![]() |
A L B I | ![]() |
![]() |
Está situado a 174 m. de altitud, es la
capital del departamento Tarn, a orillas del río Tarn. |
![]() |
Fue fundada por los romanos en un cruce de caminos que controlaba el valle medio del Tarn, y la llamaron "Civitas albigensium". En el S.XII era una de las sedes de la iglesia cátara, llamada también albigense, que propugnaban una religión dualista de procedencia oriental, que predicaba la igualdad entre todos los hombres y rechazaban la jerarquía eclesiástica y la autoridad del poder feudal, por lo que fueron considerados como herejes por el catolicismo oficial. Tras ser derrotados en el S.XIII, los obispos convertidos en Señores de Albi, amurallaron la ciudad, por lo que pudo atravesar sin demasiados dramas los tres periodos agitados que asolaron el Languedoc: la cruzada contra los albigenses, la guerra de los Cien años y las guerras de la Religión. |
![]() |
Sus principales atractivos turísticos son: La Catedral y el palacio de la Berbie.
A G O S T O 2.003
![]() |
P U E B L O Desde el río se puede admirar la
catedral y el palacio de la Berbie. |
PUENTES
Tiene dos puentes,
el puente viejo se construyó
en el año 1040 en estilo gótico sobre el río Tarn. Es uno de los
puentes más antiguos de la Edad Media en Francia, aunque ha sido
reconstruido en varias ocasiones y que sigue en uso. |
![]() |
![]() |
![]() |
CATEDRAL SAINTE-CÉCILE Se construyó en 1282 y es una obra maestra del gótico meridional con ladrillo rojo, de 113 m. de longitud, 35 m. de anchura y 40 m. de altura, con una torre-campanario de 78 m. de altura. El pórtico de la entrada data de 1515. Se trata de una verdadera catedral-fortaleza que sirvió como singular testimonio monumental del triunfo de la Iglesia de Roma sobre la herejía albigense (los cátaros), siendo el mayor conjunto escultural de la Edad Media en el Sur de Francia. Es la mayor catedral pintada de Europa, gracias a las pinturas renacentistas de la bóveda. El recargado interior contrasta con la austeridad del exterior. |
TUMBA EN LA CATEDRAL El recinto es un verdadero encaje de frisos, orlas y pináculos poblado por 72 admirables esculturas policromas de profetas y otros personajes del Antiguo Testamento. |
![]() |
![]() |
PALACIO DE LA BERBIE Es una fortaleza imponente, construida en 1240 en ladrillo rojo, junto a la catedral, a petición de los obispos, que poco a poco se transforma en palacio, ocupado por los propios obispos. Debe su nombre al occitano "Bisbia", que significa obispo. La torre Mage, de planta cuadrangular, y flanqueada por torres cilíndricas en los vértices, fue restaurada en el S.XVIII y se alza 50 m. sobre el río Tarn. Actualmente acoge el Museo Toulouse-Lautrec, que posee la colección de obras más importante de este pintor, debido a la generosa donación de sus parientes, con 215 pinturas y la totalidad de los carteles que realizó. Dominó todas las técnicas del dibujo y fue uno de los creadores de la iconografía publicitaria moderna. |
JARDINES DEL PALACIO DE LA BERBIE En 1678, bajo el reinado de Luís XIV, el primer arzobispo de Albi, Hyacinthe Serroni, mandó construir un jardín a la francesa en el corral del palacio, mientras que los muros contención que bordean el río se convierten en paseos, por lo que ofrecen una vista panorámica sobre el río Tarn y su ribera. |
![]() |
![]() |
TREN TURÍSTICO Al igual que ocurre en el resto de ciudades de Francia, el tren recorre la zona turística, enseñando los monumentos más importantes. |
Enlaces:
RUTAS INTERESANTES
Ruta 147
![]() Carcassonne >> Mazamet >> Albi >> Rodez |