![]() |
C A M P R O D Ó N | ![]() |
Está situado a 954 m. de altitud en el corazón del Pirineo oriental en la comarca del Ripollés, a orillas del río Ter y su afluente el Ritort. Se encuentra junto a la C-151 entre Ripoll (24 Km.) y Molló (8 Km.), a 14 Km. de Sant Joan de les Abadesses, 83 Km. de Gerona, 133 Km. de Barcelona, y a 670 Km. de Madrid. Se le conoce como la "esmeralda de los Pirineos". Es la cuna del compositor Isaac Albéniz. A sus habitantes se les denominan Camprodonins.
![]() |
En el S.X se levantó la iglesia de
Santa María, fuera del recinto del monasterio de Sant Pere. En 1252 estuvo
bajo la jurisdicción del abad, pero desde el 1286 hasta el 1301 perteneció al
vizconde de Castellnou. |
Sus principales atractivos turísticos son: El Monasterio de Sant Pere, el puente sobre el río Ter, pasear por el pueblo y comprar productos típicos.
JUNIO 1989, JULIO 1996, JULIO 1997 y MAYO 2.006
![]() |
PUENTE NUEVO Llamado Pont Nou, es un
puente romano construido entre 1196 y 1226 sobre el río
Ter, y rehecho en parte en el S.XIV para dar paso al camino de herradura
que conducía a la Cerdanya. En 1930 fue restaurado. |
VUELTA DE ARCO Junto a la torre de defensa del puente Nuevo, está esta vuelta de arco rebajado, que da paso a la calle de Sant Roc, una de las principales calles comerciales del pueblo, donde se encuentras algunas tocinerías y panaderías muy famosas. |
![]() |
![]() |
TORRE DEL RELOJ Formaba parte de las fortificaciones que se construyeron en época de guerra para proteger a la población. Estas fortificaciones fueron la bases del castillo de Sant Nicolau, que fue el escenario de varios conflictos armados, como la Guerra Civil Catalana (1462-1472), y la Guerra dels Segadors (1640-1659), hasta que el castillo fue demolido. Al lado de la muralla del antiguo castillo, se sitúa la Torre del Reloj, construida en 1761. Se trata de un torre adosada al castillo, y que actualmente da las horas por medio de dos campanas. En los bajos del Ayuntamiento, está expuesto el minucioso y extraordinario mecanismo que antaño hizo funcionar este reloj. |
AYUNTAMIENTO Es un edificio erigido en el S.XVI en estilo gótico civil catalán, aunque tiempo después fue reformado, añadiendo elementos renacentistas. |
![]() |
![]() |
RIO RITORT Cruza el pueblo y desemboca en el río Ter, justo antes de llegar al puente Nuevo. |
MUSEO ISAAC ALBÉNIZ Es un museo biográfico de la vida de Isaac Albéniz, que nació en este pueblo en 1860. Fue creado con la ayuda de sus descendientes de manera desinteresada, aportando muebles, objetos, documentación, etc. A lo largo de su vida protagonizó una gran carrera como pianista y compositor. Su primer concierto público lo hizo con cuatro años. En el interior del museo podemos encontrar una amplia documentación personal, como el certificado de nacimiento, cartas a amigos como Pau Casals y Enrique Granados, partituras originales, las primeras ediciones de sus obras, el dormitorio del compositor y su mujer, la cama que el músico se llevaba de viaje. También está el piano vertical de su hermana Clementina donde tocó por primera vez con dos o tres años, y un magnífico piano Beschtein de cola que el rico inglés Francisc Money-Cutts, libretista de sus óperas, regaló a la hija del compositor el día de su boda. |
![]() |
![]() |
MERCADILLO Se celebra cada domingo en la plaza del Doctor Robert el mercado semanal, con más de veinte puestos de artesanía, gastronomía, textil y productos naturales de la zona. |
![]() |
B E G E T
Es un pueblecito que se encuentra a 17 Km. de
Camprodón y se accede a través de la GIV-5223, una carretera muy
sinuosa. En 2016 fue declarado Conjunto Histórico. |
![]() |
IGLESIA DE SAN CRISTÓBAL DE BEGET
Es la imagen del pueblo,
y se trata de una iglesia románica. |
|
|
MAJESTAD DE BEGET Es una imagen de madera policromada del S.XII que representa a Cristo crucificado en posición de Majestad triunfante, sin signos de sufrimiento. Se encuentra en el altar mayor de la iglesia de San Cristóbal de Beget, presidiendo el retablo barroco del año 1682. Durante la Guerra Civil de 1936 y ante el peligro de incendio de la iglesia, la imagen fue trasladada para su protección, primero a Barcelona y después a Darnius. Finalmente al actitud de los vecinos del pueblo, se evitó el incendio de la iglesia, y la imagen fue retornada en el año 1940. |
TREN TURÍSTICO El tren turístico sale desde Camprodón y realiza siete rutas diferentes. |
|
RUTAS INTERESANTES
Ruta 124
![]() Ripoll >> Sant Joan de les Abadesses >> Camprodón >> Molló >> Setcases |