L O G R O Ñ O |
Situado a 384 m. de altitud, es desde
1982 la capital de La Rioja, a orillas
del río Ebro. Se encuentra a 26 Km. de Nájera, 42 Km.
de Haro, 47 Km. de Santo
Domingo de la Calzada, 88 Km. de Pamplona, 114 Km. de
Burgos, 170 Km. de
Zaragoza, 336 Km. de
Madrid, y a 468 Km. de Barcelona. A sus habitantes se les denominan
Logroñeses.
|
Su nombre procede de los romanos que
la llamaron "Illo Grinio" que significa "paso o vado". |
|
La primera guía del Camino de Santiago, el Codex Calixtinus (S.XIII), decía: "Por Logroño pasa un río enorme llamado Ebro, de agua sana y rico en peces". La ciudad tomó impulso en los S.XI y XII gracias al Camino de Santiago. El albergue de peregrinos se encuentra en la Ruavieja, la calle más antigua en el callejero de la ciudad. Faltan 612 Km. para llegar a Santiago de Compostela. |
|
Sus principales atractivos turísticos son: la concatedral de Santa María de la Redonda, el Paseo del Espolón con la estatua de Espartero y la zona de tapeo (no dejes de tapear en las calles Laurel y San Juan).
AGOSTO 1989, SEPTIEMBRE 1998, ABRIL 2012 y OCTUBRE 2016
CONCATEDRAL STA. MARÍA LA REDONDA
Se llama así porque en este lugar se levantó la antigua iglesia románica de San Lucas, totalmente redonda. En 1435 fue reconocida oficialmente como colegiata y en 1959 fue elevada a la categoría de catedral. Llama la atención por las dimensiones de sus dos torres barrocas gemelas, y la portada principal fue erigida en 1742 en estilo barroco. |
ESTATUA DE ESPARTERO La
estatua ecuestre se encuentra en el
centro del Paseo del Espolón. Siempre ha sido conocida
por los coj...... del caballo de Espartero. |
PUENTE DE PIEDRA EL RÍO EBRO Por
aquí atravesaban el río Ebro los peregrinos del Camino de Santiago.
Era de piedra con doce arcos y que fue construido en 1183 por San Juan
de Ortega. |
FUENTE En
la fachada Este del Ayuntamiento, destaca esta fuente de bronce con
dos caños, sobre uno de los cuales se inclina una escultura de mujer
"La Dama de la Fuente". |
|
PLAZA DEL MERCADO Junto con el Paseo del Espolón, es el
centro neurálgico de la ciudad. En uno de sus laterales se encuentra la concatedral de Santa María la Redonda. |
ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS Entre
la catedral y el Ayuntamiento,
se encuentra la Escuela de Artes y Oficios. |
|
PALACIO DE CHAPITELES Construido
en el S.XVIII. Fue propiedad de los Marqueses de Someruelos hasta 1862,
cuando el Ayuntamiento lo compró con la idea de que sirviera como
residencia del obispo. Al no poder trasladar la sede episcopal de Calahorra a Logroño, se decidió utilizarlo como sede del
Ayuntamiento. |
EDIFICIO DE CORREOS Situado en la Plaza de San Agustín, en el casco antiguo, se encuentra la central de Correos, que es un edificio neobarroco construido en 1932, que destaca sobre el resto de edificios que hay en sus cercanías. |
|
RUTAS INTERESANTES