CASTELLFOLLIT  DE  LA  ROCA     
Es un pueblo sencillo que tiene algo especialEs un pueblo sencillo que tiene algo especial

Está situado a 296 m. de altitud en la comarca de La Garrotxa, a orillas de los ríos Fluviá y Turonell.  Se encuentra junto a la N-260 entre Besalú (14 Km.) y Olot (8 Km.), a 37 Km. de Figueres, 46 Km. de Gerona, 147 Km. de Barcelona,  y a 673 Km. de Madrid.  Es uno de los pueblos más pequeños de España, puesto que apenas tiene 1 Km2.  A sus habitantes se les denominan Castellfollitencs.

    

Hay dos versiones sobre su nombre:

  1. En 1096 se cita "Kastro Fullit" y posteriormente "Castro-follito" y "Castello-follito", haciendo referencia a un castillo en la zona, siendo follit el hecho de que la roca es laminada.

  2. La propia silueta de la roca tiene similitud a una gran fortaleza, siendo follit las formaciones basálticas en forma de hojas alargadas.

El conjunto del pueblo ofrece un impresionante efecto escenográfico, por lo que se ha convertido en una de las imágenes más fotografiadas y pintadas de Cataluña.  Su principal atractivo turístico es la Iglesia de Sant Salvador.


 

M A Y O   1.993

    

P U E B L O

El pueblo se alza sobre un impresionante riscal basáltico de 60 m. de altitud y 1 Km. de largo, rodeada por los ríos Fluviá y Turonell, que han ido erosionando el resto del material del suelo.

El riscal es la superposición de dos coladas de lava:  la primera, con 217.000 años de antigüedad procedente de Batet de la Serra, y la segunda,  con 192.000 años de antigüedad procedente de los volcanes de Begudà.

El coche hay que dejarlo en la entrada del pueblo, y seguir andando hasta la punta, donde se encuentra la Iglesia de Sant Salvador.

IGLESIA SANT SALVADOR

Fue construida en el S.XIII  y ha sido remolada varias veces, siendo la actual en estilo renacentista tardío, con un campanario cuadrado con aberturas a cada lado y coronado por una cúpula adornada con pilastras.
Se encuentra en la punta del pueblo, junto a la plaza-mirador, donde sólo hay precipicio por ambos laterales.  Se realizaban celebraciones litúrgicas hasta que destruida durante la Guerra Civil en 1936.
Una vez terminada la guerra se decidió construir una nueva iglesia en la parte nueva del pueblo, quedando abandonada.  Sin embargo en 1985, a iniciativa de los vecinos, se recuperó la antigua iglesia como centro cultural.  La restauración fue muy acertada, ya que combina el cristal, el hierro y la piedra original.

    

 

 

RUTAS  INTERESANTES

Ruta 45        Zona volcánica

GERONA  >>  Banyoles  >>  Porqueres  >>  Besalú  >>  Castellfollit de la Roca  >>  Olot  >>  Santa Pau

 

 

G E R O N A

          E U R O P A
C A T A L U Ñ A     T E M Á T I C O
E S P A Ñ A     V A L O R A D O S