G E R O N A |
Está situado a 70 m. de altitud, es la capital de la provincia Gerona y de la comarca del Gironés, a orillas de los ríos Ter y Onyar. Se encuentra junto a la N-II entre Barcelona (100 Km.) y Figueres (33 Km.), a 243 Km. de Lérida, 198 Km. de Tarragona, y a 721 Km. de Madrid. Gerona es conocida por tener el nivel de vida más alto de España y por tener el sobrenombre de Ciudad Tres Veces Inmortal. A sus habitantes se les denominan gironíns o gerundenses.
Fue fundada por los
romanos con el nombre de Gerunda en el S.I a.C. a orillas del
río Onyar sobre la Vía Augusta, que comunicaba el nordeste de
la Península con las Galias. En 1416 el rey Fernando I de Aragón, cambia el título de Duque de Gerona por el de Príncipe de Gerona, cuando le otorga al heredero del reino de Aragón. |
|
Sus principales
atractivos turísticos son: La Catedral y pasear por el barrio judío.
NOVIEMBRE 1.992 y MAYO 2.003
RÍO ONYAR Es la imagen turística de Gerona. El río Onyar atravesando el centro de la ciudad. Las casas del rió fueron construidas al final de la Edad Mediana, adosadas a las murallas. |
CATEDRAL DE SANTA MARÍA Se inició en 1312 en estilo gótico. Su única nave es la más ancha de la arquitectura gótica mundial : 50 m. de largo, 22,8 m. de ancho y 35 m. de alto. Alrededor de la nave central se sitúan 29 capillas decoradas en su mayoría en estilo barroco, de notable interés. La fachada barroca es de 1607 y la torre de Carlomagno es románica. |
CLAUSTRO DE LA CATEDRAL Fue construido en el S.XII en estilo románico y formaba parte de la
Catedral románica desaparecida. |
PALACIO EPISCOPAL Está situado en la
plaza de los Apóstoles, junto a la Catedral. |
PORTAL DE SOBREPORTES Era una de las entradas a la ciudad medieval. Es peatonal y se utiliza para ir desde la catedral hasta los baños árabes. |
FIESTA LAS FLORES Durante la segunda semana del mes de Mayo, todo el casco antiguo se engalana de flores, compitiendo los portales de cada casa en un concurso por la mejor presentación. Se pueden ver verdaderas maravillas. |
IGLESIA DE SANT FELIU Construida en el S.XIV es el resultado de distintas etapas de construcción y de diferentes estilos: los pilares de la nave central son románicos, la nave y el campanario son góticos, y la fachada y la escalinata son barrocos. La fachada fue diseñada con dos torres, pero sólo se acabó una. La iglesia está dedicada a Félix el Africano, santo martirizado y enterrado en Gerona en el S.XIV. Su inconfundible silueta y la devoción gerundense hacen que el templo de San Félix sea uno de los principales de la ciudad. |
RAMBLA DE LA LIBERTAD En la parte baja de la ciudad, la Rambla está porticada en su parte derecha. Es la zona de paseo de la ciudad, puesto que es una de la calles más emblemáticas del centro comercial de la ciudad, con numerosas terrazas, y enlaza la Plaza Catalunya sobre el río Onyar con el casco antiguo. |
TREN TURÍSTICO Efectúa un pequeño recorrido por la zona más turística de la ciudad, incluyendo la catedral y las murallas. |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 45
Zona volcánica GERONA >> Banyoles >> Porqueres >> Besalú >> Castellfollit de la Roca >> Olot >> Santa Pau |
Ruta 126
De Gerona a Blanes GERONA >> Caldes de Malavella >> Lloret de Mar >> Blanes |
Ruta 149
De
Barcelona a Paris por Lyon Barcelona >> GERONA >> Perpignan >> Montpellier >> Nimes >> Lyon >> Troyes >> PARÍS |
Ruta 150
De Madrid
a Roma MADRID >> Guadalajara >> Zaragoza >> Lérida >> Barcelona >> GERONA >> Perpignan >> Montpellier >> Nimes >> Aix-en-Provence >> Nice >> MÓNACO >> Génova >> Pisa >> Firenze >> ROMA |
Ruta 173
De Gerona
a Málaga GERONA >> Barcelona >> Tarragona >> Castellón de la Plana >> Valencia >> Alicante >> Murcia >> Almería >> Málaga |
Ruta 200
De
Barcelona a Paris por Clemont-Ferrand Barcelona >> GERONA >> Perpignan >> Millau >> Clermont-Ferrand >> Orléans >> PARÍS |
Ruta 202
De Madrid a Figueres N-II MADRID >> Alcalá de Henares >> Guadalajara >> Torija >> Zaragoza >> Alfajarín >> Lérida >> Cervera >> Igualada >> Barcelona >> Calella >> GERONA >> Figueres |