas, cerámicas o esculturas de Picasso y Joan Miró, así como una gran colección de piezas expuestas que pertenecen al legado material del escritor. Joan Fuster nació en 1922 y está considerado el ensayista más importante en catalán del S.XX. |
|
|
SOCIEDAD RECREATIVA LA AGRICULTURA
Es conocida popularmente como El Casino. Es una sociedad cultural
y su fin es servir de nexo y fomento de la agricultura local y el
recreo, ocio y entretenimiento de sus socios. |
CASA DE PASCUAL FOS También es conocida como Casa Meseguer. Fue construida en 1909 por el arquitecto local Buenaventura Ferrando, en estilo modernismo valenciano, para ser la vivienda de Pascual Fos. En la fachada destacan los azulejos cerámicos de estilo modernista, la fábrica de ladrillo y la barandilla de los balcones con una cuidada ornamentación en forja de hierro. El edificio fue sede de la Biblioteca Suecana hasta que sus fondos se trasladaron al rehabilitado Molí Fariner. |
|
RUTAS INTERESANTES
Ruta 98
![]() Sagunto >> El Puig de Santa María >> VALENCIA >> Sueca >> Cullera >> Gandía |