![]() |
ESPLUGA DE FRANCOLÍ |
![]() |
Está situado a 417 m. de altitud en la comarca de Conca de Barberà, a orillas del río Francolí. Se encuentra junto a la N-240 entre Montblanc (8 Km.) y Lérida (48 Km.), a 4 Km. de Poblet, 25 Km. de Valls y Prades, 34 Km. de Reus, , 42 Km. de Tarragona, 56 Km. de El Vendrell, 100 Km. de Barcelona, y a 500 Km. de Madrid. A sus habitantes se les denominan Espluguíns o Espluguenses.
![]() |
En 1079 los condes
de Barcelona regalaron el territorio a Ponç Hug de Cervera para
que fuera repoblado. Su nombre proviene del latín "Spelunca" (cueva), ya que de una gruta situada a medio Km. de la población mana el río Francolí, cuyo nombre es deformación de un término árabe que significa "Ave rapaz". |
![]() |
Sus principales atractivos turísticos son: La Cova de la Font Major, y los museos del Vino y de la Vida Rural.
FEBRERO 1.990 y DICIEMBRE 2.005
![]() |
COVA DE LA FONT MAJOR
Es una cueva natural
utilizada por el hombre desde el paleolítico, y fue descubierta en 1953. |
|
FONT MAJOR
La Fuente Mayor se
considera como el nacimiento del río Francolí. |
![]() |
![]() |
FONT BAIXA
La Fuente Baja es más
conocida como la fuente de los 17 caños. |
IGLESIA VIEJA DE SAN MIGUEL Fue construida en 1297 en estilo de transición entre el románico y el gótico. Exteriormente está reforzada con contrafuertes. En 1837 bajo las escaleras de la iglesia, se escondieron los restos de los reyes catalanes cuyas tumbas habían sido profanadas en el monasterio de Poblet. Fue incendiada en 1873 durante la Tercera Guerra Carlista, y en 1923 fue declarado Monumento Histórico-Artístico. En 1975 se recupera para el culto, realizándose diversas restauraciones (tejado, escaleras del campanario, etc.). |
![]() |
![]() |
IGLESIA NUEVA DE SAN MIGUEL Como la iglesia vieja de San Miguel quedó pequeña para las necesidades del pueblo, se decidió construir una nueva iglesia delante, que fue consagrada en 1871. Se levantó en estilo neoclásico aprovechando las piedras del antiguo castillo que en aquella época se encontraba en ruinas. La fachada principal está dividida en dos niveles y coronada con un tímpano triangular. De los dos campanarios previstos, sólo se levantó uno, de planta poligonal mixtilínea. |
MUSEO DEL VINO
Se encuentra en el
Celler Cooperatiu, un edificio construido en 1913 en estilo modernista,
obra de Pere Domènech i Roura, que siguió el proyecto de su padre Lluis
Domènech i Montaner, basado en el gótico catalán. |
![]() |
![]() |
MUSEO DE LA VIDA RURAL Se ha instalado en la Casa solariega de los Carulla, construida en el S.XVII. Fue inaugurado en 1988 a instancias de Lluís Carulla Canals, industrial y mecenas, promotor de la Fundación Jaime I. El museo muestra la arqueología, etnología e historia del pueblo, donde nos podemos encontrar con una serie de carromatos, que desaparecieron con la aparición de los vehículos de motor. Se ha construido un nuevo edificio moderno de 2.900 m2 que representa más del doble de espacio expositivo, por lo que el Museo cuenta ahora con dos edificios de concepción y diseño muy diferentes, pero que se complementan. |
![]() |
RUTAS INTERESANTES