![]()  | 
        S A G U N T O | 
SAGUNT en catalán. Está situado a 46 m. de altitud, es la capital de la comarca Camp de Morvedre, a orillas del río Palancia. Se encuentra junto a la N-340 entre Valencia (25 Km.) y La Vall d'Uixo, a 46 Km. de Segorbe, 140 Km. de Peñíscola, 326 Km. de Barcelona y a 350 Km. de Madrid. A sus habitantes se les denominan Saguntinos.
		![]()  | 
        
 En el año 219 a.C. el cartaginés Aníbal 
tomó la ciudad tras ocho meses
de asedio, siendo la causa de la segunda guerra púnica, entre los
romanos y los cartagineses.  | 
        
 | 
    

Sus principales atractivos turísticos son el Teatro Romano y el Castillo.
MARZO 1.989 y DICIEMBRE 1.995
		![]()  | 
        TEATRO ROMANO Fue construido en el año 50 y todavía 
		conservaba el escenario y 33 gradas escalonadas, con
        capacidad para 6000 espectadores.  El diámetro de la orquesta es de 
		22 m. y constituye la medida a partir de la cual se organiza el 
		edificio.  | 
        
		 
		  | 
    
CASTILLO Situado en la cima de
        la colina Cerro del Castillo a 172 m. de altura, se alzan las inmensas
        ruinas del castillo de 750 m. de longitud, rodeado por
        tramos de murallas con torres y construcciones de los
        períodos íberos y medievales.  | 
        ![]()  | 
    
		![]()  | 
        IGLESIA SANTA MARÍA 
		Iniciaron sus obras en 1334 y finalizaron en 1730, en estilo gótico ojival valenciano, 
		en el lugar que ocupaba la mezquita mayor de Murviedro.  | 
    
F A L L A S Se celebran el día 19 de Marzo, festividad de San Jose. Los inicios de las fiestas fallera se sitúan en 1926 cuando dos amigos, Antonio Blasco y Francisco Cervantes, residentes en el Puerto de Sagunto visitan varios talleres de Valencia y se llevan "una olla y un Bunyol" que plantan en la calle y queman el día de San José, consiguiendo que un grupo de vecinos se agrupen e inicien lo que será la Comisión Fallera que plantará la primera falla. No fue hasta 1932 que se plantó la primera falla en el núcleo urbano de la ciudad, que se componía de un avión que simbolizaba la llegada del nuevo régimen republicano. Unas columnas simbolizaban la economía, el trabajo y la música. Existen más de veinte Comisiones Falleras que plantan sus obras de arte de cartón piedra, para ser luego quemadas.  | 
        
		![]()  | 
    
![]()
RUTAS INTERESANTES
| Ruta 98   
        
		 Sagunto >> El Puig de Santa María >> VALENCIA >> Sueca >> Cullera >> Gandía  | 
    
| 
		Ruta 213   
        
		 Bilbao >> Miranda de Ebro >> Haro >> Logroño >> Calahorra >> Tudela >> Zaragoza >> Cariñena >> Calamocha >> Teruel >> Segorbe >> Sagunto >> VALENCIA  |