|
LA CALAHORRA |
|
Está situado
a 1.254 m. de altitud, en la comarca Guadix-Marquesado. Se encuentra junto a la A-92
entre Almería (91 Km.) y Guadix (17 Km.), a 23
Km. de Fiñana, y a 46 Km. de
Láujar de Andarax, y a 73 Km. de Granada. El altiplano del Marquesado contrasta con los imponentes muros que forman Sierra
Nevada, y está en la cara norte del puerto de la
Ragua (único paso a través de Sierra Nevada) tras 15 Km. de bajada. A sus
habitantes se les denominan Calahorreños.
![]()
|
Los árabes la llamaron "Galat-alhorra" que significa baluarte o torre de la libertad. En la Edad Media se llamó "La Calahorra de Alquife". En 1490 los Reyes Católicos conceden en señorío al Cardenal Mendoza, lo que más tarde constituiría el Marquesado del Zenete, como premio a los servicios prestados a la corona en la guerra de Granada contra los musulmanes. Durante la rebelión morisca la mayor parte del pueblo fue quemado y destruido. También fue la primera población en sublevarse en 1568 contra el levantamiento morisco, bajo el mando de Felipe II, quien mandó repoblarla con cristianos procedentes de Castilla, Aragón, Asturias y Galicia. El hijo primogénito del gran Cardenal Mendoza (Rodrigo de Vivar y Mendoza) mandó construir el castillo. Sin embargo en 1834 pierde el carácter de cabeza de partido judicial del Marquesado en favor de Guadix. |
|
A G O S T O 1.998
|
CASTILLO Situado
sobre un cerro en una posición estratégica que domina los
territorios señorío del Marquesado de Zenete, y es visible a varios Km. a la redonda. |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 119
Láujar de Andarax >> Paterna del Río >> Puerto de la Ragua >> La Calahorra >> Fiñana |
Ruta 138
|
Enlaces recomendados:
Andalucía Com - La Calahorra |
Ideal Digital - La Calahorra |
Televisión Española - Castillo de La
Calahorra
![]() |