![]() |
CARTAGENA (La Manga) | ![]() |
Está situada dentro del término municipal de CARTAGENA y parte del de SAN JAVIER, siendo bañada por un lado por el Mar Mediterráneo y por el otro por el Mar Menor. Es una formación arenosa, del tipo isla barrera, con una longitud de 22 Km. y una anchura entre los 90 y 900 m. Tiene 170 Km2. de superficie y una profundidad máxima de 8 m. Sus aguas mantienen una temperatura media anual de 18º, que se extiende entre el Cabo de Palos y la Punta del Mojón, y se puede acceder tanto por Cartagena como por Los Alcázares.
![]() |
Fue refugio de piratas berberiscos, puesto que por su canal, entraban en la albufera las naves de Barbarroja, en busca de esclavos para vender en la "Kasbah" de Argel, lo que provocó que los pueblos de la comarca, se alejaran huyendo de las riberas. Sólo las torres vigías, con el fuego encendido en sus almenas, protegían a la población. Actualmente, en verano puede alcanzar los 500.000 habitantes, entre turistas extranjeros y segundas residencias. Sus habitantes están intentando segregarse de los municipios de Cartagena y San Javier, para formar un nuevo municipio que se llame "Dos Mares". |
|
Su principal atractivo turístico es llegar hasta el final y ver como la atraviesan los barcos veleros cuando el puente está levantado.
A G O S T O 2 . 0 0 8
FARO DEL CABO DE PALOS Construido en 1858 con una altura de 81 m. y
un alcance de 23 millas marinas. |
ORILLA MAR MEDITERRÁNEO Es la panorámica que ofrece desde el final de la manga hasta el Cabo de Palos, bañada por el Mar Mediterráneo. |
APARTAMENTOS Prácticamente toda La Manga está repleta de edificios altos llenos de apartamentos para los turistas, que dan una sensación un poco desagradable. |
ORILLA MAR MENOR El interior del Mar Menor tiene una extensión de 170 Km2. de aguas saladas y cálidas. |
PUENTE LEVADIZO A horas determinadas, el puente se levanta para que los barcos veleros puedan atravesar la manga a través de un canal habilitado para ello. Es un espectáculo ver como los barcos están esperando a que se levante el puente. |
C A N A L E S
Llamados también
"golas",
Son canales naturales que sirven para permitir el intercambio de agua
entre el Mar Mediterráneo y el interior del Mar Menor. Como hay una carretera
que cruza el canal, se construyó el puente levadizo. |
FARO DEL ESTACIO Se encuentra al final del canal y sirve de guía para los que se acercan a La Manga. |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 197
![]() La Manga del Mar Menor >> Puerto de Mazarrón >> Águilas |
Enlaces recomendados: