![]() |
O L I V E N Z A | ![]() |
Está situado a 268 m. de
altitud, a 12 Km. de la frontera con Portugal. Se encuentra entre Badajoz (23 Km.) y Villanueva del Fresno, a
73 Km. de Jerez de los Caballeros, 109
Km. de Zafra, 118
Km. de Mérida, 215 Km. de Sevilla, 274 Km. de Lisboa, y a 427 Km. de Madrid. Ha sido declarada en 1964 Conjunto
de Interés Histórico-Artístico. Se ha convertido en
ciudad Española por frontera y Portuguesa por herencia.
A sus habitantes se les denominan oliventinos.
Durante la dominación árabe estaba en la órbita del Reino Taifa de Badajoz. Reconquistada en 1228 por el rey leonés Alfonso IX. Por el Tratado de Alcañices de 1297 firmado por el rey de Castilla Fernando IV, pasó a poder del rey portugués Don Dionís. Perteneció a Portugal hasta 1801 tras la "Guerra de las Naranjas", cuando Manuel Godoy, natural de Badajoz y valido de la Corte, pasando a ser el río Guadiana el delimitador de las fronteras. Para Portugal, sigue bajo su protección, puesto que todavía figura en sus mapas militares, y lo incluye dentro de la región del Alentejo. Prueba de ello es que el 15 de Julio de 1981, Pinheiro de Azevedo, primer ministro durante la Revolución de los Claveles, pretendió cercar Olivenza con un comando. Actualmente, Portugal no plantea abiertamente la reclamación de Olivenza, pero tampoco renuncia a su reclamación.
Su principal atractivo
turístico es pasear por sus casco antiguo, donde se respira una
atmósfera de evocaciones portuguesas, puesto que la mayoría de
la población habla también el portugués.
ABRIL 2.001
![]() |
AYUNTAMIENTO Se encuentra en las dependencias del palacio de los duques de Cadaval, y fue construido en estilo manuelino, y debe su nombre al rey Don Manuel I que reinó en Portugal entre los años 1495 y 1521. |
PLAZA DE ESPAÑA Es muy interesante, puesto que se puede sentir en el ambiente, la inspiración portuguesa. |
![]() |
![]() |
MURALLAS Tiene varios recintos
amurallados. Las casas se han ido adosando a la primera
muralla, que tenía 4 puertas, 14 torres y muros de 12 m.
de altura y 3 m. de ancho. |
![]() |
PUERTA DEL CALVARIO Construida en 1703, abría la ciudad hacia Portugal. Es de mármol almohadillado con un pasadizo abovedado. PUERTA ALCONCHEL O SAN JOSÉ Está formada por dos cubos y un arco apuntado realizados en mampostería de piedra. |
![]() |
![]() |
IGLESIA DE LA MAGDALENA Construida en 1510 en
estilo manuelino portugués. Lo que más me sorprendió
fue la gran cantidad de azulejos decorados que tiene en
sus paredes interiores, al más puro estilo portugués. |
ÁRBOL GENEALÓGICO Es un árbol genealógico de la Virgen y se encuentra en la iglesia de la Magdalena. |
![]() |
![]() |
TORRE DEL HOMENAJE Fue construida en 1488
por orden de D. Juan II de Portugal. Es visitable y es la
más alta de todas las existentes en la frontera medieval
entre los reinos de Castilla y Portugal. |
MONUMENTO AL ABUELO Dentro del recinto amurallado y junto a la puerta del Calvario, hay una pequeña plazoleta donde se encuentra este curioso monumento, donde el abuelo acompaña a su nieto. |
![]() |
RUTAS INTERESANTES
Enlaces recomendados: