A N T O Ñ A N A     
Es un pueblo sencillo, que tiene algo especialEs un pueblo sencillo, que tiene algo especial

SANTIKURUTZE KANPEZU (en euskera), pertenece al municipio de Campezo  (KANPEZU en euskera).  Está situado a 578 m. de altitud, a orillas de la confluencia de los ríos Ega y Sabando, y está ubicado en la cuadrilla de Campezo-Montaña Alavesa. lindando con la comunidad autónoma de Navarra.  Se encuentra junto a la A-132 entre Santa Cruz de Campezo (5 Km.) y Vitoria (33 Km), a 29 de Los Arcos, 28 Km. de Salvatierra, 97 Km. de Bilbao, 112 Km. de San Sebastián, 396 Km. de Madrid y a 498 Km. de Barcelona.  A sus habitantes se les denominan Campezanos

    

En 1182 fue fundado por el rey Sancho el Sabio de Navarra, otorgando el fuero de población como villa fortificada sobre un antiguo fuerte.  También aparece documentado por primera vez como Antonnana y Antoñana.  Es un derivado de "Antonius" que significa "la propiedad de Antonio".
En 1200 es anexionada a la Corona de Castilla por el rey Alfonso VIII.
En 1204 en el testamento del rey Alfonso VIII, promete que a su muerte lo restituirá al rey de Navarra, Sancho el Fuerte.
En 1239 el rey Fernando III el Santo, asume que sigue perteneciendo a Castilla.
En 1367 el rey Enrique II de Trastámara, lo entrega a Don Ruiz Díaz de Rojas, por ser noble de confianza.  Posteriormente pasó a manos de los Hurtado de Mendoza, condes de Orgaz.
En 1635 logran librarse de la jurisdicción del conde mediante pago a la corona.

    

Sus principales atractivos turísticos son:  Pasear por su casco antiguo, visitar el Centro de Interpretación Vía Verde del Vasco-Navarro y llegar hasta la cascade de Aguaque.

 

J U L I O    2.025

    

PUEBLO

Paseando junto a la ribera del río, se contemplar el pueblo desde el exterior, y es uno de los mejores puntos desde donde observar la muralla.
El centro histórico está formado por tres calles principales.  Los pasadizos pequeños y estrechos son uno de los mayores encantos.

 

MURALLAS

Sus viejas murallas, que son de 1182, que en el pasado fueron un elemento defensivo, fueron usadas como un muro normal para construir las viviendas actuales, creando un paisaje de callejuelas y antiguas murallas.
La muralla tenía una estructura rectangular, orientada de norte a sur, en la confluencia de dos ríos.  Tiene un grosor constante de 1,35 m. y su altura varía entre los 5 y 12 m.

    
    

PUERTA MEDIEVAL

Es la entrada sur del que da acceso al casco antiguo, y es la única puerta que se conserva actualmente.

Encima de la puerta se encuentra el balcón de la casa cural "la Solana".

    

IGLESIA SAN VICENTE MÁRTIR

Fue construida en el S.XVIII sobre la antigua iglesia fortaleza, en el interior de la s murallas.

El pórtico tiene cinco arcos de medio punto de piedra de sillería.

La torre es neoclásica.  Se construyó en dos fases.  Las campanas se alojan en los cuatro huecos adornados con columnas toscanas en los ángulos.

    

LAVADERO

Se encuentra en un edificio rectangular, cerrado con tres paredes de mampostería y cubierto por un techo a una vertiente sobra una armadura de madera.
En su interior, el lavadero es también rectangular y posee en dos de sus lados, losas pulidas inclinadas hacia el interior.

    

    

CASAS

En el casco antiguo todavía se conservan muchas casas antiguas

 

 

RUTAS  INTERESANTES

Ruta 261       Montaña alavesa

Peñacerrada  >>  Santa Cruz de Campezo  >>  Antoñana

 

 

Á L A V A

          E U R O P A
E U S K A D I     T E M Á T I C O
E S P A Ñ A     V A L O R A D O S