C L A V I J O

    

  Es un pueblo sencillo que tiene algo especialEs un pueblo sencillo que tiene algo especial

Está situado a 872 m. de altitud en la comarca de Logroño, separando las comarcas Camero Viejo y Camero Nuevo.  Se encuentra en la carretera LR-460 que sale de Alberite y que no tiene salida, a 16 Km. de Logroño, 324 Km. de Madrid, y a 488 Km. de Barcelona.  A sus habitantes se les denominan Clavillenses.

En el año 960 el rey García Sánchez I de Navarra, hizo prisionero al Conde Fernán González, confinándole en el Castillo de Clavijo.
En la escritura de los votos del Conde Fernán González a San Millán de la Cogolla, aparece con el nombre de "Claviggo".
En 1033 el rey Sancho Garcés III de Navarra donó el castillo al Monasterio de San Martín de Albelda.
En 1476 D. Pedro de Zúñiga lo vendió a los Condes de Aguilar, Señores de Cameros, por 430.000 maravedís.
Perteneció a la provincia de Soria, hasta la creación en 1833 de la provincia de Logroño.

Su principal atractivo turístico es el Castillo de Clavijo, que se alza por encima del pueblo.

    

 

D I C I E M B R E  2.003

    

CASTILLO

Construido en el S.X por los árabes, debido al importante lugar estratégico que ocupaba.  Está constituido por una muralla del S.XII de 85 m. de largo por 1,50 m. de grueso, con cuatro torreones o cubos, siendo sus linderos por la derecha, izquierda y fondo.  Sobre un torreón se encuentra la Cruz de Santiago, que forma parte del Escudo de La Rioja.
En el año 923 fue reconquistado por los cristianos por los reyes Ordoño II de León y Sancho Garcés I de Navarra.  En 1931 fue declarado Monumento Nacional.  En 1969 es donado a la Diputación Provincial de Logroño.
Actualmente se está restaurando parcialmente debido a su estado semiderruido.

LEYENDA DE CLAVIJO

En el año 844 el rey Ramiro de Oviedo recibe una embajada del califa Abderramán II reclamándole cien doncellas.  El rey cristiano encendió la antorcha de guerra, enfrentándose en Clavijo.
Al terminar el primer día, los cristianos se refugiaron en el castillo, mientras los moros cantaban el himno de victoria.  Aquella noche, el rey cristiano soñando vio al apóstol Santiago sobre un caballo blanco, ostentando en su capa la señal de la cruz en tinte rojo, y empuñando una flamígera espada, le dijo: "El Señor no abandona a su pueblo, y está contigo; ataca al moro en cuanto amanezca, y tuya será la victoria; yo, por orden de Dios, combatiré contigo en tus filas".
Así nació la leyenda de Clavijo y Santiago "Matamoros".  Desde entonces la figura del patrón acompañó a las tropas españolas por todo el mundo.

    

    

IGLESIA DE LA ASUNCIÓN

Fue construida en el S.XVI en estilo renacentista.  Antiguamente, en 1885 estaba dedicada a Nuestra Señora de la Anunciación.
La iglesia tiene 22 m. de altura, 30 m. de longitud y 13m. de ancho.  La torre es de forma prismática y tiene 26 m. de altura, de la misma construcción de la iglesia, con piedra de la región.

P L A Z A

Es el centro neurálgico del pueblo.  Desde aquí se puede observar el castillo de Clavijo.

    

    

MÁQUINAS EXPENDEDORAS

En la plaza nos encontramos con estas máquinas expendedoras de tabaco y refrescos.
Lo curioso es que no están protegidas por una valla metálica, como en todos los sitios, sino que han hecho unos huecos en la pared por donde puedes pagar y recoger el producto.  Desde luego, así es casi imposible que puedan robarlas.


 

 

RUTAS  INTERESANTES

Ruta 91        Camero viejo

LOGROÑO  >>  Clavijo  >>  Leza de Río Leza  >>  Soto en Cameros  >>  San Román de Cameros  >>  Laguna de Cameros  >>  Venta de Piqueras

 

 

LA  RIOJA

          T E M Á T I C O
E S P A Ñ A     V A L O R A D O S
E U R O P A     I N I C I O