C O M I L L A S     
Es un pueblo bonito, que merece ser visitadoEs un pueblo bonito, que merece ser visitadoEs un pueblo bonito, que merece ser visitado
    

Pueblo costero, se encuentra entre Santillana del Mar (16 Km.) y San Vicente de la Barquera (15 Km.), a 48 Km. de Santander y 411 Km. de Madrid.
Ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico.
En 1881 se convirtió en la primera ciudad española en disponer de alumbrado con luz eléctrica.
A sus habitantes se les denomina comillanos.

    

La primera referencia data del S.XII en el Cartulario de Santillana del Mar, donde aparece una donación testamentaria "in villa de Comillas".  En 1483 a raíz de un incendio en San Vicente de la Barquera, se constituyó una puebla nueva, para acoger al trasvase de población.  Cuando se emanciparon del dominio señorial de los Marqueses de Santillana, mediante el Pleito de los Valles, pasó a formar parte de la realenga provincia de los Nueve Valles.  Es conocida desde el S.XVIII como "Villa de los Arzobispos" por la cantidad de obispos que en ella nacieron.  En 1852 se descubrieron las minas de calamina.  En 1865 recibió un gran impulso por parte de los López, quienes se convertirían posteriormente en los Marqueses de Comillas.  A ellos se deben los grandes edificios de la actualidad:  El Capricho de Gaudí, el palacio de Sobrellano y la Universidad Pontificia.

     El Tiempo en Comillas - Predicción a 7 días y condiciones actuales.
 

    

Se han encontrado referencias de 1660 que lo citan como un puerto de mar especializado en la captura de besugos y ballenas.

 

AGOSTO  1.989  y  AGOSTO  1.995

         

PALACETE DE EL CAPRICHO

Construido en 1883 por un joven Antonio Gaudí, por encargo del marqués de Comillas.  Destaca el revestimiento de mosaico, ladrillos esmaltados y decoración de motivos vegetales.  Está considerado como uno de los edificios más emblemáticos de la primera época del artista.
En 1969 fue declarado Monumento Histórico-Artístico.  Actualmente se ha transformado en un restaurante.

ANTONIO GAUDÍ

Esta estatua se encuentra junto al palacete del Capricho, en homenaje a su autor. 

    
    

CEMENTERIO DE SAN CRISTÓBAL

Situado en un pequeño cerro, en lo que fuera una iglesia parroquial en el S.XV.  Ha sido declarado Bien de Interés Cultural.
Cuenta con preciosos mausoleos modernistas frente al mar.  Sobre uno de sus muros sobresale el Ángel Guardián, conocido por algunos como el "Ángel de la Muerte", obra de Josep Llimona.  Como era demasiado grande para encajarlo donde se había pensado en un principio, se colocó sobre uno de sus muros.

MONUMENTO AL MARQUÉS DE COMILLAS

Está situado en lo alto de una colina, que es un parque natural y un lugar muy concurrido tanto para pasear como para descansar, y con vistas sobre el puerto y la playa.
Se levantó en 1889 por suscripción popular, en agradecimiento a las obras realizadas por el Marqués en Comillas. 

    
    

UNIVERSIDAD PONTIFICIA

Construida en 1883 en estilo neogótico con influencia mudéjar, alternando en las fachadas el ladrillo con la mampostería colocada en los entrepaños.  Está declarado Bien de Interés Cultural.
El Seminario concluido en 1889 fue aprobado por el Papa León XIII, siendo reconocido como Universidad Católica en 1904, hasta que en 1960 el centro docente se trasladó a Madrid.

PALACIO DE SOBRELLANO

Llamado también Palacio del Marqués de Comillas.  Fue construido en 1881 por Joan Martorell por encargo del primer Marqués de Comillas.  Es un excelente ejemplo del historicismo neogótico.

    
    

FUENTE DE LOS TRES CAÑOS

Se levantó en honor al yerno del marqués de Comillas, y director de la Compañía Trasatlántica, por su aportación a la traída de aguas a Comillas.
Se encuentra en la plaza Luís López y es de aspecto modernista, con una rica ornamentación de motivos vegetales, cenetas florales y ángeles.

 

 

RUTAS  INTERESANTES

Ruta 28        Costa de Cantabria

Castro Urdiales  >>  Laredo  >>  Santoña  >>  Noja  >>  Somo  >>  SANTANDER  >>  Suances  >> Santillana del Mar  >>  Comillas  >>  San Vicente de la Barquera  >>  Unquera

Ruta 31        Cauce del río Saja

Bárcena Mayor  >>  Carmona  >>  Cabezón de la Sal  >>  Comillas

Ruta 168        Ruta de Gaudí

Barcelona  >>  Garraf  >>  Santa Coloma de Cervelló  >>  La Pobla de Lillet  >>  Comillas  >>  LEÓN  >>  Astorga

 

Enlaces recomendados:

Ayuntamiento de Comillas
Cantabria Jóven - Comillas
El Correo Digital - Comillas
Universidad de Cantabria - Comillas
Página personal de Don Porfidio - Comillas
 
Arte Historia - Comillas    03:19
 

(más enlaces)

 

C A N T A B R I A

          T E M Á T I C O
E S P A Ñ A     V A L O R A D O S
E U R O P A     I N I C I O