|
H U É S C A R |
|
El pueblo está
situado a 953 m. de altitud en la comarca Baza, Huéscar: El Altiplano, en la zona norte,
limitando con las provincias de Jaén y
Albacete, entre Puebla de Don Fabrique
(24 Km.) y Cúllar, y a 154 Km. de Granada. A sus habitantes se les denomina Oscenses o Huesqueños.
|
![]() |
Desde el S.VIII hasta los reinos de taifas, la ciudad perteneció a la kura de Tudnir. En 1243 fue conquistada por la Orden de Santiago, quedando en la frontera con los moros. Fue pasando de unas manos a otras hasta que en 1488 fue reconquistada definitivamente por el rey Fernando el Católico. Los Reyes Católicos concedieron a los musulmanes las "Capitulaciones" documento que fijaba que el pueblo sería siempre villa real y no se entregaría a señorío alguno, que los musulmanes serían siempre respetados en su religión y sus costumbres. En 1495 los Reyes vulneraron lo pactado y entregaron la villa como señorío al Condestable de Navarra, y ya quedó en papel mojado en 1513 cuando Juana la Loca la donaba al Duque de Alba. En 1809 declara la guerra a Dinamarca, firmándose la paz en 1981.
Es de destacar que en 1325 el rey moro Ismael I cuando recobró Huéscar, utilizó por primera vez en Europa, la pólvora.
Sus atractivos turísticos más
importantes son: La plaza Mayor y la Colegiata de Santa María la Mayor.
A G O S T O 1.998
|
GLORIETA Se encuentra en el centro de la Plaza Mayor al lado del Ayuntamiento. En verano y a primera hora de la mañana, se acostumbra desayunar chocolate con churros en las terrazas. |
COLEGIATA DE SANTA MARÍA LA MAYOR Construida en el S.XVI ha sido declarada Monumento Nacional. Hay que destacar la portada y las columnas corintias del interior. Fue concebida como una auténtica catedral y está declarada Monumento Nacional. |
|
|
TABLOIDE En uno de los muros de la Colegiata de Santa María la Mayor, nos encontramos este tabloide con los nombres de los caídos en la Guerra Civil. |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 138
La Calahorra >> Guadix >> Zújar >> Huéscar |
Enlaces recomendados: