CALAFELL     
Es un pueblo sencillo que tiene algo especialEs un pueblo sencillo que tiene algo especial

Es un pueblo de la Costa Daurada situado en la comarca del Baix Penedés, bañado por el Mar Mediterráneo.  Se encuentra junto a la C-31 entre Cunit (7 Km.) y El Vendrell (7 Km.), a 33 Km. de Tarragona, 69 Km. de Barcelona, y a 564 Km. de Madrid.  A sus habitantes se les denominan Calafellenses o Calafellenc.

   

En el S.IV a.C. los íberos construyeron una ciudadela, que cayó bajo la conquista romana.
La primera noticia documental es del año 999 en una delimitación de tierras "spelunqua quod est in Kalafell", es decir, la cueva que está en Calafell, y pertenecía al término de Castellet.
En 1037 se produjo un litigio por el Kastrum Kalafell (castillo de Calafell) entre el Sr. de Calafell, Bernat Otger, y la abadía de Sant Cugat del Vallés.
En 1076 tanto el castillo de Calafell como el término de Castellet pasaron a Ramón Berenguer I, que los compró por 800 marcos de oro.
En el S.XVIII comenzaron a asentarse cerca del mar algunos pescadores.
En los años 60 del S.XX la pesca fue sustituida por el boom del turismo.

    

  

Tiene tres núcleos principales:  Calafell, Segur de Calafell  y la playa de Calafell.

 

 

 

FEBRERO 2.005,  NOVIEMBRE 2.014  y  OCTUBRE 2.022

 

    

P L A Y A

Tiene una extensión de 5 Km. lineales e ininterrumpidos de playa, de arena fina y dorada, con el agua transparente y cristalina.
Es idónea para el turismo familiar, y desde muy antiguo ha sido conocida como la "playa del biberón", por la calidad de la arena y del agua, por la tranquilidad del mar y por la suavidad de las pendientes cuando se entra en el mar.

PASEO MARÍTIMO

El Paseo Marítimo es el más largo de Cataluña y transcurre a lo largo de los 5 Km. de playa.
Enamora a grandes y pequeños, pues ofrece zona de juegos para niños, terrazas de heladerías, cafeterías, restaurantes, mercadillos, etc.

Es frecuentado por deportistas que buscan entrenarse al aire libre y sobre todo de personas que simplemente quieren disfrutar de un bonito paseo.

    
    

MONUMENTO A CATALUÑA

Está dedicado a los tres presidentes de la Generalitat republicana, Francesc Macià, Lluís Companys y Josep Irla.

Fue inaugurado en el año 2003 y está formado por una base de hormigón y un pedestal con los relieves de los tres presidentes en bronce.  La estructura de acero representa una figura femenina muy estilizada y al lado el mapa de Cataluña.

    

ESTANY LLARG

Caminando por el Paseo Marítimo, cruzamos un puente y nos sorprendió un pequeño lago con fuentes, que recibe las aguas del torrente de la Graiera i de Montpaó, y que desemboca en el mar.

    

CASTILLO DE SANTA CRUZ

Se encuentra en el casco histórico de Calafell, y es un recinto fortificado de época medieval, documentado por primera vez en el año 1037.

Ha sufrido diversas transformaciones a lo largo del tiempo, pasando de ser un castillo fronterizo, a un palacio residencial de estilo gótico a manos de diferentes familias nobles.  Fue parcialmente destruido con motivo de la Guerra del Segadors, convirtiéndose en un cementerio.

En 1982 se impulsó su excavación arqueológica y restauración para poder ser abierto al público.  Se puede visitar la iglesia de estilo románico, la cisterna y el comunidor, espacios que esconden historias muy interesantes.

    
    

IGLESIA DE LA SANTA CRUZ

Fue construida en 1806 y se erigió para sustituir la antigua iglesia del castillo.

La facha es de estilo neoclásico y está coronada por una imagen de Santa Elena, obra del artista local Isidre Romeu.  El campanario data del año 1857.

En 1878 fue restaurada porque amenazaba ruina.

AYUNTAMIENTO

Fue construido en la segunda mitad del S.XIX en ladrillo visto.  Consta de planta baja y dos pisos.

La fachada tiene un amplio balcón central y dos laterales.  Todas las ventanas están adornadas con guardapolvo a modo de frontón arqueado.

    
    

CAL PEPET DE L'AGNETA

Es un edificio de 1888 que fue rehabilitado en 2014 por el arquitecto Ramón Ferré.

Destaca por el acierto en el cromatismo en la fachada, obra de Xenia Espiña.  En un lado hay una grimalda vertical, y en el otro lado, un poema del calafellense Joan Mestre Huger.

    

CAL ROVIRA

Es un casal de planta baja y dos pisos, con un cuerpo añadido más bajo.

En el portal hay una leyenda donde dice:  Pau Batlle maestra de casas en el año 1758.

El reloj de sol se añadió en 1996.

    

ANTIGA CASA DEL COMÚ

El Comú de Calafell nació como institución en 1492 y se extinguió en 1714.  Su consejo general se reunía cada tres años y elegía al alcalde.

El edificio es del año 1768 y la sede del Ayuntamiento hasta la segunda mitad del S.XIX.

Es una casa con tejado a dos vertientes y doble alero.  La puerta principal, de arco rebajado, adovelada, tiene grabado en el dintel el escudo del Comú.

    
    

CAL SUIS

También es conocido con el renombre de "Cal Pinyol".  El edificio es del S.XVIII y fue reformado en 1998.  Del edificio original se conservan básicamente los muros de carga, apoyándose directamente en la roca natural de la colina del castillo.

Tiene tres fachadas a la calle, que antiguamente estaban enlucidas y pintadas, muestran actualmente la fábrica de mampostería irregular, rejuntada con mortero en la reforma moderna.

 

CASTELLERS

Esta placa conmemora el primer castillo de nueve que se ha levantado en la historia del municipio.

Los castellers de Vilafranca cargaron en el año 2009, el castillo de 3 de 9 con folre durante el día de la fiesta mayor de la Santa Cruz.  Ese mismo día cargaron y descargaron un 4 de 8 con la aguja.

    
 

MURALES

 

 

RUTAS  INTERESANTES

Ruta 37        Costa Dorada

Cunit  >>  Calafell  >>  El Vendrell  >>  Roda de Barà  >>  Torredembarra  >>  Tamarit  >>  TARRAGONA  >>  Salou  >>  Cambrils  >>  L'Ametlla de Mar  >>  Sant Carles de la Rápita  >>  Deltebre

Ruta 50        Ruta del Xató

Calafell  >>  Cunit  >>  Cubelles  >>  Vilanova i la Geltrú  >>  Sitges  >>  Sant Pere de Ribes  >>  Olivella  >>  Olérdola  >>  Vilafranca del Penedés

Ruta 51        Penedés

Vilafranca del Penedés  >>  Castellet i la Gornal  >>  L'Arboç  >>  El Vendrell  >>  Cunit  >>  Calafell

 

 

T A R R A G O N A

          E U R O P A
C A T A L U Ñ A     T E M Á T I C O
E S P A Ñ A     V A L O R A D O S