![]() |
VILANOVA I LA GELTRÚ | ![]() |
Pueblo costero eminentemente turístico y un importante puerto pesquero. Es la capital de la comarca del Garraf, junto a la desembocadura del río Foix. Se encuentra junto a la C-246 entre Sitges y Cubelles, a 45 Km. de Barcelona, 40 Km. de Tarragona, y a 535 Km. de Madrid. A sus habitantes se les denominan vilanoví o vilanoveses.
El origen de la Geltrú data del S.X cuando se le incluye en la jurisdicción del castillo de Ribes. A finales del S.XI el castillo de Guisaltrud (derivación de Geltrú), pertenecía al obispado de Barcelona, que lo cedió en feudo a la familia Ribes. El origen de Vilanova data de 1274, cuando el rey Jaime I le concedió una carta franquicia. Sus habitantes provenían del castillo de la Geltrú, que se marcharon para librarse de las imposiciones señoriales. En 1359 se constituyó el municipio de Vilanova de Cubelles, Cubelles y la Geltrú. Con motivo de la Guerra de la Sucesión se separaron los términos municipales de Cubelles y Vilanova i la Geltrú.
Si bien en el S.XIX fue el primer exportador de vino de Cataluña, el puerto comercial se construyó a mediados del S.XX, convirtiéndose en el tercer puerto de Cataluña, detrás de Barcelona y Tarragona.
Sus principales atractivos turísticos son: Las playas y el Museo del Ferrocarril. Es famosa la batalla de caramelos que se produce en carnavales en la Plaza Mayor.
ABRIL 1.990 y NOVIEMBRE 2.002
![]() |
P L A Y A La playa de Vilanova no tiene nada que envidiar a la de su vecina Sitges. |
MUSEO DEL FERROCARRIL Está ubicado en el histórico depósito de locomotoras de vapor de Vilanova i la Geltrú. Propone un sugerente viaje desde sus orígenes hasta el S.XXI. |
![]() |
![]() |
LOCOMOTORAS DE VAPOR DEL MUSEO La colección de locomotoras de vapor es una de las más valiosas de Europa. Aquí se encuentran entre otras: La reproducción del Tren del Centenario, el primero en circular en España (1848); las dos locomotoras más antiguas conservadas en España, la Martorell (1854) y la Mamut (1857); la Santa Fe, es la máquina más pesada y con mayor esfuerzo de tracción de Europa; la máquina más rápida del S.XIX en España; la Caldas, la primera de vía ancha construida en España; la Linda Tapada, la única locomotora aerodinámica y de alta presión en España. |
ROTONDA DEL MUSEO DEL FERROCARRIL El
conjunto está formado por tres depósitos de agua, un edificio
principal de forma semicircular y 33 vías que desembocan en una placa
giratoria que permite el movimiento de las locomotoras. |
![]() |
![]() |
MONUMENTO En la plaza Eduard Maristany, junto a la estación de RENFE y el Museo del Ferrocarril, se encuentra este monumento. |
ESTACIÓN RIBES ROGES Es una mini-estación que se construyó en el ámbito del circuito de trenes en miniatura, igual que la cochera con el giratorio. |
![]() |
![]() |
TRENES EN MINIATURA En el Paseo Marítimo
está esta cochera de trenes a vapor en miniatura. Los
domingos salen los trenecillos, que hacen el recorrido por el parque de
Ribes Roges. |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 36
![]() BARCELONA >> Viladecans >> Gavà >> Castelldefels >> Garraf >> Sitges >> Vilanova i la Geltrú >> Cubelles |
Ruta 50
![]() Calafell >> Cunit >> Cubelles >> Vilanova i la Geltrú >> Sitges >> Sant Pere de Ribes >> Olivella >> Olérdola >> Vilafranca del Penedés |
Enlaces recomendados: