![]() |
B E S A L Ú | ![]() |
Está situado a 151 m. de altitud en la comarca de La Garrotxa, a orillas del río Fluviá, que es el segundo río más importante de la provincia de Gerona. Se encuentra junto a la A-26 entre Banyoles (14 Km.) y Olot (21 Km.), a 14 Km. de Castellfollit de la Roca y Porqueres, 33 Km. de Gerona, 134 Km. de Barcelona, y a 753 Km. de Madrid. Está considerado el pueblo románico por excelencia de Cataluña. A sus habitantes se les denominan Besaluencs.
![]() |
En el año 785 fue
reconquistada a los árabes. Su nombre proviene del latino Bisuldumun (entre dos ríos), que alude a los dos ríos que recorren el pueblo, el Fluviá y el Capellades. Sus principales atractivos turísticos son: El casco antiguo y el puente sobre el río Fluviá. |
MAYO 1.993 y FEBRERO 2.019
|
![]() |
P U E B L O
Fue declarado en 1966 Conjunto Histórico-Artístico Nacional y mantiene un ambiente medieval gracias a la labor de conservación de los edificios de los S.X y XI. |
PUENTE ROMANO Este espectacular
puente fortificado sobre el río Fluviá, fue declarado
en 1954 Monumento Histórico-Artístico. |
|
|
T O R R E Ó N La principal característica que tiene el puente es su fortificación, con un torreón del S.XIV en la mitad del puente, que tiene planta exagonal. Tiene dos arcos de medo punto superpuestos, por el lado de Levante, y con un arco apuntado y aspilleras en la cima. Se utilizaba para cobrar peaje por utilizar el puente. |
![]() |
|
RECINTO AMURALLADO Las murallas son del S.IX hasta el S.XIV. Del gran número de murallas y torres que rodeaban el pueblo, apenas queda la parte que se encuentra junto al río Fluvià, llamada muralla del Portalet. El nombre de Portalet hace referencia a la existencia de un porta en la muralla del S.XIV situado al final de la calle que se abría hacia un camino exterior que daba al río. |
|
AYUNTAMIENTO
Se levanta sobre
los primeros arcos de la Plaza de la Libertad. |
IGLESIA DE SAN PEDRO
Del antiguo monasterio
de Sant Pere de Besalú, fundado en el año 977 por el conde de Besalú,
sólo queda la iglesia de planta basilical. |
IGLESIA DE SAN VICENTE Está documentada en el año 977 en el que el Conde Miró Bonfill la cede a la iglesia de Santa María. El actual edificio corresponde a la tercera o cuarta reedificación de la iglesia en el S.XII, con algunos elementos característicos del gótico. La iglesia era originariamente la parroquia del pueblo, función que comparte ahora con el antiguo monasterio de San Pedro. En la fachada principal, se abre un portal bastante sencillo, que ya se puede catalogar de gótico. Encima hay un ventanal ojival, que contiene un rosetón y cuatro pequeños arcos redondos. |
SINAGOGA
La sinagoga es
un conjunto arqueológico que comprende los restos de la antigua sinagoga
medieval, el miqvé (baños rituales), el patio y la sala de oraciones.
Se trata de los pocos conjuntos sinagogales que se conservan en Europa,
tanto por elevado grado de conservación como por la documentación de
época medieval. |
IGLESIA DE SAN MARTÍN DE CAPELLADA
Data de 1104 y se trata
de una capilla de planta rectangular. Originalmente era una
construcción románica, pero en el S.XVIII fue reformada, añadiéndole el
campanario. |
IGLESIA DE SAN JULIÁN
Fue la iglesia del
antiguo hospital del pueblo. Sólo se conserva la fachada el S.XII. |
CAN FIGUERAS
Popularmente llamado Can
Goita. El porche tiene ocho arcadas paralelas a la calle y una
transversal. |
IGLESIA DE SANTA FE
La primera
noticia documenta data de 1126, donde se afirma que la jurisdicción del
abad de San Pedro, se extendía desde la iglesia de Santa Fe hasta el río
Fluvià. |
MUSEO DE MINIATURAS
Está situado en Casa Cal Coro, donde antiguamente estaba la abadía de
Sant Pere. |
MOLINO D'EN SUBIRÓS
Se trata de un
molino de harina que aprovechaba la fuerzs del agua del arroyo que pasa
junto a los huertos. |
PORTAL DE LA FORÇA Llamado también como portal del castillo, daba acceso al recinto de la Força, que era una ampliación del viejo castillo visigodo. Se abrió en el S.XI, modificando las antiguas murallas, debido a la construcción del castillo. |
ESCULTURAS
A lo largo y ancho del pueblo hay un montón de esculturas. La mayoría forman parte de una iniciativa de 1994 en la que varios artistas se reunieron en el pueblo. Llaman la atención las esculturas "Sillas colgadas en la pared" en la casa de la Moneda, y la "Silla alta" en una de las calles estrechas del barrio judío. |
|
MIRADOR En la parte alta del pueblo, está enclavado un mirador con una pasarela metálica, donde se puede contemplar el Puente Viejo y el paisaje que rodea a la villa. |
TREN TURÍSTICO
Tiene una megafonía
en varios idiomas: castellano, catalán, inglés, francés, alemán
holandés y ruso. |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 45
![]() GERONA >> Banyoles >> Porqueres >> Besalú >> Castellfollit de la Roca >> Olot >> Santa Pau |