SANTILLANA  DEL  MAR     
Es un pueblo muy bonito, porque es preciosoEs un pueblo muy bonito, porque es preciosoEs un pueblo muy bonito, porque es preciosoEs un pueblo muy bonito, porque es precioso

Está situada a 82 m. de altitud, en la comarca Costa Central.  Se encuentra entre Torrelavega (7 Km.) y Comillas (16 Km.), a 30 Km. de Santander, 30 Km. del Parque de Cabárceno, 43 Km. de San Vicente de la Barquera, y a 386 Km. de Madrid.  A sus habitantes se les denomina Santillanos o Santajulianenses.

    

Es el pueblo de las tres mentiras, pues NI es santa, NI es llana y NI tiene mar, pero es uno de los pueblos más bonitos de Cantabria.

Sus calles nos transportan a la época de la Alta Edad Media.

En 1889 fue declarada Monumento Nacional, porque constituye uno de los mejores Conjuntos Histórico-Artísticos mejor conservados de España.

     El Tiempo en Santillana del Mar - Predicción a 7 días y condiciones actuales.

Surgió en el año 870 en torno al monasterio que albergaba las reliquias de Santa Juliana.
Durante la Edad Media, en 1085 el rey de Castilla Fernando I convirtió al abad en señor de la villa, que pasó a ser capital de las Asturias Occidentales, llamadas desde entonces Asturias de Santillana.
El nombre de Santillana procede de la derivación de Sancta Iulana.
En 1445 el rey Juan II concede la jurisdicción sobre la villa al primer marqués de Santillana, el literato don Iñigo López de Mendoza.
A principios del S.XIX finaliza el señorío nobiliario y se erige el Ayuntamiento constitucional.

Sus principales atractivos turísticos son: La Colegiata, y sobre todo pasear por sus calles empedradas.  A 2 Km. se encuentran las famosas Cuevas de Altamira, declaradas por la UNESCO en 1985, Patrimonio de la Humanidad.


 

AGOSTO  1.989 y 1.995  -  DICIEMBRE  2.000  y  ABRIL  2.012

 

    

COLEGIATA DE SANTA JULIANA

Construida en el S.XII es la principal obra del estilo románico montañés, adoptando el módulo del románico dinástico, bajo la advocación de Santa Juliana.
Los añadidos y reformas posteriores que se han hecho, se han acoplado perfectamente al bloque inicial románico, de forma que no desentonan.
En 1985 la UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad.

AYUNTAMIENTO

Construido en el S.XVIII, se encuentra en la Plaza del Mercado, y su fachada se adapta al conjunto de edificios.
Es notable su balconada de hierro fundido con un escudo en la parte superior.

    
    

ABREVADERO

Cerca de la Colegiata se encuentra este abrevadero, que hasta hace poco servía de bebida para el ganado que cruzaba el pueblo.

PARADOR NACIONAL DE SAN BLAS

El Parador está instalado desde 1944 en el Palacio Barreda-Bracho, en la plaza de Ramón Pelayo.
El palacio es del S.XVII de estilo barroco.
El linaje de los Bracho estaba emparentado con los Barreda, de ahí el nombre del palacio.

    
    

PARADOR NACIONAL DE SANTILLA DEL MAR

Es una casona de nueva construcción, y se ha edificado guardando la arquitectura típica y está integrada en el ambiente arquitectónico del pueblo.
Aunque parezca mentira, el restaurante y el bar están ubicados en el Parador de Santillana Gil Blas.

CASAS DE LOS COSSÍO Y QUEVEDO

Se encuentran junto al abrevadero que hay unos metros antes de la Colegiata.

Datan del S.XVII y están colocadas en escuadra, de manera que forman una sola vivienda.

En la Casa de Cossio puede verse el blasón de los Cossío.

La Casa de los Quevedo, perteneció a un familiar de Francisco de Quevedo y Villegas.

    
    

MUSEO DE LA TORTURA

Conocido también como Museo de la Inquisición, es famoso por contener instrumentos de tortura y de pena capital utilizados por la Inquisición para combatir la herejía.
La exposición alberga más de 80 instrumentos del período que va desde la Edad Media hasta la Época Industrial.

MUSEO JESÚS OTERO

Está situado en la Plaza de las Arenas junto a la Colegiata, y contiene una exposición permanente de 50 esculturas donadas al Ayuntamiento en 1993 por el escultor santillano, además de objetos y utensilios utilizados por él para trabajar.

    
    

MONUMENTO AL BISONTE

Se erigió con motivo de la cercanía de las Cuevas de Altamira, donde hay multitud de bisontes pintados en las paredes.

T I E N D A S

Últimamente está aumentando el número de tiendas de productos típicos de Cantabria.
Destaca la "tableta" un bizcocho casero, que se acompaña con leche fresca procedente de las vacas del pueblo.

    
    

CONVENTO DE REGINA COELI

Construido en 1599 en estilo clasicista, fue dirigido por la orden dominica, y actualmente pertenece a la orden de las Clarisas.

En 1967 se instaló en su interior el Museo Diocesano, con la finalidad de conservar, estudiar y exponer una parte importante del patrimonio artístico religioso de la Diócesis.  Dispone de una Taller de Restauración de gran prestigio.

CUEVAS DE ALTAMIRA

Fueron descubiertas por casualidad en 1879 por el cazador Marcelino Sanz de Sautuola.  Pertenecen al período del Paleolítico superior, hace unos 15.000 años.
Con sus 270 m. de largo, en el techo del Gran Salón (conocido como la capilla Sixtina del arte rupestre), se encuentra el importantísimo conjunto de pinturas rupestres del periodo magdaleniense, en el paleolítico.

    
    

MUSEO DE ALTAMIRA

Se construyó en 2001 junto a la Cueva de Altamira, y es un centro para la conservación, investigación y difusión de la Cueva.
La gran cantidad de personas que deseaba ver la cueva y el largo periodo de espera para acceder a ella (más de un año), hizo plantearse la necesidad de construir una réplica.
En su interior destaca la Neocueva de Altamira, que es la reproducción más fiel que existe de la original y muy similar a como se conocía hace 15.000 años, pudiéndose contemplar la reproducción de las famosas pinturas del Gran Techo de la cueva, utilizándose las mismas técnicas de dibujo, grabado y pintura que emplearon los pintores paleolíticos.

 

 

RUTAS  INTERESANTES

Ruta 239            Cornisa Cantábrica

Hondarribia >>  San Sebastián  >>  Zarautz  >>  Bilbao  >>  Santurce  >>  Laredo  >>  SANTANDER  >>  Santillana del Mar  >>  Llanes  >>  Ribadesella  >>  Gijón  >>  Cudillero  >>  Luarca

 

Enlaces recomendados:

Amigos de Santillana del Mar - Santillana del Mar
Asturnatura - Santillana del Mar
Cantabria Joven - Santillana del Mar
Periplo - Santillana del Mar
Wikipedia - Santillana del Mar
 
Museo de Altamira - Cuevas de Altamira
Wikipedia - Cuevas de Altamira
 
 
Reportaje de J. Ruiz - Santillana del Mar    04:31
Viajando a la carta - Santillana del Mar    01:58
Arte Historia - Cuevas de Altamira    03:39
 

(más enlaces)

 

C A N T A B R I A

          T E M Á T I C O
E S P A Ñ A     V A L O R A D O S
E U R O P A     I N I C I O